:: joven

 
imagen::calber. collage "vidaiba" 2021
 

No volveré a ser joven

 

Que la vida iba en serio

uno lo empieza a comprender más tarde

–como todos los jóvenes, yo vine

a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería

y marcharme entre aplausos

–envejecer, morir, eran tan solo

las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo

y la verdad desagradable asoma:

envejecer, morir,

es el único argumento de la obra.


Jaime Gil de Biedma - Poemas póstumos, 1968) 



imagen::calber. collage "vidavine" 2021




:: albaricoque

Se oye caer al fondo del coche | no es la palabra sino la bola | conmovida de boca provenir || también «astronauta» es fruta que | rueda a empujones mojados || por completo y circular mi mente ignora | si aquí comienza o aquí sucumbe | el reino de la interpretación. _ julieta valero.  Los tres primeros años (Vaso Roto, 2019)



imagen::calber

Esta es la cosecha de albaricoques familiar. Hay que ver lo bien que se ha dado, cinco kilos de un arbolito de nada que hay en el patio. Me acuerdo de mi abuelo que cantaba una jota manchega. "La jota revolvedera" de origen muy antiguo sin poder precisar fecha y que se bailaba en las quinterías y otras fiestas por lo alegre de su ritmo. Se acompaña con instrumentos de cuerda, mi abuelo la tocaba con la bandurria:

¡Ay! que sí que sí, ay! que no que no, ¡ay! que a mí me gusta los albaricoques, / los albaricoques, los del hueso dul, ¡ay! que a mí me gusta, lo me que das tú.


 

imagen::Mariano Moragón - cartel Corpus Toledo 1917

Los albaricoques de hueso dulce son una apreciada variedad de albérchigos típica de Toledo, se diferencia de las demás por tener la la almendra comestible, en lugar de amarga. Se llaman así por el río Alberche. ¡Qué ricos! Ya en el cartel de las fiestas del Corpus de 1917, obra del ilustrador Mariano Moragón, incluyó entre los símbolos de Toledo  un cesto de albérchigos. 



 ...

De vuelta a la actualidad, un poema extraído de "Los tres primeros años" 
ed Vaso Roto, 2019. Julieta Valero

Albaricoque

Se oye caer al fondo del coche

no es la palabra sino la bola

conmovida de boca provenir

también «astronauta» es fruta que

rueda a empujones mojados

por completo y circular mi mente ignora

si aquí comienza o aquí sucumbe

el reino de la interpretación.







:: síncopa

 ::me he despertado concentrado en una palabra, ahora lo recuerdo con claridad, “cerveza”, supongo que es por el calor de agosto. El tiempo pasado desde esta idea inicial y la última de anoche es un misterio. Tras una sensación de sequedad he pensado en mi nombre. Hasta aquí, no he hecho ningún movimiento, tan solo un aleteo sutil de párpados, apenas un gesto para recordarlo, calber. Llego, en silencio, a la simple deducción de que es peculiar. Permanezco quieto, con los brazos pegados a mi cuerpo, la boca seca. Sabía que lo siguiente estaba a punto de suceder, soportar una carga, para empezar el día. Él sabe antes que yo cuando despierto, salta sobre la cama primero, y después sobre mi estómago. Se queda ahí parado, en el pedestal, como esperando algo, una medalla olímpica. Mi estómago ronronea, o es el suyo sobre el mío, por unos momentos dejo de pensar. Amasa con sus patas el primer pan de la mañana, despacio se desdice, y salta de vuelta al salón. Toca moverse, antes hago dos listas mentales, una de los calber que conozco y no son familia, la otra, escrita, empieza con “cerveza”.


imagen::calber

La historia de las lenguas demuestra que las palabras se van modificando con el paso del tiempo. El cambio puede hacer que las palabras pierdan —o añadan— algunas letras. Los fenómenos que provocan la supresión de vocales o consonantes de una palabra se denominan aféresis, síncopa, apócope y haplología. Todos estos procesos de cambio fonético forman parte de lo que se conoce como metaplasmos. En lingüística, la síncopa (del griego, syn- + kopein, “cortar, reducir”) es una figura literaria de dicción que consiste en la supresión de algún sonido dentro de una palabra. A lo largo de la historia, las síncopas han funcionado como un mecanismo evolutivo de los idiomas. Eso ocurrió con el paso de muchos términos del latín al castellano. Ejemplos del primer tipo: “calidus”,cálido, caliente a “caldo”. En el marco de una lengua, la síncopa también puede dar lugar a nuevos vocablos. Es habitual encontrar síncopas en el lenguaje coloquial, para favorecer la rima o adaptar un nombre o seudónimo, por ejemplo de “Carlsberg” a “calber”.


:: proyecto verano

ARTE - Iniciativas veraniegas — ACUSE DE RECIBO

ABC Cultural pone de nuevo a prueba la creatividad de los artistas “A veces llegan cartas” reúne las mejores postales intervenidas llegadas a nuestra redacción con los retos de sus autores este verano.



imagen::ABC SUPLEMENTO CULTURAL 31/07/2021


“El Verano está para descubrir para reposar, para dejar que las ideas crezcan. Y sobre todo para que cuando lleguen los momentos grandes, no nos pillen desprevenidos”
 

imagen::calber. Intervención de Postral: Mosquee de  Abdelziz — Paris (49) Real photo C.A.P. (Compagnie des Arts Photomécaniques) / Procedencia: Restos de la Performance de Eugenio Castro. / Presentación del libro “Elocuencia de lo Sepulto” en Enclave

Esta es la filosofía de “A veces llegan cartas”, la iniciativa de ABC Cultural con la que cada mes de julio ponemos a prueba la creatividad de los artistas y agentes del arte en España y con la que recuperamos esa ya lejana tradición de los veranos eternos de la adolescencia de muchas generaciones, que solo tenían el correo postal para mantener el contacto con los seres queridos. Tras el barón de 2020, la tercera edición de esta propuesta llena nuestro buzón, el físico, de aportaciones tan frescas como gustosas de repasar, con los ojos, en el anverso, con el dedo, en el reverso, recorriendo sus líneas manuscritas.


imagen::ABC SUPLEMENTO CULTURAL 31/07/2021

Trampantojos visuales ( y trabalenguas mentales) en lo entregado por calber.



imagen::calber

Los autores seleccionados: / Rando-magus / Miguel Carrasco / Artfarboys / Estefanía Martín Saénz / Mister Simplemente / Alberto Cordón / Vicky Herreros / Ramón Tornes / Mikha-ez / Enrique Bravo de Gracia / Irene Cruz / Calber / África Paredes / Patricia Mateo / Montse Gómez Osuna / Museo Helga de Alvear / Fernando Sánchez Castillo / Edu Valiña y Manuel Pintor / Pablo Portulano / Jonathan Notario y Efraim Ortega / Jesús Aliaga / José Antonio Fernández-Arroyo / José Luis Rodriguez Muñoz / Tomás Sivera Vallés / Juan María Rivero / Susana López Fernández, Arcadia_S / Elisa Orlega / Ricardo Vea / Juanma Sánchez / Ana Ruiz / David Catá / Carmen Alvar / Aixa Portero / Julia M. Martín / Ángel Carcus / José Cámara /

No nos olvidamos de tantos otros que no incluimos aquí porque tardarán en llegar. Son las cosas de las “viejas tecnologías” Y esa sensación de que el tiempo no pasaba en los veranos de nuestra infancia, que ahora de adultos anhelamos recuperar Que ese sea el deseo de esta nuestra postal coral para todos ustedes.  Javier Díaz-Guardiola
 
#arte #art #postales #postcard #postal #AVecesLleganCartas2019 #ABC #espacios #ABCCultural #reportaje #mailart #artecorreo #avecesllegancartas 









:: nueva normalidad

 
imagen::calber

Nueva normalidad

Te bastará con ver mi luz frente a tus ojos,
quedarte dormido bajo mis letras
y vivir por un instante
la vida de otros,
sentir la valla
con premonición
o la vida de Marco Polo
como huida hacia ninguna parte.

Te sentirás a salvo en tu sofá,
escondite perfecto para el miedo
púlpito tumbado para ver rodar
las cabezas de otros.

Llegará la alegría
con la rapidez
de un paquete de Amazón,
con la comida a punto
en un glovo a ras del suelo
para evitar que otros vuelen.

Sentirás la dicha
en 200 caracteres
tras tu última ocurrencia
y el fervor de los cuarenta “me gusta”
desconocidos que te harán sentir
que no estás solo.

Vivirás privilegiado,
dando gracias a no sabemos qué,
cada vez más callado,
    más asustado,
cada vez más aislado,
    más inhumano.

Cada vez más sin ti.



Sara Zapata | Hilos invisibles | El Sastre de Apollinaire. Madrid, 2021

:: conejo Margreen

 

Me llamo Óscar Margreen, soy un conejo de césped, una variante del doméstico, un capricho genético. Os voy a contar mi historia. La primera raza pionera definida, “Margreen” surgió en el siglo XVI a partir de un cambio en el sistema de alimentación en dos tiempos: el conejo común ingería la hierba, primero las bacterias servían de nutrientes. Una vez expulsados los cecotrofos de color cetrino, volvían a ser ingeridos. En un momento dado, esta raza dejó de practicar la segunda fase y como consecuencia su pelaje sufrió una mutación a césped, formando una cubierta, sedosa al tacto, densa y verdinegra. Este conejo de color peculiar ya es mencionado en 1755  por el naturalista conde de Buffon y llegó a ser animal de compañía de la realeza francesa a mediados del siglo XVIII; llegándose a exterder por el resto de Europa. Y así es como llegó mi familia Leporidae hasta nuestra querida ciudad.

Mi abuela era una coneja lagomorfa y parlanchina, me contaba historias, le gustaba decir que los conejos “Margreen” somos “animales que se convierten en paisaje”. Me hacía sentir una especie exótica. Una de mis actividades favoritas cuando era enano era visitar la madriguera de mi abuela. Vivía en lo alto, al otro lado de la ciudad, atravesando el arroyo y subiendo la cuesta. Golpeaba la puerta y rauda aparecía ella, asomaba sus largas orejas verdosas entre la cortina de la entrada, movía su cabeza ovalada y abría sus grandes ojos verdeagua dando señales de júbilo. Subía la rampa para abrirme y ambos bajábamos mientras me mostraba, a un lado y otro, sus pantaciones: leguminosas, rosales, gramíneas, árboles frutales; plantas salvajes en tiestos de colores. Todos los recipientes llenos de vegetación. Un mundo de hierba era el patio de mi abuela, un bosque de felicidad.

Aún hoy la veo excavando la tierra, en estado salvaje, para encontrar raíces, semillas y bulbos; construyendo la cerca con las piedras rugosas que encontraba a su paso. Oigo la voz de su relato, contando la película de lo que pasará, de las vidas que hay en una vida. Sentados en el jardín me habla de cunicultura, de flores, de los otros, de su madre, de su padre, de mi familia. Le hago fotos mientras ella me habla de la muerte. Así pasa la tarde hasta que como si fuera un juego, me enseña su patita de color verde moteada, esconde algo, de su mano surge un cilindro comprimido, envuelto en un papel que dobló a conciencia, con algo escrito: “ÓSCAR” y “1000”. La madre de mi madre, con su bata de césped prepara la herencia, me habla con refranes que aún no entiendo, de tesoros, de amor animal, de voces envueltas para sobrevivir, de cariño del bueno. Mi abuela coneja tejía los sueños, decía tantas cosas. El legado de mi sabia abuela fue gigante, mil palabras para que el nieto Margreen escribiera su propio destino.

 

*Odre*aberrar*Mancilla*Ominoso*Marfuz*babieca*Deletéreo*cabal*abrogar*Germanía*Hilvanar*Lardoso*Gorjear*acampo*Ecuménico*icástico*Lauro*acápite*condueño*Gálibo*conflagrar*acerado*batahola*Impeler*Faca*Matute*cimbel*Decrepitar*cohorte*Mediatizar*Nimbo*cabriola*Pastiche*Hisopo*Patíbulo*Grima*Halagüeño*Guita*Pavada*Incólume*abaldonar*Deglutir*Hender*Glasear*Orfebre*Gazuza*Gemelo*Orífice*Orillar*Pábulo*Paca*Incongruente*Garrocha*Indefectible*Paladino*Otrosí*Precipicio*Inexpugnable*Precognición*Preconizar*Jaez*Kermese*Magín*Lábaro*Elidir*Lagar*Magnificencia*Filípica*Majada*Palingenesia*Feudatario*abejar*Filibustero*Palisandro*Holgorio*Ignavia*Florescencia*Implementar*Grada*Fausto*Grávido*Panel*serrallo*volitar*sevicia*chuzón*vindicar*Gravitar*vórtice*urdir*seudo*Imponderable*Holotipo*Pandear*Impostar*Holocausto*Pánfilo*Majar*Primogenitura*chusco*ungir*septenario*Malhadado*Floresta*Florilegio*Fogueado*Fondear*Prelación*sinergia*Prieto*Forjar*Malquistar*Neurálgico*Nidificar*sirga*volátil*Prez*Nielar*Hesitación*Paragoge*tesitura*acicate*vilordo*úvula*Prevaricar*Heteróclito*Pifia*Fulgente*Pingüe*Pirrarse*Impostura*Primor*Imprecación*Fruncir*Improbidad*Pitanza*Pítima*Hez*Novilunio*Plantel*Gracejo*plétora*cinética*cinegética*Gabela*Fuste*Hollar*Futurición*Galano*Frenesí*cisura*polizón*Numen*Liberalidad*Procacidad*Numerario*Libelo*Proceloso*Lid*Jofaina*Prócer*JulepePostor*Gerifalte*Pasatiempo*Medroso*Nefando*Oblación*Perspicuo*zaíno*zahína*Peyorar*Obliterar*Penacho*yantar*zarandajas*Prodigalidad*sápido*Pródigo*Restallar*Progenie*zonzo*yesca*Pendencia*Obsolescente*Nefario*Perífrasis*sarcasmo*Perínclito*Neguilla*Minuta*Paniagudo*chiripa*vituperar*Famélico*Improperio*Prelado*sincopar*volición*señero*votivo*chunga*undoso*sibarita*urgir*cierzo*zafarrancho*aciago*veleidad*cerviz*zafiro*Discordar*vahído*Extemporáneo*zaga*valetudinario*taumaturgia*Expurgar*zahareño*vigilia*acibarar*venal*Extrañar*venatorio*terne*visaje*Exornar*Prolijo*viso*Exotérico*Prolífero*vitualla*zahorí*tejavana*Disímil*Pusilánime*Inmarcesible*Expugnar*zahúrda*Paramento*Garito*confabulación*Ilación*confinar*batología*Ilapso*Pompa*coadyuvar*Facción*Dalla*Facsímil*Marrar*cognación*Damnación*Mastuerzo*cogitabundo*Data*Matraca*coercer*Decantar*Poquedad*colacionar*Declinación*Ponzoña*colada*Porfía*colegir*Perquirir*Mayar*Porche*colindar*Maula*Perplejo*Naveta*Panacea*Gemebundo*Presentimiento*Impender*Flagelo*Lacónico*Pormenor*Lacra*Elación*Macana*Dejo*Pávido*Incoercible*Hampa*Pazguato*Frugalidad*Premioso*Hato*Impudencia*Friolera*Presbítero*Hodierno*Prescindencia*Gema*Hebdomadario*Pacer*Heder*Gualdo*Íncola*Deletéreo*Hedónico*Ofuscar*cabezo*abocar*Omnisciencia*Mandria*Oleastro*ablución*Facundia*Opúsculo*Marasmo*abra*Paroxítono*Giba*Parsimonia*Latente*Fajar*Opugnar*Látigo*abstruso*Ginesta*Herrumbre*Galopín*Marbete*opimo*Gallerdete*abúlico*Generoso*Perentorio*abiogénesis*badomía*Deglutir*Gresca*Parénesis*Eclosión*Ideático*Lato*Papo*Gallerar*Perillán*Gentil*acendrar*Percutir*Ológrafo*Peregrino*conciliábulo*Pergeñar*sardónico*Peculio*Hilaridad*Pegote*badea*Pelafustán*concisión*Dejo*Genotipo*Parvo*Melifruo*Iconoclasta*Ebúrneo*concomitancia*Probo*claraboya*Patraña*Greguería*Paroxísmo*cábala*Manumitir*Laudo*Melindre*Junípero*Poltrón*batel*conculcar*Ganapán*Páramo*tapujo*Putativo*Rehusar*Inmanente*taracear*vacar*pocilga*Gentilhombre*polarizar*Natalicio*Paremia*vadear*Expiar*Purulento*cernerse*Remilgo*Henchido*Predestinado*Jaco*Palatino*Glauco*Palenque*Paliar*Oropel*Garrucha*Pagano*Inconcuso*Gatuperio*Paladín*Incoar*Glosa*Orate*Gaucho*Inescrutable*Feracidad*Preclaro*Indeleble*Gavilla*Incuria*Macilento*Madreña*Flancos*Precipitado*Indolencia*Magaña*Elegíaco*Inefable*Férula*Ínclito*Predicamento*Inexorable*Fletar*Inepcia*Florear*Prestancia*Fruición*Inanición*zalagarda*Relapso*Prestidigitador*Insumo*Disonar*Preterición*Ínope*Prestigio*Insipiencia*Requebrar*Prolepsis*Exordio*Purgar*Expetivo*Pretil*vagido*teleología*acerbo*venero*tempestivo*acidia*ceño*Disoluto*Iniquidad*Disyunción*Punzar*Resabio*Demencia*subvenir*Resollar*Expeditivo*chamba*Delusorio*supino*Expedito*Primoroso*cuita*tirocinio*Deludir*culterano*Proteico*somisma*Ditirambo*tiberio*cureña*surto*titilar*socarrar*curia*Dengoso*subrogar*cutícula*tole*socapa*excusa*pretexto*cutre*tacaños*Deliquio*sutilizar*tetrágono*socolor*Divergir*chalán*Provecto*trópico*chambón*Próvido*trepanar*Provervial*trocha*comanditar*Leporino*bravata*cadalso*tropel*chancear*vernal*arriscar*badulaque*colonial*Esquena*comba*Espuela*bagatela*columbrar*Espulgar*cubil*atrición*Espurio*bizarría*arrostrar*Esputo*viático*charada*Prosélito*bala*Esquivez*baladí*cuartear*atrofia*colofón*bisoño*vesanía*Prosternarse*tundir*Leva*borracho*tupir*charnela*Desmán*cuenca*yunque*Desmadejado*cuesta*chasco*acodar*bullir*cacumen*acojinar*vespertino*Prosopopeya*acólito*Lenitivo*cadera*Levítico*yugada*cuévano*Denuedo*Empíreo*Postrimería*Emplasto*yuntero*ventura*Deslustrar*Emponzoñar*venustez*Desmandado*Empeño*vernáculo*yusión*Denodado*brea*cachaza*Denostar*yuxtaposición*Limo*Estulto*caramillo*agnosia*Defección*Lavajo*Exortizar*Prominencia*Lisura*acoquinar*bongo*agostador*Exorar*Prontuario*bordón*Postulación*Empecer*Interpolar*Desmedro*boreal*calafatear*Enajenar*calderón*agravio*cambrón*Saetera*Eximio*calandrajo*Desinencia*Livianda*aconchabamiento*eleír*Émulo*Dédalo*Laya*Excerpta*Deleznable*Interdicto*Desuncir*Embromar*Infando*Entredicho*Desvencijar*Emolumentos*Jamurar*Postración*Espeluznar*Punción*somático*Potestativo*Jerigonza*Recidiva*Dilogía*Embeleco*Reciedumbre*Dicterio*Diferendo*Emulsión*calibre*acremente*Decurso*Poyo*Jeremías*Difidencia*Embocar*Infamar*Detentar*corvo*Entelequia*Diacronía*Empozar*cortijo*Émbolo*Recusar*Inextricable*coruscar*Entibar*Infatuarse*corrido*Entonar*Inferencia*Propender*Diatriba*Embotar*Prorrumpir*Donoso*Proscribir*Morigeración*Elíptico*Longanimidad*Mirífico*Encaje*Sancionar*acrofobia*Munificencia*Púnico*solio*Ingénito*actuario*ubérrimo*comparecer*Dragar*Elucidar*compeler*Encallar*Sahumar*compunción*Espelunca*alnado*Lene*cuadrilongo*austral*Punir*solaz*compacto*Esplendente*sórdido*crema*Ensartar*Desecar*ardid*Espirar*ujier*Pungir*arrapiezo*Excelso*Misántropo*cosmos*Preceptor*Mórbido*Exangüe*costalada*Prebenda*Exánime*coterráneo*Empellón*Intersticio*Jalonar*Ensenada*arrumbar*carámbano*azararse*canana*Esplín*apodíctico*catalizar*Descoco*agareno*Enseña*Mohatra*Refacción*adminículo*Reflejo*Preceptuar*Infrugífero*Montaraz*crisol*Enteco*Misoneismo*crispar*Divisa*Embazar*crótalo*Redundancia*Jeringar*Lívido*Desabrido*Embeber*Logogrifo*Inficionar*Desacato*Infidencia*Preámbulo*Desaforado*creso*Domeñar*Embalsar*cretomanía*Preces*Infortunio*criado*Engreír*Redo*mado*Locatario*Divieso*Engrudar*Draconiano*Embair*Prosapia*Mortecino*Inicuo*Logrero*Dúplica*Enlucir*Momio*Loor*umbrátil*Epicúreo*Irremisible*Encrespar*apiolar*catarsis*acuitar*Enebral*umbroso*Inverecundo*correría*Entreverar*Luctuoso*sibila*Irrogación*Engolado*sicalipsis*talión*Irrigar*Engolfarse*Refocilar*Iterar*unción*simún*Refractario*córcova*adolecer*Refunfuñar*Molicie*Inveterado*corolario*Ripio*Irisar*corifeo*Romo*corretaje*Entrepaño*Roncha*Laxitud*agorar*Propedéutica*Ledo*Ronzal*tabernáculo*anfibología*Estadía*ánsar*cedazo*tahona*contrafuerte*alfeñique*taimado*Estolidez*cáraba*áncora*cenia*talano*aherrojar*Lenificar*Deflagrar*Saetero*Deshollinador*ahitar*uncir*enyugar*tangente*ambrosía*ceñir*Estatuir*amostazar*Estirpe*andómina*cenestesia*tañer*sicofante*ajar*Jocundo*ocosoIntimar*Intríngulis*agnación*Epílogo*aovar*Invectiva*acriminar*Epítome*alacridad*Jingoísmo*acrimonia*Reverencia*Prurito*sinalefa*Ludibrio*Jibia*Epítrope*canguelo*baldado*cuchipanda*Depauperar*corchete*alambicar*Pujante*cordiforme*Epigrama*cominería*alarma*Lenidad*tosigo*apólogo*Desiderable*cuadril*albada*Revezar*Proxeneta*albardán*Púdico*transtabillar*albeitar*albor*Ergotizar*albricias*Pulular*admonición*Rutilar*Encaramar*adocenado*Pundonor*aposición*Erial*trémulo*contracción*apostrofar*trebejos*conspicuo*adusto*consunción*Eremita*apostura*Enquistar*Desbastar*consunción*Encono*tamiz*Ruzafa*contingencia*Equipolente*arcano*carrucha*Epsomita*Revocar*anatema*Descollante*Encomio*bergantín*capitulación*Estantigua*anonadar*valor*Puja*aguzar*carpacho*algaraza*bandería*algibe*Eupéptico*Estero*analéptico*caporal*Euritmia*contundir*carvajal*alcaide*Eutaxia*alear*vanilocuo*Pugnaz*alevosía*alfanje*Eutrapelia*albur*Estropajoso*corcel*Exacerbar*casación*trabazón*copete*advenedizo*caquexia*almoneda*Etiológico*ambages*cenobio*Estella*caterva*Epíteto*tragaluz*almirez*Estragar*tramoya*vaya*Encarecer*arrepticio*vegetativo*comediar*Espolear*Rictus*acrisolar*Saeta*azorar*camándula*Deprecación*súplica*conminar*agerasia*bancal*conseja*ataje*cayado*áulico*baladro*atarazana*bermejo

:: moto

:: las motos son un estilo de vida, y un hombre que conduce una es alguien perdido. Los motores, la música, la pasión marcan el camino. "The lovers" ruedan por sitios nuevos donde la experiencia y el destino son la felicidad. La ruta es igual, la moto es otra y ella es para siempre. Esta noche de julio, la tierra prometida será suya, en la carretera del trueno.

imagen::calber

Carretera del trueno
 
La puerta se cierra de golpe
El vestido de Mary ondula
Como una visión, baila a través el porche
Hey, ése soy yo y sólo te quiero a ti
No me envíes a casa de nuevo
No podría soportar mi soledad otra vez
No regreses adentro cariño, ya sabes para qué estoy aquí
Sé que estás asustada y piensas
Que quizá ya no seamos tan jóvenes
Muestra un poco de fe, hay magia en la noche

La noche está empezando
Estos dos carriles nos llevarán a cualquier parte
Tenemos una última oportunidad de hacerlo real
De cambiar estas alas por unas ruedas
Así que sube
El cielo nos espera al final del camino
Oh oh vamos, coge mi mano
Conduciremos esta noche buscando la tierra prometida
Oh, Carretera del Trueno,
Oyes rugir sus motores

Bruce Springsteen


Thunder Road

The screen door slams
Mary’s dress sways
Like a vision she dances across the porch

Hey that’s me and I want you only
Don’t turn me home again
I just can’t face myself alone anymore
Don’t run back inside darling you know just what 
I’m here for
So you’re scared and you’re thinking
That maybe we ain’t that young anymore
Show a little faith, there’s magic in the night

Well the night’s busting open
These two lanes will take us anywhere
We got one last chance to make it real
To trade in these wings on some wheels
Climb in back
Heaven’s waiting on down the tracks
Oh oh come take my hand
We are riding out tonight to case the promised land
Oh oh Thunder Road
You hear their engines roaring on