:: flower

Thy fingers make early flowers of
all things.
thy hair mostly the hours love:
a smoothness which
sings,saying
(though love be a day)
do not fear,we will go amaying.

thy whitest feet crisply are straying.
Always
thy moist eyes are at kisses playing,
whose strangeness much
says;singing
(though love be a day)
for which girl art thou flowers bringing?

To be thy lips is a sweet thing
and small.
Death,Thee i call rich beyond wishing
if this thou catch,
else missing.
(though love be a day
and life be nothing,it shall not stop kissing).

imagen::calber

::con ojo moderno. Tan bueno que es e.e. cummings y estaba perdido en el azar. Tanto que agradecer a aquellos que me lo han acercado: a mi hermano que nació junto a él, a josé, a miguel ángel, a antonio a los que escriben su nombre con minúsculas, a los que pintan y escriben su nombre con letras minúsculas, con signos, usando una sintaxis rara o tipografía inusual. Ese cummings que escribe los textos marcados y se muestra con espíritu nuevo recuperado. 


CANCIONES

IV

Tus dedos convierten en tierna flor
todo cuando tocan.
las horas aman tu cabello sobre todo:
una dulzura que
canta y dice
(aunque el amor dure un día)
no temas, iremos a la fiesta de mayo.

tus cándidos pies caminan ágilmente.
Siempre
juegan a besar tus ojos húmedos
cuya rareza tanto
dice,cantando
(aunque el amor dure un día)
¿a qué chica llevas estas flores?

Ser tus labios es algo dulce
y liviano.
Muerte, reconozco Tu riqueza más allá de toda esperanza
si coges esto
y pierdes lo demás
(aunque el amor dure un día
y la vida no sea nada, no dejará de besar)


Buffalo Bill ha muerto: antología poética, 1910-1962. 
Poesía Hiperión. Edward Estlin Cummings. 
José Casas Risco (tr.), Miguel Ángel Muñoz Sanjuán; Antonio Figueras (ed. sel. lit.)

::potenciales evocados

imagen::calber

Una libertad es no pensar negativamente. | Somos seres vivos, potenciales evocados | con cuernos y orejas, medio hombres. | Dotados de un sistema nervioso, en una cama | recibimos varios estímulos desde el bosque, | en el árbol del cerebro a punto de ser hendido.

Otra libertad viaja en una nave espacial, | retrocede, da vueltas, cambia de dirección. | Expulsa flores salvajes, se despegan desnudas, | caen como lluvia triste, nos evocan en la caída | que un día lejano fuimos animales acuáticos. | La meta es el infinito, en la cabeza de oxígeno.

Los signos se registran en mitad del sonido, | en el examen provocado de manera voluntaria. | Se oyen ladridos negros por ambos huesos, | son datos concluyentes, tonos y formas raras. | El valor diagnóstico de la prueba está desnudo: | Resultado x, la nota de corte es elevada y azul.

:: libertas

El símbolo oficial de la Universidad Complutense se expresa en su escudo que se ajusta a la siguiente descripción: 
“Ajedrezado de quince piezas, ocho de oro y siete de gules, cargado, en abismo, de un roel o tortillo de plata, sobrecargado de un sol de oro y de una leyenda, partida, que, en la parte superior, en orla, señala LIBERTAS, al centro, en faja, PERFUNDET y la parte inferior también en orla, OMNIA LUCE, en letras de sable; el todo rodeado de una filiera de oro, cargada, en orla, de un cordón de San Francisco de plata, cuyas borlas terminales se cruzan en la punta, y sobresalen del escudo. Al timbre, una corona de oro y pedrería. El escudo va adosado de un cisne de plata, picado y membrado de gules, contornado, que lo soporta, sujetándolo con sus patas; el todo va encerrado en una filacteria de plata, con la leyenda, en letras de sable, VNIVERSITAS COMPLVTENSIS MATRITENSIS”. 
Artículo 6 . Escudo, sello y estandarte (Estatuto de la Universidad Complutense de Madrid)
imagen::calber

“la libertad lo llena todo con luz”: La identidad corporativa, la Universidad, la capacidad de actuar con independencia de los dictados de la razón y a instancia de los deseos. La palabra inglesa para libertad es freedom, proviene de una raíz indoeuropea que significa amar; sin embargo miedo es afraid, y viene de la misma raíz. Actuar conforme al ser verdadero o con valores universales. Todo mezclado en este momento, otro momento de libertad, de cisnes blancos. Como diría Paul Eluard: “En mis refugios destruidos | en mis faros sin luz | en el muro de mi tedio | escribo tu nombre. (fragmento del poema Liberté.1942)

:: agosto

imagen::calber

::un río en agosto con un grupo de amigos intelectuales, hechos cotidianos, acampar sobre la hierba, reflexionar sobre la realidad. La experiencia me aportó varios testimonios y planteamientos vitales, del tipo (transcribo lo que oí que decían, mientras la cerveza competía con el agua en la ribera):

«Nos dedicamos en especial y en general al mundo del arte. Nos gusta inventar historias, somos supersensibles, citamos lo natural con bastante frecuencia, nos encanta encantarnos, y solemos llevar libretas para apuntar todo aquello que se nos ocurre cuando menos lo esperamos. Disfrutamos mucho el inspirar y ser inspirados, a partes iguales. Nos gusta pensar que, además de creativos somos padres, novios, personas. Sabemos que si buscamos más lo encontramos seguro. Todo nos hace cada día más felices y creer más en el ser humano y en la sociedad como lugar donde desarrollar todo nuestro potencial».

Me doy cuenta de la transcendencia del debate, y lo llevo a un área que me está empezando a preocupar de nuevo, el reconocimiento de esta actividad artística y su valor en la sociedad, su valor real. Mis amigos intelectuales están en su derecho, lo dice la Constitución en su artículo 20. 1, a y b: Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.  Están especialmente protegidos dentro del capítulo II del título I, sobre los derechos fundamentales y libertades públicas. 

La cuestión está en como aunar estos variados y desconcertantes mundos. En el río estaban también nuestras musas, todas ellas, bajan de las montañas, entre la nieve y se instalan en las bibliotecas, allí redactan los contratos, interpretan nuestros derechos, los términos legales que nos hacen ser más libres cada día y que tras un proyecto venga otro más imaginativo y rentable, o quizá solo lo primero. Y gracias a ellas producimos y creamos, opositamos bajo un techo de cristal azul celeste.

:: descanso

“Voy a estar una temporada sin aparecer por aquí”

imagen::calber

::siempre quise decir esta frase desde que empecé en las redes sociales. Qué ganas de poner esto en mi muro! Igualándome así a tanto moderno, a muchos de mis admirados “influencers” que nos dejan huérfanos por una temporada y que vuelven con más ganas y más energía. Necesito tiempo para recapacitar! Que alegría más grande, parar, y ponerlo aquí, en plan…estoy tan liado!. Mis seguidores sabrán entenderlo, lo están sintiendo ya, pero me comprenden. 

“Happy summer´18”. ¡A disfrutar de un descanso veraniego!. Decía François de la Rochefoucauld: “Cuando no se encuentra descanso en uno mismo, es inútil buscarlo en otra parte” Ahora somos adictos a internet. Nuestras conductas son obsesivo-compulsivas y nos llevan a engancharnos a cada rato con el teléfono, el ordenador o la tablet. Andar liados es el mal de todo dios, enganchados a la adrenalina, sin tiempo para nada, repletos de obligaciones. La inspiración se pierde, el tiempo se escapa. Es lo que ocurre cuando accedes a las redes por puro aburrimiento y recorres sin rumbo muros ajenos. Acciones que realizas de forma rutinaria, gestos a los que ya no das importancia y han transformado tu vida cotidiana. Vaya tela!. 

Voy a abandonar "el fb" este verano y aflojar el ritmo del blog “lupaaa” (puedes suscribirte con moderación). Parar para analizar y examinar qué es lo que estoy buscando allí. Ayuno digital para comprender qué es lo que quiero leer, observar o disfrutar. Y qué quiero que los demás lean, vean o disfruten de mi trabajo. Para adentrarme en un ejercicio real de comunicación. Voy a experimentar con Rochefoucauld: “soy un inútil que no encuentra descanso en si mismo y lo va a buscar en la ausencia de redes”. !Espero que sea solo que me falta un verano!

:: planetas

imagen::calber
Poster finalista del Premio Nacional de Carteles 2007. 
Caja Madrid. Tema: “Planeta Sano”


“Cielo”

arriba, más arriba aún, cerca del cielo,
donde se huelen las nubes y la atmósfera se hace vacua,
allí donde los ángeles resuenan rozando sus alas con esferas,
cerca de dios, de la estrella de cristal más delicada,
donde gira y gira el hispasat tocando el cosmos,
cerca del sol
donde acaba la escalera del inem,
un hombre se rocía el cuerpo en gasolina
y prende fuego

Sergio C. Fanjul. "La Crisis. Econopoemas”. Ya lo dijo Casimiro Parker, 2013. 
Del Carrefour a la Casa Encendida, del Planeta Imaginario, el blog de Sergio a mi poster sobre “Planeta Sano”. 

imagen::Pablo Martín Coble. Lavapies 2018. 
***** MÁS ******selfies****** aquí

Lavapiés es el meeting point de este selfie con Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) periodista y poeta, licenciado en astrofísica por la Universidad Complutense. Durante un tiempo intentó demostrar que el Carrefour de Lavapiés era el centro neurálgico de la más rabiosa cultura madrileña. Esa idea, quedó colgada en mi cerebro. Y yo quedé “infoxicado” con sus estados de facebook. Algunos de sus libros son "Pertinaz Freelance" 2016, “Inventario de Invertebrados” 2015; Premio Pablo García Baena, “La Crisis. Econopoemas” 2013. Aquellos años frecuentaba La Casa Encendida, metido en “cursos de poesía” y  exposiciones del “Premio Nacional de Carteles”. Cuando pasaba frente al Carrefour, inocentemente albergaba la posibilidad pseudointelectual de encontrar a sergio haciendo la compra. El supermercado era un recurso literario, el Macondo de su ecomodernidad. Ahora lo leo en El País escribir sobre tendencias y lo escucho en M21. La otra tarde, venía con el poeta Pablo Martín Coble de la Casa Encendida de un simposio sobre Cambio Climático, y al pasar por el Carrefour, Pablo se paró y saludó por su nombre a un tal sergio. Cuando lo vi, no daba crédito. Ahí estaba, en vivo, frente al super, ¡E vero!. Era el mismísimo Txe Peligro, el de los potitos, el de PlanetaImaginario, y las chinobirras. Me lo presentó. El verano tornó invierno y realidad. Soñé con una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo cuyo nombre era Macondo, de verdad!.

:: rentabilidad


Estimado lector, hay noticias que no son fáciles de dar y esta es una de ellas: a partir del verano de 2018, la remuneración de el blog “lupaaa” pasará a ser del 0,01 % TAE. Queremos contarte por qué hemos tenido que hacerlo, año tras año los tipos de interés han seguido bajando situándose incluso en negativo, lo que ha hecho que vayamos ajustando la remuneración del blog hasta llegar a este momento.

Por supuesto, el blog “lo último, por amor al arte” sigue siendo un blog que no tiene comisiones y con el que tienes total disponibilidad de tu tiempo y atención. Te recordamos que tenemos otras alternativas a tu disposición como la sección de diseño gráfico, obra gráfica y otros proyectoscon los que podrías conseguir un extra de rentabilidad. Si eres un consumidor financiero gourmet también te pueden interesar unos productos extraordinarios como :: cultura #selfie :: espacio de poesía #huevovacío y > PENSAMIENTO VISUAL CAMBIANTE que apenas exigen condiciones para ser contratados y están orientadas a nuevos clientes

Lo que siempre mantendremos, sea cual sea la situación del mercado, es nuestro compromiso de estar a tu lado en todo lo que necesites para escucharte y ofrecerte un mejor servicio. Para ello puedes introducir tu mail en la columna de la derecha donde dice: SUSCRÍBETE AQUÍ al blog” y recibirás privadamente cada entrada que se publique, para que no pierdas ni un ápice de poder adquisitivo e imaginación. 

Atentamente calber.