:: trainer

imagen::calber
 
En febrero he finalizado mi Practicum II como Crew Trainer. Antes me formé como Crew Member - Practicum I en el mismo centro. Soy un Crew Trainer organizado y con una gran motivación. Estoy listo para iniciar la preparación a las oposiciones de Shift Manager. Todo este tiempo tuve la suerte de estar acompañado por Baltasar, un Crew Trainer estupendo, que me ha enseñado mucho más de lo que pude imaginar: El uso de técnicas modernas de enseñanza, como gamificación a través de Class-Dojo, y actividades motivadoras para el alumno como Role Play, Escape Rooms y Find Someone Who. Técnicas tradicionales como Memory game, Flashcards y Drills. Uso eficiente de las nuevas tecnologías con aplicaciones como QR Codes, Plickers y Quizizz. Baltasar empezaba sus sesiones repartiendo a cada trainee un rol, pero a la vez te daba libertad. Sin embargo lo que destacaría de mi Crew Trainer es que es un “alma pura” y es difícil encontrar estos tipos en un universo tan contaminado de impostores y tripulantes. Baltasar comparte lo que sabe, trabaja las emociones, convierte las TIC en aliadas y crea su propia metodología. Lideraba varios equipos de 25 trainees que lo admiraban, ellos y sus madres. Conseguía un muy buen ambiente de trabajo, la supervisión de cada una de las áreas, actuaba antes de que surgiera cualquier problema, tanto logístico como personal. Aunque su experiencia no es extensa dada su juventud quedaba compensado con las ganas y la ilusión que ponía invirtiendo en el aprendizaje, siempre cargado con su enorme mochila y las bolsas del super llenas de papeles, escaleras arriba y abajo, sin olvidar la pizzarra digital. Las sesiones de Baltasar eran un juego de Among us, donde todos los trainees ganaban la partida, resolvían las misiones y descubrían a los impostores. Baltasar es el Crew Trainer PERFECTO, el Trainer que todo trainee quiere como tutor, un “buen” profesor que desaprende para seguir aprendiendo.

:: S_del_A_en_M

/////Todo lo que puedes ver en la SEMANA del ARTE en MADRID/////
Se pasa la vida visitando ferias de ARTE CONTEMPORANEO, cuanto más conceptuales, mejor. Todo por amor al arte, este es el grito performativo. Si por él fuera lo compraría todo, lo colgaría en las paredes de su salón. Generar una realidad con la obra, o mejor, transformar la realidad o el futuro a su costa. Alguien le dirá que ese no es lugar para una creación artística. Mismamente Helga de Alvear: "El arte conceptual no es para colgarlo encima del sofá, el que busque decoración, que vaya a Ikea”. […] Para  ellos las ferias de ARTE CONTEMPORANEO permanecen en la retina, en los corazones, todo el año. En un lugar donde se goza una vida».  ////////////////////////////////////c☆a☆l☆b☆e☆r 

image::calber



 


im






:: edurne

 
 imagen::raúl garcía
 
::edurne es una chica de la tierra habitada por los dacios y getas, de las ramas del Norte-Danubio de los tracios, la joven que vemos de espaldas empujando una carretilla, es la primera hija soñada de los Nolde que nacerá una tarde de verano. “Estaba en su edad más tierna y hermosa”, escribió Nolde. "Mi Ada, asombrada por su belleza natural, se empeñaba en que yo la contemplara y admirara; y allí estaba, como nacida de la tierra, como la más pura y más hermosa y floreciente fortuna. Era sólo una eco-sonrisa 5D de una niña. Ella, esa cándida hija de la tierra, era probablemente la expresión más hermosa y desnuda de la verdadera felicidad que he visto en mi vida”.



Emil Nolde “Tarde de verano” 1903
Óleo sobre lienzo.72,5 x 87,5 cm
Colección Carmen Thyssen


Esta obra es una de las pinturas más bellas e importantes realizadas por Nolde en 1903, en un período crucial de su carrera artística. En 1902 había decidido cambiar su apellido, Hansen, por el de su pueblo natal, Nolde, un pueblo rural en Schlesswig-Holstein, cerca de la frontera con Dinamarca. Ese mismo año se había casado con Ada Vilstrup. Antes de fin de año, su madre murió. Nolde, que se había criado en una familia de campesinos, deseaba volver a vivir en el campo. Tomás Llorens


:: clínica abigarrada

imagen::calber

Jorge Diego Gil Niño (Guadalajara, 1985) dejó la Otoscopia para tomarse en serio esto de escribir. Durante 2009 y 2010 disfruta de una beca de creación en la Fundación Bergaña para Jóvenes Creadores. En 2012, “Electroencefalograma después de la lluvia” (Ediciones Oelas ), su primera obra, resulta ganadora del Premio de libro de cuentos de la Fundación Doppler. En 2015 quedó finalista del Premio EEG. En 2016 resulta becado para las residencias en RMN de Peñascos. En 2017 su libro de relatos “Persisten episodios de corta duración” (TSA House) resulta ganador del Premio Hispanoamericano Dra Bolaños. En 2019 es elegido para el proyecto «Laberintizados», emprendido por la dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para la Disfunción (AECID). En el mismo año, forma parte del proyecto BERA (Building Europe Rare Artists) en su segunda convocatoria, en la que participa como bibliotecario. A finales de 2019 publica “Desviación septal” (Editorial Cavum). Actualmente reside en Madrid, donde se ocupa en la escritura de su próxima novela. En 2022 gana el Premio Timpanograma-Toledo de Relato con ‘La escuela del reno volador’. En agenda HORLVE, la crítica ha destacado su prosa abigarrada” concepto que será desarrollado por el autor en su próximo proyecto de clínica literaria.

:: la escuela del reno volador

::ya está aquí #laescueladelrenovolador, de #albertosánchezgarcía, #relatoganador del #concurso de #relatosCortos con #finalFeliz impulsado por el Ayuntamiento de Toledo  a través del programa educativo #ToledoLee


 

:: Fleming


imagen:: calber

“7 de enero de 2022, se cumplen 195 años del nacimiento
de Sandford Fleming el inventor del Tiempo Universal”

El Año Nuevo llegó por las islas del Milenio y Kiritimati en el Océano Pacífico, mientras que Niue, la isla Baker y la isla Howland fueron los últimos territorios del mundo en recibir el 2022. Y esto es así debido a los husos horarios, a la rotación de la Tierra y a un hombre innovador que perdió un tren en Irlanda.

Sandford Fleming nació el 7 de enero de 1827 en Kircaldy, Escocia. A los 17 años emigró a Peterborough, Ontario con su hermano David, donde dibujó el primer mapa de la ciudad, inventó los primeros patines en línea, diseñó también la primera estampilla postal de Canadá, el “castor de 3 peniques”, y realizó una enorme labor de levantamiento topográfico por todo el país. Trabajó como geógrafo y cartógrafo y se ganó el puesto de ingeniero Jefe del Northern Railway en 1855. Fue miembro fundador de la Royal Society of Canada.

Pero su invento más importante surgió cuando en uno de sus viajes a Irlanda en el año 1876 perdió un tren porque el horario que aparecía en su billete decía p.m. en vez de a.m. En lugar de cabrearse o poner una reclamación a la compañía, este brillante y prolífico científico dio rienda suelta a su creatividad e inventó una nueva concepción del tiempo. Propuso la creación de zonas horarias estandarizadas, “Horario Universal” (UT) un sistema de 24 horas correspondientes a los 24 husos horarios contados a partir del Meridiano de Greenwich o Meridiano 0, que pasa por el Real Observatorio de Greenwich en Londres.

Un huso horario se extiende sobre quince grados de longitud (porque 360 grados corresponden a 24 horas y 360/24 = 15).  Así cada huso horario es una de las partes en que queda dividida la superficie terrestre por 24 meridianos. Se llaman así porque el área demarcada tiene la forma de un huso de hilar. Esta propuesta dio paso a la Conferencia Internacional del Meridiano de Washington en 1884 en la que, se adoptó el sistema de Tiempo Estándar Universal inventado por Fleming.

Los logros científicos, técnicos y académicos de Sandford Fleming fueron conocidos en todo el mundo. En él se combinaron prodigiosamente las facetas del científico con las del técnico: lo mismo se preocupó de problemas de carácter aplicado, como el empleo de puentes metálicos para el ferrocarril, que de la formulación de principios generales de la ciencia. El hombre que hizo que el mundo dejara de regirse por el sol fue nombrado caballero por la Reina Victoria en 1897 y finalmente dejó de medir el tiempo el 22 de julio de 1915.
 
   
Reproducción en lino y papel de “7e” del gabinete de Sir Sandford Fleming. 
Autora: María Sánchez de Cheeky

 

:: espejo

 

El reflejo perfecto sería blanco


enviaría un leve tono verde en la mañana


al hombre que intenta nacer.


La piedra proyecta una idea en su rostro


que deja limpio lo malo y lo bueno.



- Fragmento, poema “Espejo” - CSA


imagen::calber

«Allí, ¡oh maravilla!, no había ídolo ni imagen alguna, sino solamente un espejo redondo de metal, colocado encima de un altar de piedra. "Y dije: "—¿Dónde está el dios? "Y él me contestó: "—No hay más dios que este Espejo, que es el Espejo de la Sabiduría. Todas las cosas del cielo y de la tierra las refleja, excepto el rostro de quien se mira en él. No lo refleja para que el que mire pueda ser sabio. Todos los demás espejos son espejos de la opinión. Sólo éste es el Espejo de la Sabiduría. Quienes poseen este Espejo, lo saben todo, y no hay nada oculto para ellos. Y quienes no lo poseen, no adquieren la Sabiduría. Este es el dios que adoramos nosotros. "Miré el espejo, y era tal como él me había dicho. "Hice entonces una cosa muy singular... No viene al caso que te lo diga, pero en un valle que está a sólo un día de camino, tengo escondido el Espejo de la Sabiduría. Permíteme que vuelva a entrar en ti, para servirte, y serás más sabio que todos los sabios, y tuya será la Sabiduría. Permíteme entrar en ti, y no habrá nadie tan sabio como tú. El joven Pescador se puso a reír. —El amor es mejor que la sabiduría —exclamó— y la sirenita me ama. —Te equivocas, no hay nada mejor que la sabiduría —dijo el alma. —El amor es mejor —repitió el joven Pescador, y volvió a sumergirse en las honduras del mar, mientras el alma se alejaba llorando a través de las marismas».

- Fragmento de el cuento «El pescador y su alma» por Oscar Wilde