
:: regalos amigos

:: pizarra navideña
El equipo de “Lo último, por amor al arte”, LUPAAA: Nicolás Barahona, #huevovacío, zarlos ortiz, Galería Roja, Proyecto Azul, cultura #selfie, Ilikeit_vISUAL, Ilikeit_pOESÍA, #ideasuelta _ actualidad + fantasía a diario, museo(·)salón, carlos sánchez alberto, N*A*N*C*Y, Rosario Ortiz, WhiteboardArt, Paula Punzón García, Oscar Bonet, Casber, Car Langas, Alejandro Torres Almazor, #Profe_C_A, última adquisición, calber y Cía os desea una feliz Navidad y un año 2023 repleto de poesía y plásticidad.
Hasta entonces os dejamos con el concepto que ha diseñado para sus miles de seguidores, carlos sánchez. Cuenta el relato de un niño que se cree hombre, un alumno que se piensa maestro, artista multidisciplinar en una sociedad que lleva más de dos siglos hablando -bien, mal y regular- de la Navidad. Al dividir la existencia en pedazos, cada año, un heterónimo aprovecha estas fechas para organizar su futuro, un segundo de vida nuevo y único en el universo. Es complicado repetir y no repetir al mismo tiempo, pero él lo sigue intentando:
imagen::calber
«Ojalá tengas una pequeña feliz Navidad”, una historia pintada en la pizarra como en el renacimiento, llena de acción y de intriga, con animales marinos, duendes reales, un trenecito de renos y reyes, escuelas de vida, un cometa y un ratito agradable, la capacidad perceptiva y estética del azul, deseos como, que nadie se muera y que seamos felices, tiempo para ser joven, cualquier asunto que sea psicológico y puedas imaginar. Este año picassiano, como a él, mis cuadros antiguos ya no me interesan, siento mucha más curiosidad por los que aún no he hecho, por heroínas y seres excéntricos que se marean. Mi nuevo libro, llegará a librerías muy pronto, ahí te iré contando, te adoro».
:: función de Navidad

Hoy se recuerda una historia | que ocurrió hace muchos años, | en Belén nació Jesús | en un pobre y frío establo.
Por fin ha nacido un niño | sus padres están contentos, | rezan mirando al pequeño | mostrando agradecimiento.
Leñadores y pastores | van cantando una canción, | ofrecen al recién nacido | un árbol y el corazón
De todas partes del mundo | van llegando hacia Belén, | con una gran devoción | y con regalos también.
Por eso en la Navidad, | recordamos que este día | el niño Dios viene al mundo, | entre risas y alegría.
Leñadora: (entra en escena) Despertad, pastores, | venid conmigo, | que esta noche fría | Dios ha nacido.
Pastor: ¿Quién ha nacido?
Pastorcita Lau: Ha nacido el niño Jesus!!!
Leñadora (afirmando): Dios ha nacido. | Recoged los corderos, | las ovejas también | y vamos todos juntos | a ver a nuestro Rey.
Narradora: El abeto se pone muy triste porque se queda solo, ve como los pastores se van a ver a Jesús, mientras cantan un villancico.

Vamos pastorcitos | que el rey celestial | tiene por morada | humilde portal
¡A Belén, pastores! | debemos marchar | que el rey de los reyes | ha nacido ya! (Repetir)
Árbol: Ohhhhh, cómo me gustaría ir con ellos, pero no puedo, mis pies están clavados en la tierra…
Narradora: Y mientras los pastores se alejan, él abeto se queda llorando. Pero la leñadora, que se ha dado cuenta de lo triste que está el arbolito, vuelve a consolarlo.
Leñadora: ¿Qué te pasa, arbolito, por qué lloras?
Árbol: A mí también me gustaría ir a ver al niño Jesús, pero no puedo porque mis pies están clavados en la tierra.
Leñadora: Tú no puedes andar. Yo le diré al niño Jesus que lo quieres mucho.
Árbol: ¡Pero yo quiero ir! ¡Quiero ir! Leñadora, tú puedes ayudarme, tú puedes sacarme de la tierra.
Leñadora: Pero es peligroso, ¿Y si te hago daño con el hacha?
Árbol: No me importa, quiero ir a ver a Jesus, sácame ¡por favor!
Narradora: Y la leñadora, con mucho cuidado, lo arrancó de la tierra, lo agarró entre sus brazos, y lo llevó a Belén. Cuando llegaron al portal, se arrodillaron delante de Jesús y le dijo:
Leñadora: Jesusito, vengo aquí cargada | con este árbol que encontré | lloraba desconsolado | porque te quería ver.
Ya está el abeto contento. | Aquí lo voy a dejar, | para colgar en sus ramas | regalos de navidad.
Árbol: En Nochebuena la esperanza | a la tierra llegará. | Soy el árbol de los Sánchez, | traigo amor en Navidad.
Todos aplauden y gritan: “¡Bien! ¡Bravo!” y cantan el villancico “Campana sobre campana”
Narradora: La noche será increíble | con manjares exquisitos, | con el amigo invisible, | ¡abriendo los regalitos!
Nunca olvidéis la verdad, | que te recuerda este día, | la verdadera alegría: | La familia en Navidad.
:: calendario de adviento
imagen::calber
- Adviento (del latín adventus, «venida») es el primer período del año litúrgico cristiano
- Consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo.
- Calendarios de Adviento. Navidad tras Navidad.
- Comprar un calendario en el supermercado Lidl por 99 céntimos.
- Se coloca en las iglesias una corona de ramas de pino, llamada corona de Adviento, con cuatro velas.
- Del día 1 al día 24 de diciembre. Y ¿por qué? para prepararnos a la llegada de la Navidad
- Cada día se abre una ventana del calendario y se descubre una sorpresa de chocolate.
- En realidad, el calendario tiene forma de 'conteo' para saber cuántos días faltan para poder disfrutar del 'regalo'.
- En la liturgia del Adviento sobresale: el profeta Isaías, Juan el Bautista, María, madre de Jesús, y José de Nazaret.
- La historia: se remonta al siglo XIX, cuando los niños encendían una vela por cada día del periodo de Adviento.
- Periodo: Desde el domingo de Adviento (día que varía según el año), hasta el día 24 de diciembre o Nochebuena.
- Hoy en día, la tradición se ha popularizado y cambiado, el calendario en lugar de velas, tiene chocolatinas.
- El Adviento tiene por finalidad espiritual, la preparación para la segunda venida de Cristo y el encuentro definitivo con Dios.
- Los primeros calendarios de Adviento físicos surgieron en familias humildes.
- Se pintaba con tiza, 24 rayas en la puerta de la casa, y cada día un niño borraba una.
- Los primeros calendarios de Adviento impresos surgieron en el año 1902.
- Se lanzó al mercado imágenes de colores para ser recortadas y pegadas en las 24 casillas de una cartulina.
- En la simbología cristiana, la luz significa Cristo, a partir del Evangelio de Juan que lo presenta como la «luz del mundo» (Juan 8:12).
- Los primeros calendarios ya con ventanitas salieron al mercado en 1920.
- Tenían como sorpresas figuras de cuentos de hadas y de dioses germanos.
- Durante el adviento, el color morado representa las actitudes de preparación, contrición y vigilancia ante la llegada de Jesús.
- El tercer domingo, llamado Gaudete, se usa el color rosa, símbolo de alegría ante la cercanía de la navidad.
- En 1950, el calendario se volvió popular en Europa, tras las ventanas, se escondían imágenes de paisajes nevados.
- El Arcángel Gabriel anuncia a María que concebirá y dará luz al Hijo del Altísimo.
:: carta a los reyes


:: no-yo
¿Voy a escribir, después, sobre mi doble?
Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo
¿Con qué valor hablar del psicoanálisis?
¿Hablar luego de Sócrates al médico?
¿Voy, después, a leer a André Bretón?
¿Cabrá aludir jamás al Yo profundo?
¿Cómo escribir, después del infinito?
¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora?
¿Hablar, después, de cuarta dimensión?
¿Con qué cara llorar en el teatro?
¿Hablar, después, a nadie de Picasso?
¿Cómo luego ingresar a la Academia?
¿Con qué valor hablar del más allá?
¿Cómo hablar del no-yó sin dar un grito?
poema incluido en "Poemas humanos" de edición póstuma.
Poemas fueron escritos entre 1931 y 1937.

imagen::calber
:: frottage 7995
salo%CC%81n_07.jpg)
imagen:nicolás barahona
— Imagen - WhiteboardArt. “No dejes que lo que no puedes hacer interfiera con lo que si puedes hacer”_ John R. Wooden. John Robert Wooden (Hall, Indiana 1910-Los Ángeles 2010) fue un entrenador de baloncesto estadounidense considerado el mejor entrenador de la historia de la NCAA. Integrado un “corazón picado”, viene de un proyecto colectivo con rosario ortiz. Propuesta calber para periodo navideño y boda familiar.
— Pablo´s Merchandising - Restos de naturaleza Matamala by Pablo Martín Coble. El frottage (del francés frotter, 'frotar') es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo. Fue ideado por el pintor surrealista Max Ernst en 1925.
— Picasso-Chanel. Retrato de Olga con cuello de piel, 1922-1923. Funcación Almine y Gernard Ruiz-Picasso para el Arte, Madrid. Visita guiada por la exposición con dos amigas maravillosas, Isabel y Evangelina de visita esta semana en Madrid. Momentos mágicos frente a uno de los retratos de Picasso.
— “calber”. Obra original. Calber. Técnica artística: papel Fabriano Tiepolo, rotulador rojo staedtler tripus fineler 0.4. , formato 13x18cm. Fragmento I de tríptico: estructura en tiza.
— A—R—C—H—I—V—O—————————————————