:: Metaverso - DISIDENCIAS

 
imagen::calber

Programa Metaverso dedicado al libro colectivo DISIDENCIAS. Juan Suárez. Un espacio de dedicado a la poesía contemporánea y los nuevos lenguajes. Los versos que viajan entre bits.
Disidencias (VVAA, ed. El Sastre de Apollinaire)
No duden en hacerse con este maravilloso libro disidente en estado puro, aquí.

Agustín Sánchez Antequera nos presenta una muestra de los trabajos que se reúnen en «Disidencias», una antología de poetas en la que “aparecen nombres poco habituales en los premios, festivales, certámenes, congresos y saraos de la Santa Madre Poesía española”. Pura disidencia estética, ética y hasta social.
 
A parte de las músicas con las que ambientamos los textos podrás escuchar estas piezas y canciones:
Diferente - Gotan Project – Lunático
Save me (Aimee Mann) - Nubla - Multiplexpo
Creo que puedo hacer algo - Mabe Fratti - Pies sobre la tierra
Divergente - Fran de Lobster - Absurdos Estribillos EP

PROGRAMA COMPLETO AQUÍ





:: luciérganas III

Este es un ensayo: que va cayendo. Saber que las palabras no abarcan, sólo van a tientas. La narración es una cosa y otra el impulso. A qué tanta negatividad cuando sabemos que a la muerte vamos.
Hay belleza del otro lado. Un parpadeo para evitar la sequedad.
1 LA ACELERACIÓN HACIA LA LUZ
2 ESPACIOS INSTINTIVOS
3 OCURRENCIAS 
4 NOS QUEDAN PALABRAS
5 [ESTO NO ES UN CUADERNO] 
Hay palabras
que se re(h)usan
sin encontrar
su adecuada
combinación.
Que estas reconcentradas luciérnagas, destellos de una crónica sentimental, de alguna manera iluminen al dear sirchal, parte clave en este confesional proyecto. Todo mi agradecimiento y admiración, querido amigo. J.C.


:: luciérganas I

 


 





:: luciérganas II

imagen::calber

::cartas sutiles a un diseñador figurativo.

Dear sirchal, muchas gracias por ese encantador envío, me desperté y me hizo sonreír, esa luciérnaga abuela al sol collage, muy suyo. Le cuento como está el proceso edición. Si la idea esto que te envié este formato. El tema es que es cartón grueso y es complicada, la impresión encima, va a quedar algo minimalista, como el que vio ahí, porque es muy complicado imprimir el cartón grueso. Entonces, pero lo que queremos, he estado con ladylu y estamos viendo también lo del diseño del marca páginas con olor, y la idea es que se combinen y lo que nos gustaría es que, si a usted le parece bien, que aparezca como encarte, es decir dentro del libro pero que pueda funcionar de manera independiente, es decir si alguien quiere enmarcarlo y colgarlo como un conjunto. Está el librito, el marca páginas y su obra al interior en este collage ilustración que me encanta. Entonces iría con otro papel, más fino, más grueso, e independiente pero conectado al librito, por lo que estaría buenísimo si me lo envía como el grabado, sin el título abajo, o bueno las dos versiones a ver cual mejor, me gusta mucho esa idea de libro ilustrado, sirve mucho este collage, como una expansión del librito, lo lleva más allá. Entonces si puede enviarme ese pdf en las dos versiones Tal como está ahora, y la otra sin letras, nada más la pura imagen, que sea ese solesote, la luciérnaga jejej dominándolo todo como para que sea una especie como de grabado, bueno una impresión risográfica solita en su expansión luminosa, ¿como lo ve? querido sirchal muy emocionado, pues desde acá, le agradezco desde este sábado de puente, chilango. El L ya está encajado, creemos que esta semana no va a ser, el 24 hay luna llena, en cualquier momento, aries será seguramente ahí vamos informando, muy agradecido y con mucho ánimo para el encierro, por allá, seguimos, corazón expandido

Se le había olvidado cómo dormir, pero aprendió otra vez de su hijo recién nacido.


:: lo solo

Eugenio Castro es un deportista español que compitió en taekwondo. Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Taekwondo de 1976 en la categoría de –58 kg. No, No, No y No. Eugénio Castro  fue un escritor portugués. Se graduó en Letras por la universidad de Coímbra. Colaboró con la publicación de las revistas Os insubmissos y Boémia nova, ambas seguidoras del Simbolismo francés. En 1890 entró en la historia de la literatura portuguesa con el lanzamiento del libro de poemas oaristos, marco inicial del Simbolismo en Portugal. No, No, No y No. Eugenio Castro (Las Herencias, Toledo, 7 de marzo de 1959 / Madrid, 2 de marzo de 2024) , poeta, cinéfilo, ensayista, traductor, libertario, caminante de la vida madrileña. Forma parte del Movimiento surrealista desde 1979 y es uno de sus máximos baluartes actualmente. Es cofundador del Grupo surrealista de Madrid desde 1986, cuando se gesta la revista Salamandra. Cofundador de su editorial, Ediciones de La Torre Magnética, desde 1995; y de ¿Qué hay de nuevo? Periódico surrealista de contra-información (Madrid, 1993-1998), y El rapto. Observatorio del sonambulismo contemporáneo (Madrid, 2007-2012). Ha traducido, entre otros, a Benjamin Péret, Gherasim Luca, Joyce Mansour, Ernesto Sampaio, Marqués de Sade, José António Forte (co-traductor), Paul Eluard. Colaboro en las publicaciones de algunos de los grupos surrealistas en el mundo: S.U.R.R. (París), Analogon (Praga), Stora Saltet (Estocolmo), Farfoulas (Atenas), Brumes Blondes (Ámsterdam), Boletín Surrealista Internacional (Estocolmo, París); o en el proyecto del Grupo Surrealista de Leeds, Surrealists go to the cinema. 

imagen:: álvaro garcía/calber selfie(robado) bajo el viaducto de Segovia

::hoy cuatro de marzo de 2024, durante su entierro en Las Herencias, en un cementerio fluvial que dicen que parece un faro sobre el paso del río Tajo, me acuerdo de tantos días en que coincidimos. Las Herencias, son las "heredades", que eran los derechos que poseían los labriegos de un caserío llamado La Peña. A él entregué mi primer caserío-manuscrito poético, en la confianza del magisterio que se despeñó. Eso éramos, un poco, labriegos toledanos en la escritura de un Madrid automático y surrealista. Coincidir con Eugenio y Agustín en los tiempos poéticos y lúcidos de Lavapiés; coincidir con Eugenio en su última performance, el recital y presentación de "Elocuencia de lo sepulto" en Enclave de libros; coincidir con Eugenio y Ángel en la galería Cruce, en el “Mal de palabra”; coincidir con Eugenio y Eva y Paula, poetas y artistas plásticos en las carpetas de poesía y grabado con Zambucho; coincidir con Eugenio y Esther en el Círculo de Bellas Artes en seminarios: La voz y su sombra;  Lo que duerme; coincidir con Eugenio y Pablo en el Ateneo Cooperativo Nosaltres con amigos boscosos; coincidir con Eugenio y Cristina en el Cinefórum Antonio Machado viendo películas soviéticas de Tchaikovsky o de James Bond, a su pesar; coincidir con Eugenio y una nutrida turbamulta de surrealistas en la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid, poetas malditos, espíritus errantes, licántropas, afinidades electivas, cómplices; coincidir con Eugenio en “lo solo” in memoriam; coincidir con Eugenio en las calles de la ciudad, en los campos toledanos, bajo el viaducto, en la cuenta, en la estación de Perpignan, en Logroño, en la vida “animada” de H.


imagen::calber. Portada de H y Postral: Mosquee de  Abdelziz — Paris (49) Real photo C.A.P. (Compagnie des Arts Photomécaniques) / Procedencia: Restos de la Performance de Eugenio Castro. / Presentación del libro “Elocuencia de lo Sepulto” en Enclave de Libros

La vida “animada” de los jardines de Sabatini

«Desde siempre han ejercido en mí una influencia inexplicable. Visualmente, me han causado una aguda perturbación. He percibido en ellos una potencia invisible que tornaba su aparente normalidad, y su muy convencional configuración, en una sensación de desconcierto. Hay en estos jardines algo que los convierte en un lugar de convocación. Hay en estos jardines algo que hace temblar la uniformidad de su trazado. Algo que se relaciona con la estatuaria que rodea la pequeño estanque: ocho estatuas blancas extrañamente cautivadoras, pues no se benefician de una belleza ante la que, de forma inmediata, me rendiría fácilmente, pero que dan la impresión de estar asistidas por una vida “animada” que otorga al jardín su aire ambiguo, a punto de caer del lado del sueño». Eugenio Castro (2006), H, Pepitas de calabaza, pág. 73.


***** :: proyecto verano _by calber “A veces llegan cartas”  aquí


***** MÁS ******selfies****** aquí

:: primavera

imagen::calber & Mr wonderful

En medio de la desesperación, la dopamina late en el pecho con intensidad, anunciando una nueva etapa de exploración, en esta primavera llena de dramas. El sol brilla en el cielo claro, las flores despiertan de su letargo invernal, como un renacer tras un oscuro reparo, me sumerjo en la promesa de un cambio vital. Las hojas danzan al compás del viento, y me dejo llevar por este comienzo, dejando atrás el peso del sufrimiento, abrazando la esperanza con fervor. En medio de este paisaje lleno de color, encuentro la fuerza para seguir adelante, con la certeza de que el tiempo, me guiará hacia un futuro. Poema encontrado en internet de Artemisa Interina y Mr wonderful. 

imagen::CSA & Mr wonderful

Estrategias para superar dramas. El tratamiento con primavera, resulta fundamental para superar un drama. Pero además, hay algunas estrategias que pueden ayudar a mejorar el bienestar general. Estrategias que las personas del círculo más próximo pueden fomentar activamente. Mantenerse activo, realizar actividades agradables en nuestra vida diaria es fundamental para el bienestar emocional. Podemos cambiar nuestras emociones negativas realizando actividades que nos gustan. Este tipo de actividades actúan sobre nuestro estado de ánimo como una especie de “vitaminas emocionales”, que nos hacen sentir bien. Por tanto, es esencial encontrar el tiempo para hacer cosas que nos gustan. Después, conviene planificar de forma realista para dedicar un momento cada día a realizar algunas de esas actividades agradables. Es normal que al principio a las personas con dramas les cueste un poco. Pero más les vale no caer en la “trampa” de esperar a encontrarse mejor para comenzar a hacerlas. El único modo de romper el círculo vicioso de no tener ganas de hacer nada, de sentirse apático, es empezar a hacer actividades.