:: retrato-padre

«Mi padre se parecía a Kennedy de joven, era mi héroe. Por eso quedé en shock cuando de niño descubrí que no era mi padre biológico. Mi verdadero progenitor nos abandonó antes de yo nacer. Fue muy duro, por un tiempo necesité la ayuda de mi psicóloga que me hizo madurar. Recordé cómo trabajó duras jornadas en el campo para sacarnos adelante, para que no nos faltara de nada. Recordé tantas cosas de la infancia, como me salvó en aquel accidente de ferrocarril, como me enseño a nadar en el estanque de los veranos, a conducir el tractor, a montar a caballo, a disparar el arco y el rifle, a leer el día por la posición del sol. Recordé  todo lo que mi padre me ha transmitido, el valor de la familia, su manera especial de querernos, sin que se note: a su madre, a su hija. El amor y la admiración por su mujer, sin hacerse notar. Recordé sus consejos: ganarse el pan con el sudor de la frente, no vivir por encima de tus posibilidades, ser piadoso, honesto, no quejarse, no hacer ruido, no pisar descalzos, reír; consejos en forma de largas historias que parecían no terminar. Este año es importante porque por primera vez he sentido que podía quedarme huérfano. Mi padre finalmente superó el covid y salió del hospital pero esa sensación de orfandad me ha despertado aquel primer shock de la niñez. Así que, este 18 de febrero, que celebra su cumpleaños le voy a regalar este retrato, lo abrazaré y le recordaré lo que ya sabe, sin que se note».

ilustración digital:: calber. 50x60cm “Mi padre se parecía a Kennedy de joven”

 HISTORIA DE MI SEGUNDO RETRATO [cobrado]. Este pedido me llegó por mail. Me escribe Juan, no quiere que ponga su nombre real, me cuenta que escribe relatos y me ha conocido a través de “lo último, por amor al arte”, se lo recomendó una amiga. Bueno su historia es muy interesante, su padre cumplía años y quería regalarle algo especial, cuando conoció mi proyecto “Retrato-Nariz” le encantó. Arriba transcribo parte de la carta que me permitió mostrar y que me sirvió como referencia para el retrato.

 

__________________________________________________

 

NUEVO Proyecto: Retrato-Nariz Ilustrado

Si estás buscando regalar un retrato con personalidad “nariz” no dudes en confiarme el proyecto. Se trata de realizar una pintura, por encargo con un estilo característico, consiguiendo un acabado creativo y colorista. Para hacerlo único y original es importante que me envíes algunas referencias biográficas que me ayuden en el proceso:

➢ Una fotografía de medio cuerpo al menos.
➢ Texto referencial, frase, poema o cualquier escrito significativo.
➢ Fotos relativas al modelo, familia, amigos, paisajes, símbolos, memoria, etc.
➢ Cualquier otro material, será siempre interesante.

Tomando como punto de partida la fotografía, a través de un relato visual construiré una estructura singular, un collage de elementos con resultado sorprendente, el retrato ideal.

● Encargos y consultas: infocalber@gmail.com

☞ Entrega: únicamente en digital en alta calidad, vía mail.
☞ Tamaño: 3000 x 3500 px | 25cm x 30cm | 300dpi | JPG  
     (podrías imprimirlo tres veces más grande sin perder calidad)
☞ Precio: 300€ por el trabajo del dibujo y el archivo en digital, no por la impresión.

:: los ojos

del retrovisor
 
Los dos nos hemos ido acostumbrando, Joana,
a que esta lentitud,
cuando, al bajar del coche, apoyas las muletas,
despierte a los cláxones y su insulto abstracto.
Me hace feliz tu compañía,
la sonrisa de un cuerpo tan lejano
de lo que siempre se llamó belleza,
la penosa belleza, tan distante.
Yo la he cambiado por la seducción
de la ternura iluminando el hueco
que la razón dejó en tu rostro.
Cuando me miro en el retrovisor
veo unos ojos que no reconozco,
pues brilla en ellos el amor dejado
por las miradas, y la luz, la sombra
de todo cuanto he visto, y la paz que
refleja tu lentitud, que está dentro de mí.
Tan grande es su riqueza que no parece
que estos ojos del espejo puedan ser los míos.


imagen::calber
 

Els ulls del retrovisor

Ja estem acostumats els dos, Joana,
que aquesta lentitud,
quan recolzes les crosses i vas baixant del cotxe,
desperti les botzines i el seu insult abstracte.
Em fa feliç la teva companyia
i el somriure d’un cos que està molt lluny
del que sempre s’ha dit de la bellesa,
la penosa bellesa, tan distant.
L’he canviat per la seducció
de la tendresa que il·lumina
el buit deixat per la raó al teu rostre.
I, quan em miro en el retrovisor,
no veig uns ulls senzills de reconèixer,
perquè hi brilla l’amor que hi han deixat
tantes mirades, i la llum, i l’ombra
del que he vist, i la pau que reflecteix
la teva lentitud, que és dins de mi.
És tan gran la riquesa que no sembla
que aquests ulls del mirall puguin ser els meus.


Joan Margarit (1938-2021)
Poema inclòs a l’antologia Els primers freds
POESÍA, 1975-1995

 

:: anticuerpo

Fanzine SinNombre - Nº 2: Anticuerpo
Convocatoria - Proyecto Genoma Poético
- 29 - participación de calber/IS


"I.S" es un artista misterioso en el mundo del arte. Reconocido a principios del siglo XX al encontrarse varias obras de factura similar firmadas con este monograma.  Estuvo activo durante el periodo entre 1633 y 1654, se cree que trabajó en la ciudad holandesa de Leiden, muy influido por las obras tempranas de su contemporáneo Rembrandt, en su estilo meticuloso y casi quirúrgico. "Hombre con nariz deforme" 1635, es una de las obras mas inquietantes de este pintor anónimo. La figura retratada, para unos, es un rico mercante holandés, pero otros defienden que es el famoso gravador holandes Gerrit Dou, contemporáneo suyo. El personaje posa con una cierta rigidez, ligeramente encorvado bajo su gruesa capa de pieles, en su pecho luce un medallón con la figura de un álter ego y sobre su espesa barba destaca una curiosa nariz, afectada por un rinofima que le genera una notable malformación del tejido; dotándolo al mismo tiempo de un cuerpo y un anticuerpo singular.

>>>para ver el Fanzine aquí
 
Introduce tu deseo
en un contenedor
hermético y filma
todas las
fluctuaciones del
deleite y del delirio.

La observación
minuciosa modifica
el objeto observado.
No sentirás nunca
más la necesidad de
aplicar sentido.

- 28 - ferran destemple

Anticuerpo

Danza bestia danza sobre la panza del penúltimo sol de otoño
Seguimos encerrados en la madriguera

Por amor por honor por miedo por trabajo por cojones
Porque no llueve donde suele llover y las sombras
Corren por debajo de las faldas de las tejas

Dice Vieja que todo se viene abajo a partir de las siete de la tarde
Dice que se quema el agua que se tuerce el eje que regresa la flema
Que la casa recoge sedal y jala de la ingle

Danza Vieja danza sube y baja corre a la farmacia

Regresa con las manos en llamas
Gira la casa el amor el miedo de pronunciar su nombre y

Que nadie responde.

- 27 -  Carlos de la Cruz

:: detox

 
imagen::calber
 
Fomo (fear of missing out)

Lo que hacemos,
sentimos sin el menor pudor,
apegados a nuestro nervio auditivo.
Compartir en la red los sonidos
en ocasiones, sobrevivir.
La sociedad, a todas luces tiene pérdidas
El futuro no es lo que era.
Para abstenerse en el ruido, un descanso,
un tiempo de renuncia sensorial,
cara a cara, reconectar con la naturaleza,
la de verdad. Lo tecnológico se resiente
el ser humano envejece,
las orejas continúan su crecimiento,
cualquier batalla en algún pequeño canal auditivo.
Ante la tentación,
veneno en papel,
cortar con el miedo a perderse algo.

_Joaquin Vergas. Fomo, poema del libro de autoayuda: Detox, 2021

Joaquin Vergas es escritor, neurólogo, business coach y experto en Inteligencia emocional. Doctor multidisciplinar, viajante, poeta y soñador, su filosofía vital cambia al sufrir una pérdida súbita de audición neurosensorial. En este momento, comienza una historia de superación. Su experiencia vital se resume en su primer libro “Potenciales evocados”, caracterizado por historias llenas de magia, emociones y energía positiva para combatir las adversidades.

En tiempo de pandemia, el Dr Vergas está profundizando en el "Detox Digital", un método para desprenderse de los dispositivos electrónicos y empaparse de todo lo que sucede alrededor. Trabaja en “Detox” un libro de poesía y autoayuda en el que muestra muchos de los beneficios de este proceso: reducir el estrés, acabar con el FOMO (fear of missing out), incrementar los niveles de atención, aumentar el sentido de la realidad, mejorar las relaciones personales y profesionales, recuperar la sensación de control vital y desconectar para ‘reconectar’ con uno mismo y con los demás.

:: etime - MAMS

Etime, de MAMS. El sastre de Apollinaire. Madrid, 2020.
 
«Si Altazor, Simmias de Rodas, Li Po, Sartre, Boudelaire Cocteau, David Hockney, Botero  hubiesen aterrizado un domingo por la tarde […] El poema visual en los tiempos del meme. El azar como gran regidor del universo y del intelecto. Joan Brossa en el café con José-Miguel Ullán. La ética como bomba de relojería. Los trazos de una roseta característica y aleatoria. De los petroglifos al arte postal. Una pelea entre Tzara y Breton deja retales y eso siempre es útil para un buen sastre de sietes» _ Agustín Sánchez Antequera.  
Previo - Una chispa que dura- para Etime. El sastre de Apollinaire. Madrid, 2020.
 

imagen::poemas de Etime
 
Para tratar de ser equilibrado con la poesía y la generosidad de MAMS habría que decir que su libro Etime es el libro más bonito de los que se han escrito en una sastrería. Para leerlo he estrenado unas gafas mágicas sin cristal, tras la contemplación, se me arremolinan las palabras en el cerebro, se mezclan ideas y tipografía. Decía Agustín Apolinary, que los calligramas son una idealización de la poesía, acudo a ellos para intentar explicar el efecto de este libro en nosotros. “Ceci n'est pas une crítica poética”:
 
Etime es un regalo, me llega el día de Reyes, está claro que todo es ilusión. Etime es una enciclopedia ilustrada, en ella puedes explorar la belleza universal. Etime es una semilla, una para plantar en familia, me llevo a mis sobrinos y el libro al Museo del Prado, para que lo recuerden como una experiencia vital, hacemos parada en el Burger y los ideogramas se convierten en árboles genealógicos, un entretenimiento de cortar y pegar. Etime es un comodín, y un juego de cartas, una chistera. Qué puedes esperar si lo ha compuesto un prestidigitador, un poeta que no juega para ganar y ahí está la clave de su éxito. Etime es también un breviario visual que sintetiza las lecturas que deben ser recitadas por el hombre vanguardista que persigue ser principalmente bueno.
 
Me gustaría conocer a ese hombre, todos mis amigos, modernos poetas, hablan bien de él y eso es rupturista e innovador. De él guardo varias cosas: el recuerdo entrañable de los erizos, la cálida casa del maestro o el elefante con alas que un día me regaló. Leo uno de sus remedios poéticos en una revista de literatura y arte: «Para intentar comprender qué es la poesía lo primero que deberá hacer es imaginar cómo sería la flor que daría la palabra “humildad“ si fuera una planta. Y les aseguro que no les resultará tarea fácil dibujar y redibujar, una vez tras otra, esa flor desconocida». Etime el último libro de MAMS es también flor, la flor más bonita que ha crecido este invierno al borde del precipicio.



:: estrellas

 
imagen::calber

:: rasgo · endocarpio · semilla · científicos · amarillento · blando · esferoide · truco · Oriente · gravedad · fruto · constelaciones · aceituna · piel · asterismos · olivo · astrónomos · aceite · cáscara · bardazo · telescopios · color · mesocarpio · universo · hueso · Vía Láctea · madera · verde · galaxia · endocarpio · plasma · tierna · herencia · árbol · bienes · luminoso · derechos · oleáceas · obligaciones · marrón · continuadores · acebuche · brillantes · familia · semilla · histórico · ayuno  · amargo · leche · oliva · remojo · noche · ablandar · tronco · prominentes · copa · almendro · hojas  · coriáceas · conjunto · elípticas · vigilia · verdes · seres · lustrosas · haz · ideológicos · invisibles  · descendientes · sol · atajo · puntos · cuaresma · cielo · dulces · distancia · blanquecinas · carne  · envés · morales · ramitos · caracteres · drupa · progenitores · ovoide · vivos · almendruco  ·  morado · Tierra · almendra · agrupadas · una setenta y cinco · terreno ·

:: el jardín azul


::calber · El retrato se terminó la tarde del 15 -1- 2021   
 
El jardín azul

Tierra y tiempo en discordia,
error grave.
La mujer soterrada se eleva lentamente,
de su vientre nacen flores de un día.

Dolor de madre agrícola,
cielo en su mano antigua,
pan de otra vida por cultivar.
Las venas dulces sitian el paisaje,
disminuye la melanina.

En una valla cabe el horizonte.
Hierbas medicinales transportan oxígeno,
lirios de agua. Hay una anciana
dueña de un huerto planetario.
Sus células regadas con lluvia nebulosa
se consumen.

Paz magenta con cian,
frío primario.
El heredero llora al infinito.
Azul el jardín del futuro,
ojos cobalto sobre un coche negro.



*carlos sánchez alberto - poema inédito -