:: decisión

imagen::calber

“En cualquier momento de decisión lo mejor es hacer lo correcto, luego lo incorrecto, y lo peor es no hacer nada”. Roosevelt revisó su última decisión en 1919. Para aquellos seres humanos que necesiten un cuerpo para la vida, un certificado de que se es un ser vivo, se está vivo, se vive. Quizá para aquellos que necesiten un certificado supletorio por estar pendientes de clavos ardiendo. Aquellos deberán indicarlo expresamente en el muro. El muro se contagia, se convierte en lo que tiene al lado, el ladrillo en papel con cruces, con ticks aprobatorios, un plan. Al realizar la solicitud, encuentras un grupo, lo llaman tribunal, que va preguntando sobre confirmaciones oficiales. En cada grupo debes caber tú, cada miembro del grupo te va a juzgar: la bailarina de Auschwitz se despide de su pasado y los perros; el pastor preside el acto, busca con lo ojos un poco de luz en tu interior; los jugadores de naipes son el padre y la madre de todos nosotros; al fondo una señora con lechera y pájaro es ejemplo de virtud y modelo a imitar. La distribución de los personajes en el tribunal produce un bello espacio en el que se articulan magistralmente preparados para sentenciar. Cada uno deber haber revisado previamente su perfil de humano. Comprobar que todas las asignaturas y créditos realizados, cada minuto que se ha vivido, se han superado. Es responsabilidad de Dios elegir la puerta adecuada, el futuro es un corredor, vialidades que alojan en sus áreas laterales distintos tipos de decisiones. La serenidad en estas circunstancias está detrás de una de las salidas. Es posible abrir una de ellas, cambiar todo lo que nos hace indecisos. Un certificado personal en que un sí o un no pueden cambiar toda nuestra existencia.

:: luciérganas I

Oh dear sirchal. aquí refuerzo nuestra permanente conexión. Hoy en día, que esperemos que ya las chinches las vencimos, entonces estamos contentos que tenemos ceremonia de bienvenida al nuevo miembro de la tribu, L, no sabemos la línea que me decanto, pero ya el destino dirá, estarás aquí presente en alma, con alguna de tus capitas del alma ya sabes en esta vena espiritual esotérica, dirás tú, muy de tercer mundo, con mucho amor y expansión energética, y también lúdica, que te llegue, que te llegue. Si ahora que escuchaste este mensaje también, una forma, te conectes o más bien generes acá presencia, que sabes que eres de las personas importantes en este momento, bueno, en la vida mía, en la nuestra, en la vida que ya está, saldrá a la luz muy pronto, el alumbramiento que se avecina. Oye y sí, fíjate que ayer estuve con el editor, con su visión ha hecho nuevas propuestas, reducirle todo el contenido etílico, o el eje etílico, pero está ahí de fondo, y sí esas imágenes que envías. 

imagen::calber


Oye me gustaría pedirte si me las puedes enviar sin título el título de Briago, seguramente ya va a cambiar, se me ocurrió un título de unas palabras que me dijo Jasmín, la vidente hace muchos años, bueno algunos años y decía eres como una luciérnagas que brilla a la luz del día, y ya está siendo de noche, pero me gusta como posible título: luciérnagas al sol jejejej, no sé me recuerda un poco la imágenes de Diógenes, tiene algo, me hace gracia la imagen, bueno xxxxx es muy serio. Ya sabes este juego, y mira también la propuesta de en medio estaba una luciérnaga. Estamos pensando la posibilidad de que quede una cajita, o en una propuesta de cartas en lugar de que sea el libro, quede en cartas que se puedan tirar como el tarot, ya sabes en este juego, lúdico, redundancia, ahí exotérico, o quizá también algo muy artesanal, muy concentrado, incluso minimal, a lo mejor esas imágenes abstractas pueden servir ahí para darle, para jugar, sería como también ehhhh jugar con ellas, como poner unos sellos, entre páginas, con dos tipos móviles, con el tipo de impresión antigua, ahí hay posibilidades, pero seguro tu grandísima aportación pueda enriquecer, no sé si haya portada o no. Si me envía estas imágenes así al desnudo podemos jugar con ellas, o cualquier cosa que se te ocurra, juguemos, juguemos y a ver, le voy contando como avanza.  Hoy brindo tu salud, con varios mezcalitos, como no, mucho ánimo en este nuevo periodo, no se si ya empezó tu enclaustramiento, estudio pero estaría buenísimo si en cualquier receso, bromeamos, cotorreamos y seguimos en el interminable juego nuestro, en el constante devenir aca de lo que es esta vida loca loca loca jejejej, hada sirchal, hasta pronto.

imagen::calber

Ay siryorch qué maravilla la vida. Ahora no es que esté enclaustrado es que estoy atravesando un corredor oscuro. Pero bueno no amarguemos su modo mezcal-feliz-soycreador, “No por desaparecer de la memoria importan poco” He leído su obra por tercera vez, de forma apresurada. Así de pronto: Lo veo más ordenado, más intuitivo. A más a más las cursivas de las citas clarifican. Me gusta el título, el juego de luz, la redundancia, más por más es más… Ya sabe que de poesía, a mí todo me parece maravilloso, no espere que me pronuncie demasiado, todo es metapoético. Antes de recibir su última comunicación pensé que podía readaptarlo, eliminando las connotaciones vitivinícolas, ir a la luz, al amarillo. Eliminaríamos los elementos que han desaparecido y se pueden incorporar otros. El motivo principal, el sátiro con la corona sería relevado. Se me ocurre así de pronto, la imagen de su abuela/s, pero muy referencial, genérica… ha sido una intuición random. Además el 10 sobre las abuelas tiene algo de la pintura-vida de Frida, las gemelas, la cama ortopédica. Pero ahora no sé… Mucha celebración desde el gris a la luz


imagen::calber

Años de dudas, de búsquedas, de preguntas, de fracasos, cobraron de improviso sentido, y entonces la visión de cómo tenía que escribir en el futuro se le impuso como una evidencia inmensa: vio que la oscuridad que siempre se había esforzado en rechazar era en realidad su mejor aliada y entrevió el mundo que debía crear para respirar. Se forjó allí en el final del muelle una especie de asociación indestructible entre las tinieblas y la luz de la conciencia, como un suspiro en medio de la tempestad y la noche. E. V-M.


:: aflojar

imagen::calber - Intervención de grabado de Goya. Caprichos.

Disminuir la presión o la tirantez de algo.
No hay cosa mas frustrante que ir a aflojar la razón y que se encuentre demasiado oxidada y apretada para sacarla fácilmente. Cuando la razón está demasiado oxidada y no quiere zafar olvídate de sacarlo con creatividad, ya que por mas creatividad y mas fuerza le pongamos va a ser inútil, es más, seguramente la razón se parta antes de salir. Vas a tener que hacer un par de cositas para aflojarla y justamente la fuerza no es necesaria para esto.

¿Qué significa que el sueño de la razón produce monstruos? Goya quiso expresar que cuando la razón se adormece aparecen las visiones fantasmagóricas, las alucinaciones con seres monstruosos salidos de la oscuridad. La obra es expresión, entonces, de un rico sentido simbólico, que no escapa para nada al subjetivismo, pero que no es en absoluto presa de él. Tanto el compromiso citado con la razón, como la pugna entre “luces” y “sombras”, esto es, entre la razón y su sustento no racional, son expresiones de un artista.

Materiales para preparar el sueño de la razón produce monstruos, donde te ofrecemos: Material muy trabajado con mucho esfuerzo y dedicación. 25 temas resumidos listos para estudiar, citas de educación (adaptación a la LOMLOE) Situaciones de aprendizaje realizadas aptas para entregarlas. Extensión 5 folios. Resolución de supuestos prácticos. Actividades que te ayudarán para la elaboración de la programación y situación de aprendizaje. 2 programaciones didácticas para que puedas trabajarla y adaptarla a tu contexto y grupo-clase y situaciones competenciales desarrolladas para defensa ante el tribunal. Práctica del mindfulness y la consciencia plena en el aula.

imagen::calber - Intervención del residencial arrasado. Quizá ninguno seamos conscientes de que mañana mismo podemos aflojar.

:: love and pizza

imagen::calber

“Si no quieres sufrir, no ames pero si no amas para qué quieres sufrir. Amar es sufrir. Para evitar el sufrimiento se debe no amar. Pero entonces se sufre por no amar. Luego, amar es sufrir, y no amar es sufrir. Sufrir es sufrir. Ser feliz es amar. Ser feliz es, por tanto, sufrir. Pero sufrir hace que uno no sea feliz. Así, para no ser feliz, se debe amar, o amar para sufrir, o sufrir de demasiada felicidad… ¡Espero que estéis tomando nota!”. Una especie de laberinto sin salida…»  Woody Allen en “Love and Death”


imagen::calendario by Mr Wonderful


:: writing

Reading and writing in English: Reflecting on the stages of beginning to write

imagen::calber

        Since I was little, I lived in a literary environment where people read and wrote, where it was easy to find books and materials that sparked the desire to know. Therefore, I developed very early all the stages that led me to writing and soon I was ready to learn to read and write. I started writing at home with the help of my parents, and after entering elementary school, my process was very advanced in relation to my classmates. I was also lucky with elementary teachers who were instrumental in forming the foundations of writing and reading. I remember that every day the teacher chose one of the students to do these exercises on the blackboard. Normally he was selected by the teacher to go to the blackboard and copy first words and then phrases until he wrote texts. He also accompanied them with drawings that I made myself, copied from the textbook. Sometimes other students participated and we all created a text that we then copied into our notebooks; This activity fulfilled a social and communicative function.
        As for my current writing skills, they have been changing over time. From those predefined calligraphy sheets, I evolved to finding my own personalized calligraphy. I remember the change of letters, the "l" as a stick instead of the one with a hole, the accents, the dots of the "i", the transition from the traditional "a" to the "a" of typewriters. The most stylized use of capital letters. Then my writing underwent another transformation, when I started writing faster to take notes in college, my writing became so stretched and deformed in order to capture everything the professor was saying.
        I am aware that my evolutionary process was somewhat separate from traditional literacy methods that follow single, pre-established steps. This accelerated process occurred due to the special environment I experienced at home, since both of my parents were teachers who guided their children. They taught their children in the selection and development of teaching strategies according to the characteristics and process of their students.

:: 8030 sirena

magen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 8030_sirena_240207_conf

— Imagen - WhiteboardArt. “El destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y la voluntad” Giovanni Papini. (Florencia, 1881 - 1956) Escritor y poeta italiano. Fue uno de los animadores más activos de la renovación cultural y literaria que se produjo en su país a principios del siglo XX, destacando por su desenvoltura a la hora de abordar argumentos de crítica literaria y de filosofía, de religión y de política.


— Imagen - “sirena”. Obra de Laura. Dibujo para colorear, recortado para completar la obra. Sobre Impresión digital de poríferos (Porifera), también conocidos como esponjas o esponjas de mar, son un filo de animales acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Probando una nueva técnica de collage.


— Imagen - calber. “flores de plástico con estrellas fluorescentes sobre Abu Simbel. En árabe: أبو سمبل‎ emplazamiento de interés arqueológico que se compone de templos egipcios ubicado en la región de Nubia, en la ribera occidental del lago Nasser, a unos 231 km al suroeste de la ciudad de Asuán, próximo a su emplazamiento original.


— “Imagen - calber. Trascender. Concepto 1. Deseo de jerez // Concepto 2. A lo que debe aspirar la primera frase de un relato corto según Aaron. Lettering sobre cinta de carrocero sobre lámina de estructura de cemento. 



— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz