:: cinco reinos

 ¿Qué tipo de persona es usted? El social, el autoritario, el que deja huella. Mi persona favorita. Hay tantas formas de comportarse en la vida como seres humanos o seres vivos. Aquí os presento el primer esquema de los 5 reinos.

imagen::calber

En otro esquema desarrollaré el segundo grupo de tipologías que corresponden a:

— El mero profesional: vive para ganarse la vida, sin importarle nada más, por lo que su acción está llena de altibajos. Su objetivo es el económico.

— El eufórico: juzga excelentes y en franco progreso a todos los que le rodean

— El displicente: está siempre atrasado en sus obligaciones, ya sea en el desarrollo del programa vital como en el cumplimiento de las exigencias burocráticas y sociales.

— El desconfiado: en todas las manifestaciones de los otros ve actos contra su persona y su dignidad.

— El autoritario: que se manifiesta celoso de su autoridad y superioridad. Es partidario de la disciplina severa y se preocupa más por imponerse que por relacionarse.

— El religioso: cuidadoso y serio, persuadido de su responsabilidad en la formación de las almas de los demás.



Este esquema conceptual, que no es exactamente un esquema conceptual me ha valido un 0,65 sobre 0,75 en el ranking de los mejores esquemas conceptuales que no lo son por una equivocación en el reino monera (una errata metal me jugó una mala pasada y puse morera* por aquella infancia de gusanos de seda) Presidía el Comité de mapas conceptuales Doña Oto Mayornuñez Sandras.

morera De mora2 y -era. 1. f. Árbol de la familia de las moráceas, con tronco recto no muy grueso, de cuatro a seis metros de altura, copa abierta, hojas ovales, obtusas, dentadas o lobuladas, y flores verdosas, separadas las masculinas de las femeninas. Su fruto es la mora. Su hoja sirve de alimento al gusano de seda.

:: madre creativa


imagen::calber
 
En en el día de la madre, mientras pasea el paisaje explanada-epígrafe y descubre el paisaje playa-solución P. Stender (2018) distingue seis estrategias de madre con cualidades creativas en la resolución de problemas:

—  Organiza el material, comprende el problema. Si es útil, una madre creativa cambia la representación de la situación. .

—  La madre con cualidades creativas optimiza la memoria de trabajo. Inventa “supersignos” que combinan elementos complejos, divide el problema en subproblemas.

—  Mi madre es heurística, piensa en grande. No lo hace dentro de unos límites superfluos, generaliza las situaciones.

—  Una madre supercreativa usa analogías de otros problemas. Retrotrae los nuevos problemas a los problemas familiares. 

—  ¡Oh esa madre funcional! analiza casos especiales y casos extremos.

—  La estrategia total de esta madre es organizar el trabajo. Mantener y cambiar el enfoque, todo en el momento correcto.

:: bonus track — Intervención de unos versos de “El ruiseñor de América» como si fueran boleros, vals, pasillos, tangos o rancheras. Qué hermosa descripción de una madre con cualidades creativas, que de seguro habla también de la tuya. Problema Resuelto. Comparte si tienes o tuviste una madre y si sientes que ser creativo te representa. >>>>>>> Madre creativa. Mi madre es como un cielo | en su alma esta la creación. | Dueña del gris marino | es una oliva de pétalo radiante | que aguarda junto a la explanada. | Por eso hay un altar | donde celebrar los enigmas. | La vida evoca el campo. | En la playa hay una madre, | espuma y arena repetida, | de todo hay en su voz. csa

:: lo esencial

· Lo esencial de "el amor al arte" es invisible a los ojos.
· Conócete a ti mismo a través "del arte" y podrás comprender y "amar" mejor a los demás.
· "El amor", no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos "artísticamente" en la misma dirección.
· Mantén la ilusión y la inocencia por "el amor al arte" a pesar de las malas experiencias.
· Atrévete a conocer y "amar" en esencia "el arte".

Estas cinco enseñanzas sobre "el amor al arte" poseen el valor 
de cambiar nuestras vidas, si somos capaces de integrarlas.
 
imagen::calber “lo esencial es invisible a los ojos” 29 de abril de 2022

::querida n, “El principito te ilusionará, te hará creer que aprenderás a ser mejor. La vida, en esencia, no es tan complicada, cuando terminas de leerlo. Su belleza te quedará flotando hasta que te hagas muy mayor. Para eso falta mucho, disfruta mientras. Te quiero mucho. ca*

 

Malentendidos e ideas preconcebidas sobre "El principito", el día que mi sobrina cumple 11 años. No se me ocurre otra idea que regalarle el clásico de literatura juvenil más traducido de todos los tiempos esas cositas sobre la educación artística y la lectura:
 

_____ "El principito" no es un libro “diferente” a otros, fácil, simpático, menos “académico” que los demás. Muy al contrario, se hace preguntas fundamentales para entender críticamente el mundo en el que vivimos.

_____ "El principito" no sólo tiene interés para aquellos niños que muestran una especial habilidad con la lectura. Es importante para todos los niños. 

_____ Leer "El principito" no es fácil, como hacer manualidades. No tiene un carácter preferentemente práctico frente a otros libros “más teóricos”.

_____ Leer "El principito" no es como copiar láminas. Tampoco es una actividad desarticulada, ligada a la imaginación, las estrellas o los planetas… 

_____ "El principito" no consiste en imitar lecturas de otros libros tomados como “bonitos”. Los niños tienen sus formas propias de expresión, con valor por sí mismas.

_____ El proceso de lectura de "El principito" no debe abordarse según modelos lineales progresivos. No se empieza por lectura básica dirigida a cumplir en el futuro alguna meta superior.

_____ "El principito" debe abordar reflexivamente la cuestión de la creatividad. Siendo esta muy importante en el libro, no es el único aspecto que pretende desarrollar. 

_____ "El principito" está comprometido con paradigmas de producción más que de reproducción. No debe replicar ni fomentar los prejuicios habituales sobre la lectura, especialmente la nueva lectura.

_____ "El principito" no debe quedar encerrado en los límites de la escuela. En las sociedades contemporáneas las experiencias y los desafíos que ofrece la lectura están en todas partes. 

_____ Los enfoques y aprendizajes que nos ofrece "El principito" no son un cuerpo cerrado de conocimientos. La lectura de este libro es abierta y debe estar atenta a los profundos cambios que se están produciendo en la sociedad. 

 
Uno de los retos de "El principito" es cambiar actitudes basadas en los lugares comunes y abrirse al descubrimiento y la creación de lecturas, imágenes, formas y conceptos visuales nuevos. ¡Ojalá mi sobrina y cualquier ingenuo lector lo consigan!
 
imagen::calber




:: trazos

 
el espacio expandido
                                            por la plasticidad de la huida

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
reptan por la médula
balbuceos



________________
Del libro “TRAZO (S)”, de Alberto Cubero Mellado. Eolas ediciones, 2021


 
collage:calber 
 
La noción de límite evoca otras cuestiones que atraviesan la poesía de Alberto Cubero: la conformación del sujeto, el lenguaje y sus dificultades, la alteridad como espejo pero también como elemento refractario.
El libro se construye sobre dos líneas de escritura, un diálogo indecible con lo otro. La palabra que adviene es mero trazo sobre un papel flanqueado de silencio.
Es imposible decir y, sin embargo, Trazo (s) no para de decirnos.

Ana Belén Martín Vázquez


:: la noche

La megaprotagonista de la programación cultural para este fin de semana es la celebración, hoy 22 de abril, de la XVII edición de La Noche libresca, con miles y miles de lecturas y conferencias superinteresantes. Se trata de una cita que contará con escritores y lectores de todo tipo y pelaje, todo muy cultural, todo estupendo. La edición de este año se desarrollará a lo largo de todo el día en librerías, bibliotecas, museos, instituciones, centros culturales y hasta en los parques, a pesar de la lluvia. Será una nueva oportunidad para pasear los libros fabricados, prestados, encontrados. Un premio al relato compartido, imaginar el futuro a través de la lectura interior en la Noche de las Conferencias. Nos atrevemos a reseñar entre tanta conferencia la que tendrá lugar en el “Parque de los desvelos, a pesar de la lluvia. Consistirá en una “Conversación interior” a cargo de  “Libros por amor al arte” en la que Calber and friends departirán sobre 4 libros que han confluido en sus vidas justo esta semana:
 
 
imagen:calber

—  Esa llave ya nieve, Guadalupe Grande. ALKIBLA 2022. Homenaje a la poeta, todo el material publicado en el libro es obra suya. Poemas, escritos, fotografías e ilustraciones nos muestran con exuberancia su riqueza creativa.
        *Agradecimientos a Serafín Picado y esposa que me ayudaron a comprender la amplia obra de la poeta y maestra hojeando su libro congelado.

 — Mirada, Colectivo artístico-literario de Logroño “El hombre que fue Jueves" 2021. Maquetación y diseño, Valle Camacho y Ana Cuaresma.
        *Agradecimientos a Manuela Temporelli y esposo, a Marina Díez Gutierrez que acompañaron a calber en la convocatoria que tan felices nos hizo.

Arte y Enseñanza: La Ética del Poder. Luis Camnitzer. Colección Apuntes de Casa de América 2000
      * P L U R I C O N E X I Ó N:
    1. Libro encontrado en una caja camino de los homenajes en cuesta de Moyano. El propósito es salir de la cuesta con sólo un libro, retando a diógenes, a punto estuve de irme cuando de pronto encuentro esta maravilla. 
    2. Hace varios años surgió #ideasuelta una sección del blog, en el Reina Sofía, con una retrospectiva de Luis Camnitzer “Lección de historia del arte”. Una visión global de su multifacética propuesta desarrollada a lo largo de sesenta años. 
    3. Arte y Enseñanza es el tema de un proyecto que voy a iniciar el próximo año. Es alucinante lo que ocurre a través de un libro

El libro de Gianni Rodari. Versos, cuentos y vida. Blackie Books 2020.
Blackie Books celebra el centenario del nacimiento del gran Gianni Rodari, para ello recopila en un mismo volumen sus mejores cuentos, sus poemas mas conocidos, 20 nuevos relatos, su concepto de fantasía, de educación, de escuela, de infancia, de lectura. Una edición de coleccionista, enteramente ilustrada por Marta Altes, que servirá de libro de cabecera a pequeños y mayores.
        *Agradecimientos a librería Taiga y la Asociación de Libreros de Toledo.


:: queen energy 7890


imagen:nicolás barahona


museo(·)salón — Ref.: 7990_thereis_220422_tran
 
— «There’s A Place» obra de calber, Liverpool. 2013
grafito, rotulador y acuarela sobre papel Basik.
Colección particular 14 X 21 cm
Finalista “Exhibición 25 Aniversario” de la Academia de Arte. Liverpool 2013
*más sobre el proyectos aquí
On Monday, 11th February 1963, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison and Ringo Starr walked into Studio Two at EMI’s Abbey Road studios and started recording their first LP release, Please Please Me. They began with ten takes of “There’s A Place”

— 23/40 P O S I T I V O
obra de Carlos Navas Crespo 2022
linógrabado 10x15 cm.

— imagen - from PoopArt by Blay Charles (4 de abril a las 20:30)
«Génesis poop» Intervención by calber

_ Queen Energy - Eva Hernandez gift —Thu, Apr 21, 2022 | Queen Elizabeth II turns 96 today and is expected to celebrate her birthday milestone at Sandringham. Already, a number of Royal Family Members and celebrities have wished her a happy birthday, including Eva and calber.

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz

:: poeta doble

 
        Yo no soy yo
     
                            Soy este
 
        Que va a mi lado sin yo verlo:
 
        que, a veces, voy a ver,
 
        y que, a veces, olvido.
 
    El que calla, sereno, cuando hablo
 
        el que perdona, dulce, cuando odio,
 
        el que pasea por donde no estoy,
 
        el que quedará en pie cuando yo muera.
      
         Juan Ramón Jiménez. “Eternidades” de 1916 a 1917


imagen:: Juan Carlos Mestre dedicado a Ca l
 
Poeta doble
Del lat. duplex
poēta.
 
1. adj. Poeta dos veces mayor o que contiene una cantidad de poeta dos veces exactamente.
2. adj. Que implica dos elementos poéticos iguales o semejantes, o la repetición de poeta dos veces.
3. adj. Dicho de un poeta: Que va acompañado de otro semejante y sirve junto con él para un fin.
4. adj. Dicho de un poeta y de otras cosas: De más cuerpo que lo sencillo.
5. adj. Poeta simulado, artificioso, nada sincero.
6. adj. Poeta fornido y robusto de miembros.
7. m. Con doblez (‖ poeta que se dobla).
8. m. (Por un poeta). Toque de campanas por un poeta difunto.
9. m. germ. Poeta que ayuda a engañar a alguien.
10. m. y f. sosias. Poeta que tiene parecido con otro poeta hasta el punto de poder ser confundido con él.
11. m. y f. Poeta que sustituye a un poeta cinematográfico en determinados momentos del rodaje.
12. adv. doblemente poeta.


 
#happybirthdaymaestro #JuanCalberJuan #poetadoble #doblepoeta #felicidades #yonosoyyo