:: los pájaros que se quedan

No es morir lo que duele más─
es vivir ─lo que más nos duele─
pero morir ─es un modo distinto-
de esos detrás de la puerta─
la costumbre sureña ─del pájaro─
que a la llegada de los fríos─
mejores latitudes acepta─
somos los pájaros –que se quedan.
Los trémulos junto a las puertas del granjero
cuya reluctante migaja─
estipulamos ─hasta la piadosa nieve
persuade a nuestras plumas cobijarse.
Emily Dickinson. Recogido en: Poemas (35)
Traducción de Silvina Ocampo
imagen:rosario ortiz

Poema original en inglés:
«Tis not that Dying hurts us so…»
Tis not that Dying hurts us so…
‘Tis Living – hurts us more –
But Dying – is a different way –
A Kind behind the Door –
The Southern Custom – of the Bird –
That ere the Frosts are due –
Accepts a better Latitude –
We – are the Birds – that stay.
The Shiverers round Farmer’s doors –
For whose reluctant Crumb –
We stipulate – till pitying Snows
Persuade our Feathers Home

imagen:calber

No es que morir nos duela tanto es un poema de Emily Dickinson en el que nos muestra su pensamiento hacia la muerte, algo coexistente a la vida, no un castigo de Dios, no es dolor. Nos transmite que el dolor, como dice textualmente, lo sufren “los pájaros que se quedan” ::y cuando ella se fue un 15 de septiembre de 1976 su madre se quedó bajo un manto de nieve.

:: vista alegre

 
imagen::calber

::persiguiendo peces dorados, ayer, como el que no quiere la cosa, estuve paseando por los Carabancheles. Placeres nobles y pequeños al alcance de unos pocos. Desde el siglo XVIII fue uno de los lugares de recreo predilectos de la alta burguesía de Madrid por su cercanía a la corte y por su clima saludable.  El 8 de marzo de 1832 María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (Palermo 1806 - Sainte-Adresse 1878) adquirió este establecimiento público situado en el camino de Carabanchel y Fuenlabrada. Fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII, y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante la mayor parte de la minoría de edad de Isabel II. Sus padres fueron Francisco I de las Dos Sicilias (1777-1830), segundo rey de las Dos Sicilias entre 1825 y 1830, y su segunda esposa la infanta María Isabel de Borbón (1789-1848), hija del rey Carlos IV de España y de su esposa la princesa María Luisa de Parma. Contrajo matrimonio el 11 de diciembre de 1829 con su tío materno Fernando VII, convirtiéndose en reina consorte de España. Al poco de fallecer su esposo (1833), se casó en segundas nupcias con el joven miembro de la Guardia de Corps Fernando Muñoz, quien se convertiría en el duque de Riánsares. Las vicisitudes políticas de la época llevaron al exilio a María Cristina, que cedió la finca de Vista Alegre a sus hijas, la reina Isabel II y la infanta Luisa Fernanda. En el año 1886 los herederos del marqués de Salamanca vendieron la finca al Estado Español.

:: voces del extremo

::el pasado dos de septiembre me despierto con una entrevista a Antonio Orihuela, artista mediático del Festival Voix Vives de Toledo, y a la tarde el propio poeta en carne mortal, al acercarme a robarle un selfie para mi sección #celebrities, me comenta que ha visto en mis poemas* imágenes potentes, o algo así. Hay poetas, como él se define, que son arqueólogos del presente y que aparecen a destiempo. Escribe Alicia Avilés en diario.es sobre Orihuela que su voz lúcida, afilada y doliente lleva 30 años removiendo los cimientos de un mundo que se deshace. Desde 1999, Antonio Orihuela coordina los encuentros Voces del Extremo de Moguer. Oigo en la entrevista, de fondo, definiciones sobre la poesía de la conciencia crítica: aquella que indaga en lo que no está, o la realidad deja fuera, lugares que no son amables, que intentamos soslayar o esquivar. Esto me interesa, y también me gusta la parte de su poesía que cuenta cuentos con otro final, “uno que no nos pertenezca” o la poesía que propone “un trabajo sobre lo que no existe, sobre lo que nos falta”.

imagen::Carlos Sánchez Alberto, Apuntes Primarios* en Disidencias. Editorial El sastre de Apollinaire 2023. Recital Disidentes, Voix Vives, Toledo 2023.
Lanzar una flecha de paja,
ordeñar una vaca de madera,
empujar al mar una barca de arena,
montar un caballo pintado en la pared,
entender que la tierra es sagrada,
considerar a plantas y animales gente,
abrazar a la tribu en el campamento fantasma,
beber con los dioses y los antepasados en lo invisible,
escuchar a los corazones hablar con palabras dulces,
sentir que la cooperación, la sobriedad y los cuidados
se enseñorean sobre la tierra,
esta vez ganaremos los indios.
Antonio Orihuela. Pelar Cebolla. Ed. Amargord, 2017

 

***** MÁS ******selfies****** aquí
***** calber Voix Vives 2020 ******Ciudad X collage poema ****** aquí



imagen:: calber. Propuesta de cartel para Voces del Extremo Madrid. "Los paraguas llueven" es propia y original y se ha realizado ajustándose a la legalidad vigente. Estos días de verano en blanco y negro, donde el hombre desobedece y el poema mata. La bestia va a la contra y los paraguas llueven.

_______ Lunes, 7 de julio de 2014. “Ultraje”, elegida como la imagen de Voces del Extremo, Madrid 2014. Gracias a todxs los que la habéis votado. Eso sí, hay que lamentar que solo se presentaron dos piezas al certamen. Venga peña joder, que se supone que estamos en contra del bipartidismo. En fin +INFO sobre el fallo. Un abrazo. (Parte de la organización).

Desobediencia crítica (Evidentes amigos del cartelista subcampeón): «No podemos entender que haya ganado la alternativa. No tenemos conocimientos gráficos, pero creemos que no había comparación. Tu portada tan sorprendente y con tanta fuerza poética como visual merecía ser portada de la poesía desobediente, a no ser que se entienda la desobediencia de una manera adolescente y simplista. Es tan difícil desobedecer a la realidad, a su construcción…»

:: avlio aserp

imagen::calber

:: presa, así estás tú ascendiendo, enteramente sola Santísima Virgen, la oración escucha, plantas lloran desde a tus el corazón contrito. Delante de nosotros. Y como en una aguja.  Desde aquí siempre clamor nuestro, hijos madre porque a tus no desamparas, no. Quiere enhebrarse en ti mi larga mirada. El cielo desde entre luceros envuelta descendió a la oliva la Virgen antes de que huyas de este mundo visible grandes resplandores y brillando entre un rey se apareció su imagen a y la arrastres así, aunque quede muy blanca, patrona de para ser la guardia de honor y su hijo a través del azul auténtico del cielo.

:: rey bigote

Le he puesto bigote al rey de corazones, el único rey sin bigote. El bigote es tendencia estos días, se ha vuelto a poner de moda este 2023. La próxima vez que juegues a las cartas, observa al rey de corazones y notarás que es el único rey sin bigote. Hay una razón para esto. Hace algún tiempo, las tarjetas se imprimieron con bloques de madera. Tal vez el grabador manejó mal la imagen y perdió el bigote del rey. 

imagen::calber

Tres estilos de bigote que están de moda en 2023 para el rey de corazones. Con él puede verse favorecido, viste su cara de elegancia y estilo:


1. Bigote chevron es un bigote grueso que cubre toda la parte superior del labio. Este tipo de bigote, combinado con una ligera barba, es una de las tendencias de este año. Se trata de un estilo que suele favorecer a rostros de tendencia cuadrada y con mandíbulas marcadas. ¡Y lo está petando con su aire retro ochentero!

2. Bigote lápiz recuerda a los clásicos de los años 40 y 50, aportando un aire vintage muy estiloso, no apto para cualquiera. Es un tipo de bigote que favorece a los rostros alargados, porque rompe la verticalidad del óvalo facial. Es un bigote atrevido, que combina muy bien con un estilo moderno en el vestir, ya que, de lo contrario, podría dar una apariencia un tanto anticuada.

3. El revival del bigote 'ochentero’.  Es un tipo de bigote similar al chevron, pero no tan frondoso. Sus extremos ligeramente alargados confieren un aspecto algo duro al rostro, marcando las facciones y completando un aspecto de lo más geométrico a la mandíbula masculina. ¡Para mentones bien definidos y rostros más bien cuadrados!

The King, es la carta de póker con la letra K, equivalente al número 13. Cada Rey está inspirado en un personaje. El Rey de corazones, ahora tiene bigote, y representa a Carlomagno, ya que se dice que fue uno de los reyes de la historia con el corazón más noble, además de poseer una gran inteligencia.

El Rey de espadas se inspira en el Rey David, ya que se considera que fue el rey más justo. También, tiene que ver con las espadas de la justicia y la devoción a Dios. El Rey de trébol está inspirado en Alejandro Magno, esta carta representa a uno de los reyes más importantes en la historia. Por último el Rey de diamantes representa a Julio Cesar, debido a la codicia y avaricia relacionadas con este rey.

:: verano 1983

imagen::calber

Hubo un tiempo en el que RNE compartía el servicio público de radiodifusión con Radiocadena Española y la sinergia entre esas emisoras y TVE era muy sólida, estrellas de un lado se iban al otro o incluso compaginaban ambos medios La tele se nutría de las mejores ideas para adaptarlas en sus platós. Así sucedió con "Apueste por una", el programa que catapultaría definitivamente a María Teresa Campos en la tele. En verano de 1983 había comenzado este formato en las tardes basado en una premisa muy simple: dos mujeres se enfrentan vehementemente sobre un tema en el que que tienen posturas totalmente opuestas. Esas mujeres eran dos periodistas de armas tomar, la ya mencionada Campos y Patricia Ballesteros. Ambas asumían un rol, discutían apasionadamente, moderadas por Eloy Rosillo y en la última parte del programa se abrían los teléfonos para que participaran los oyentes, con intervenciones no superiores a los 30 segundos, y votaran por su tertuliana favorita. Su horario más habitual fue de lunes a viernes entre las 19 y las 20 h.

imagen::internet. "Apueste por una" María Teresa Campos y Patricia Ballesteros


:: voix disidentes

X FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA VOIX VIVES 
DE MEDITERRÁNEO EN MEDITERRÁNEO - TOLEDO
*****puedes adquirir el libro "DISIDENCIAS" aquí

imagen::calber

Estimados poetas y vecinos:  

Es un honor y un placer para mí dirigirme nuevamente a vosotros como disidente, y lo hago con el entusiasmo que me inspira la celebración del X Festival Internacional de poesía Voix Vives. Fe y tradición se combinan en el conjunto de los actos de Voix Vives, de Mediterráneo en Mediterráneo en Toledo. Con ganas de trabajar, la ilusión como estandarte y las inquietudes propias de quienes tienen como meta que se mantengan las costumbres arraigadas durante décadas, trabajamos desde el Equipo de Gobierno. Cada una de las actividades incluidas en el programa de festejos ha sido seleccionada con el objetivo de que el conjunto sea del gusto de la mayoría de los vecinos. 

En estos días, la devoción hacia la poesía se une al disfrute de las diferentes actividades festivas que hacen de Toledo un referente en nuestra zona y nos abren a la amistad con todos los visitantes que quieran compartir con nosotros estas fiestas en un ambiente de paz y convivencia. No quiero dejar de agradecer a todos, vecinos y asociaciones, que con su participación en las distintas actividades festivas, dan brillo a nuestras celebraciones. A todos ellos, muchísimas gracias, porque hacen que vecinos y quienes nos visitan se sientan parte de nuestras tradiciones y las disfruten con alegría bajo el amparo de la poesía. 

Igualmente, debemos destacar la labor de Trabajadores Municipales, Policía Local y Protección Civil, sin su participación el buen desarrollo de las Fiestas no sería posible. Asistamos pues a esta Fiesta de los Locos. Participemos de ella, riamos, critiquemos, subvirtamos los órdenes, desobedezcamos, cuestionemos, cuidémonos también, alcemos la diferencia, la diversidad, la igualdad, el amor a la Tierra como valores irrenunciables y disfrutemos de esta fiesta que es en sí y desde sí la locura de la transgresión del pueblo unido. En nombre del Equipo de Gobierno, de la disidencia y en el mío propio os deseamos unas Felices Fiestas. 

¡Viva la poesía y Viva el Mediterráneo! ¡Feliz X Aniversario a quienes hacéis y disfrutáis Voix Vives!