:: carta de ajuste

||||||||||||||||||| _ en plan _ ------- ausencia de programación ------- pero queriendo /////// mantener -a-c-t-i-v-a ------- la CADENA |||||||||||||||||||          |||||||||||||||||||

imagen::calber

«Querido calber, el almenado sirve para detectar si el separador de sincronismos no funciona bien cuando se producen desplazamientos laterales y como indicación de la respuesta a baja frecuencia de toda la cadena de transmisión que se visualiza como variaciones del nivel de luminancia del resto de la imagen».  Uno de mis “followers” me envía este mensaje y se interesa por el número de seguidores que tengo. No entiendo la relación pero le confieso la verdad: que no entiendo la relación y que estoy muy satisfecho porque es un número de tres cifras.  Me ha hecho reflexionar sobre “por amor al arte” por enésima vez. Sigo repasando los “feedbacks” y con el siguiente mensaje cambio el chip. Una lista de instrucciones para la “vida nueva” que recibo de una seguidora menos analítica:

«Hola calber, por fin tengo un ratito para estar contigo. Lo pasé muy bien en el viaje.  Aquello es muy tranquilo, sirvió sobretodo para meditar. Este año se nos va a quedar pronto pequeño (entre nosotros, aprovecha bien que estas en lo mejor de la vida).  Mi madre me dice lo de todas las madres, qué disfrute y me cuide, que luego vendrá lo más duro. Te adjunto unas instrucciones para la vida, tú ya sabes, te darán suerte: 1_ Da más de lo que esperan, y hazlo alegremente. / 2_Ni duermas cuanto quieras, ni creas todo lo que escuches. / 3_Cuando estés en desacuerdo, lucha con honestidad. / 4_"¿Por qué quieres saberlo?" es a veces la mejor respuesta. / 5_Los grandes amores y las grandes empresas conllevan grandes riesgos. / 6_Si pierdes, no olvides la lección. / 7_No dejes que una pequeña disputa hiera una gran relación. / 8_Cuando te des cuenta de haber cometido un error, remédialo.. / 9_Quédate solo de vez en cuando y piensa en tus asuntos. / 10_Abre tus brazos al cambio, pero no dejes escapar tus valores. / 11_Crea una atmósfera cálida y armoniosa.. / 12_Lee entre líneas. / 13_Sé amable con la Tierra. / 14_No interrumpas nunca cuando te estén adulando. / 15_Ve a cualquier lugar al que no hayas ido todavía. / 16_No conseguir lo que quieres a veces es un golpe de suerte. / 17_Aprende las reglas y podrás romper alguna de ellas. / 18_Juzga tus éxitos sabiendo a lo que has renunciado para conseguirlos. / 19_Recuerda que tu carácter es tu destino. / 20_Enamórate de la vida nueva y de la gente que forma parte de ella.

Las primeras cartas de ajuste fueron cartas físicas a las que apuntaba una cámara de televisión. Con el tiempo esa imagen icónica de la pantalla se popularizó, y pocos conocen ahora su utilidad original, como señal de prueba que se emitía en ausencia de programación. Su finalidad era mantener activa toda la cadena de emisión y facilitar el ajuste en los diferentes elementos que componen la misma. Me doy cuenta que aún es enero y mi señal está desajustada, a un ritmo de aceleración variable, tan pronto estoy en modo pausa o “no signal” como que me acelero con las instrucciones para la vida renovada, que además vienen con epílogo: Envía “copia” a las personas que piensas que merecen buena suerte. No mandes dinero, porque el hecho no tiene precio. No detengas este mensaje. Dale al “me gusta”, suscríbete al blog, hazte seguidor si no lo eres ya. Todo esto es cierto, y tiene efecto aunque no seas supersticioso. Mantén activa la cadena, por tu bien, mientras la señal sea débil o en ausencia de programación.

:: topor

::me hubiera gustado nacer en París, y visitar Montparnasse, pero el cementerio. No sé porque me levanté hoy con ganas de caminar, me acuerdo de Topor, gracias a las redes, no es que me acuerde de Topor en plan iluminación, es que vio la luz tal día como hoy y es un prodigio de personaje. En Montparnasse tiene su sepultura, lo dice la "wiki", y en eso no falla. Las redes, la tecnología, todo al servicio del hombre del siglo XXI. Ayer me regalaron un reloj inteligente, BOBOLover Smartwatch, se las trae el nombrecito, puede hacer llamadas, tiene chat de voz, SOS, cámara, juegos, el mejor regalo para niños y adultos. Es el que está de moda, en mi academia lo lleva todo el mundo. Como estoy un poco empanado, un reloj así me salvará de muchas cosas. Me importa un comino todo, con este aparato me dan ganas de construir nuevos países o la república de mi casa, tiene un cristal, anticlavos, “puto” cristal! Estoy tan confundido, disperso entre pasado y futuro, una vida o una ilusión, la ciencia o la técnica, estudiar o trabajar. Tantas sensaciones enfrentadas. Por esto me agarro a Topor, rescatado de un recuerdo. 

imagen:: calber. 
Intervención de la xilografía de “Historia de un loco, V”. 1974 de Roland Topor

Roland Topor (París, 7 de enero de 1938 - 16 de abril de 1997) fue ilustrador, dibujante, pintor, escritor y cineasta francés, de origen judío polaco, conocido por el humor negro y el carácter surrealista. Su libro más conocido  es la novela “Le Locataire chimérique”, llevada al cine por Polanski con el título en español “El quimérico inquilino”. Fue uno de los creadores en 1962 del Grupo Pánico, con Fernando Arrabal y Alejandro Jodorowsky. Dejó un legado abundante y a menudo genial. Fue un autor original y poderoso. Una de sus obras que me ha causado fascinación es “Joko fête son anniversaire “ de 1969. Se trata de un cuento alegórico, existe también una obra de teatro con el título en español:  “Joko celebra su cumpleaños”. En este texto, Joko acude a su trabajo monótono de todos los días cuando unos “congresistas” se le suben a la espalda y le ordenan que les lleve de un sitio a otro. Pasado el pasmo inicial Joko acepta su nueva vida laboral y la historia delira hasta un final de lo más absurdo. Se trata de una alegoría sobre el mundo del trabajo y está estrechamente vinculada al día de hoy y el nuevo año que comienzo: por los congresistas, por la vida laboral, el delirio, el absurdo. Un año más, comparto con todos ustedes, su sentido del humor negro, ácido, cínico, también rosa. El gusto por lo grotesco, el talento por amor al arte y París para nacer tal día como hoy.

:: enamórate


“De acuerdo en que lo quieras todo. Pero encuentro un obstáculo, solamente uno: el tiempo es corto y el arte es largo. En mi opinión, deberas prepararte, aprender algo. Asóciate a un buen poeta…”  oído a mefistófeles
 
imagen::calber
 
Una sugerencia para vivir intensamente el nuevo año es tener claro, el objetivo trazado. Voy a proponer uno: “fall in love with 2020”. Si no sabes a dónde vas, ¿cómo podrás llegar? El primer paso para componer una buena historia es dilucidar qué quieres transmitir con ella. Por tanto, suerte con el proyecto, antes de comenzar a redactar, pregúntate qué persigues al reescribir tu año nuevo: quizá afirmarte en lo que realmente eres, aprovechar la oportunidad, mantener la sonrisa, una metamorfosis, adquirir bienes raíces, tomar riesgos calculados, experiencias excitantes, describir la belleza. Una vez que alumbras un deseo  para el futuro puedes reorganizar su escritura tomando cada elemento principal y poniéndolo al servicio del sentido último del poema. Porque, qué es la vida sino un poema por escribir. 💚 Enamórate del *2020*

:: starman

 
imagen:maribel magán

“Algunos mares tienen mares interiores” esta es la última historia que voy a contar este año y tiene que ver con el hombre de las estrellas. Era en realidad un niño que vio el mar como si fuera la primera vez.  «No sabía que hora era y había poca luz. Me apoyé en la radio. Alguien estaba tocando rock and roll con sentimiento. Las notas altas parecían desvanecerse. Volvió una voz lenta en forma de onda de fase. No era ningún D. J. era niebla cósmica».

Cuenta David Bowie en sus memorias que en su primer viaje a Spain encontró un barco, el Starman Anglia en las costas del Mediterráneo. El nombre de ese barco inspiró una de sus mejores canciones. “Starman” la estrenó el 28 de abril de 1972, el tema está incluido en el disco “The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars”. Es una de las canciones más influyentes e icónicas de su catálogo. Poca gente sabe lo que ese primer viaje significó para Bowie. Una vuelta por el Paseo Marítimo que conectaba la Malvarrosa con las Arenas fue para él de gran inspiración, todo un viaje sideral. «There's a starman waiting in the sky. He'd like to come and meet us. But he thinks he'd blow our minds. There's a starman waiting in the sky. He's told us not to blow it. Cause he knows it's all worthwhile He told me: Let the children lose it Let the children use it Let all the children boogie»

Psicodélico, Rock y Glam, melancólico. . . Así sonaba su quinto disco que dio nombre a un alter ego, Ziggy Stardust. La historia de un alienígena que llega a la tierra y consigue éxito como mesías del rock. Es el primer disco conceptual de Bowie. Años más tarde Bowie viajó en aquel barco, en su gira por el mundo, en busca de una identidad. El barco era en realidad una nave espacial. «Tuve que telefonear a alguien, así que te llamé a ti. Ey! Esto es estupendo, lo oíste tú también! Enciende la tele, quizá podamos pillarlo en el canal 2. Mira por tu ventana, puedo ver su luz. Si nosotros podemos brillar, quizá él pueda aterrizar esta noche. No se lo digas a tu papá o nos encerrará en el miedo»

Acabo con las características técnicas del STARMAN ANGLIA, Bowie lo quiso comprar antes de ser desglosado. Consiguió el trozo de muro de su camarote donde años atrás había rayado estos versos: “Algunos mares tienen mares interiores” / a uno de ellos me escapé en la infancia”. Este trozo de muro fue subastado en Sotheby's Londres el pasado 6 de abril en casi 1,2 millones de libras esterlinas:

STARMAN ANGLIA / Bandera: GBR / Año de construcción: 1978 / Tipo de embarcación: Heavy Lift Ro / Ro / Descripción del barco: Steel Motor Vessel / Constructor: Smith's Dock Company Ltd., South Bank y Stockton / Tonelaje: 2776 grt / 1013 nrt / 1970 dwt / Longitud: 93.86 m / Anchura: 16.03 m / Profundidad: 7.32 m  / Calado: 4.49 m / Fabricante del motor: Klockner-Humboldt-Deutz A.G. / Primer propietario: Ship Mortgage Finance Company - Blue Star Line Ltd./ Primer puerto de registro: Londres / Historia del barco: Casco construido por Swan Hunter en Wallsend bajo su patio número 94 / Fin de año: 2006 / Estado: Desglosado 25/06/2006 / Detalle de eliminación: llegó a Aliaga por rotura.


*Entrada dedicada a Hakuna Matata que estuvo en la subasta y pujó por un trozo de la historia de su amado david sin éxito... hay un starman esperando en el cielo!

:: metaesfera roja

 
imagen: Rincón creado por calber, con muestra de obras 2019 (de izq. a der.)

1 “Metaesfera roja” de Jean Degottex, 1965. Técnica mixta, collage y acrílico. Versión de calber
2 “N_A_L_C” Fotografía por Bel Merino
3 “69” Dibujo digital 2019 por calber
4 'Comediante' de Maurizio Cattelan, 2019. Instalación recreada por calber (Original, 5 ejemplares de plátano pegado a la pared con cinta adhesiva vendido por 120.000 dólares en Art Basel Miami Beach)
5. “fall in love with Xmas” grabado a tres tintas 2019 por calber



::esta Nochebuena hemos cenado toda la familia en casa de mis tíos de Panamá. Lo pasamos en grande. En mi caso ha sido un colofón magnífico para este año pues me he reencontrado con uno de mis tesoros de la infancia. Ya lo mencioné por aquí a propósito de un maletín. Un libro de pintura, que mi tío de Panamá me prestó, cuando comenzaba a hacer mis pinitos. Lo tenía descatalogado: “Pintando al óleo” de Juan T Comamala. Ediciones ceac 1977. Subimos al ático en su búsqueda y efectivamente lo encontramos. Ahora le doy gracias a mi tío, que en su sensatez no me lo entregó, y lo ha conservado todo este tiempo. Abrí el libro y allí encontré todas aquellas estampas que copié en su día, para practicar. El libro es ahora una pieza retro que he conseguido en “todocolección”, un regalo perfecto de navidad. Cita Comamala en su prólogo a Picasso: “Yo no busco. Encuentro” y a un libertador de Argentina: “No pinta quien tiene ganas, sino quien sabe pintar” Y dice que en esas dos frases podría condensarse toda la posible enseñanza de la pintura. “Ninguna enseñanza del mundo puede hacer de alguien un pintor”. Así debe ser y es aplicable a todas las artes en general. A estas alturas, por pensamientos como este, me planteo dar un giro a mi carrera.

El caso es que yo reproduje una obra que ilustraba ese libro sin quedarme con los detalles. Esta pintura ha sido un referente visual y cuelga de las paredes de mi casa. Permanece allí como un enigma sin resolver, iluminando todo lo que no aprendí. He estado buscando mucho tiempo su autor sin éxito. Por fin esta nochebuena con el hallazgo del libro se resuelven varios misterios. Se trata de “Metaesfera roja” de Degottex, 1965. No he conseguido encontrar por internet una reproducción más luminosa de la obra por lo que no estoy seguro de su tono real. Sí que he visto otras pinturas del autor y videos sobre su obra. Reflexiono sobre las idealizaciones, la memoria, los recuerdos de la infancia y demás temas recurrentes. A mi sobrina le han regalado otro gran maletín con cuatro tipos de pinturas, toda una conexión. Siempre las conexiones que por influencia de las fechas en que estamos y por ser un motivo recurrente obviaré, porque esto me daría para otra entrada. Estoy muy feliz con mis autoregalos, el libro y la “metaesfera roja” que han desatado tantos interrogantes. ¡Buscando he encontrado!

 

Jean Degottex (Sathonay-Camp 1918, París 1988) es un pintor francés abstracto de formación autodidacta, comienza a pintar en 1938 en un estilo de abstracción geométrica. Su trabajo pasó gradualmente del gesto y el signo a la escritura, y luego a la línea. Se inspiró en la caligrafía del Lejano Oriente, en la filosofía zen y en el surrealismo de André Masson para lograr la eliminación del tema creativo.

En la posguerra desarrolla una abstracción lírica muy personal, automatista (como celebra Breton en el prefacio de una exposición en 1955) y de una gestualidad agresiva, progresivamente despojada de elementos secundarios, expresiva de un mundo interior místico que se concentra en los temas del espacio, el tiempo y la luz, con fondos monocromos en los que dispone signos y trazos caligráficos de color negro.

Las influencias de la caligrafía china y del dripping expresionista son evidentes en estas pinturas y en muchas más de los años 60. Sus obras de madurez, que comienza a exponer en la Galerie International d’Art Contemporain (1960), buscan la inmediatez, como muestra, su serie “Metaesfera”, como “Metaesfera roja” (1965), un gran óleo sobre tela (280 x 120), con una esfera roja sobre fondo anaranjado y grafismos negros, de trazo libre e ínfimo, con salpicados.

Participó también en el movimiento de diseño gráfico que acompañó a mayo del 68. En 1969, trabajó con el arquitecto Jean Daladier para diseñar casas abovedadas. En 1981 recibió el tercer Gran Premio Nacional de pintura. Sus últimos grandes trabajos, Lignes-Bois (1985) y Contre-Lignes Bois (1986), son considerados entre los más exitosos.

:: merry moon

 
“fall in love with Xmas” 2019. calber · grabado a tres tintas 5x5cm · venta on line: factoriarte


::estas fiestas te quiero contar un cuento sobre el pensamiento creativo. La narración de un hecho imaginario que transcurre en la luna, sus protagonistas viven felices alrededor de cráteres y regolito (meteorito+regalo). El argumento principal es “fall in love with Xmas”. Llevo un tiempo estudiando como hacer conexiones entre ideas discontinuas, o que los demás pasan por alto. En la academia me enseñan que gran parte del éxito personal y profesional depende de la creatividad. Aunque esta pudiera parecer mágica o innata, lo cierto es que, pensar de forma creativa tiene su propia mecánica de aprendizaje. Así que, siguiendo esta lógica me han aparecido dos conceptos vinculados: “Enamórate de la Navidad”, como el que se enamora de la existencia, no que te guste, sino déjate imbuir por el amor, que esta plenitud se convierta en el método hacia la felicidad. Por otro lado en estas Pascuas la luna se transforma en un satélite habitable, un portal de Belén sideral en el que los humanos vivimos como “principitos”. “MERRY*MOON19” conmemora también el cincuenta aniversario de la llegada del hombre a la luna. Heráclito venía a decir que de todas las conexiones, la inesperada es mucho más potente que la obvia, y eso es lo que deseo que ocurra. Dejemos que la Navidad sacuda las cosas, que de alguna manera nos revierta, nos haga pequeños otra vez. ¡Seamos necios, ilusos, creativos!, ¡Enamorémonos una y otra vez de la Navidad y de la vida nueva!


___________
🌲 histórico de tarjetas navideñas de calber ACTUALIZADO!!!! 👉🏼 aquí  


 
“fall in love with Xmas” 2019. calber · three-color engraving 5x5cm  · for sale at: factoriarte

:: these holidays I want to tell you a story about creative thinking. The story of an imaginary event that takes place on the moon, the characters live happily around craters and regolith (meteorite + gift). The main argument is "fall in love with Xmas." I've been studying how to make connections between discontinuous ideas, or ideas that others overlook. The academy teach me that personal and professional success depends on creativity. Although this may seem magical or innate, the truth is that, thinking creatively has its own learning mechanisms. So, following this logic, two related concepts have appeared to me: "Fall in love with Christmas", like the one that falls in love with existence, not that you like it, but let yourself be imbued with love, may this fullness become a method towards happiness. On the other hand in Christmas the moon is transformed into a habitable satellite, a sidereal manger in which humans live as “little princes.” "MERRY * MOON19" also commemorates the fiftieth anniversary of the arrival of man on the moon. Heraclitus said that of all connections, the unexpected is much more powerful than the obvious, and that is what I wish to happen. Let Christmas shake things, somehow reverse us, make us small again. Let us be foolish, illusive, creative! Let us fall in love again and again with Christmas and new life!


___________
🌲 calber christmas card history 👉🏼 here


:: experiencias fantásticas

 
imagen::calber

:: en la lejanía, te das cuenta que no hace falta viajar para tener experiencias fantásticas. Tengo colgados en mi habitación unos espejos que deforman la figura de todo aquel que posa frente a ellos. “Literatura is no easy, but without literatura we are lost”. Puedo contar, lo que dice la Constitución, lo que he visto en las películas o he leído en los libros,  pero todo en inglés claro. Estaba dispuesto a hablar de planes complicados, experiencias abroad, personajes extravagantes… y lo que se me viene son las cosas mas sencillas, todo lo que estoy echando de menos, ese rollo por el que pasamos en plan…Sísifo. El cúmulo de repeticiones, de efigies que he colgado en el muro. Iba a enumerar, repetir, describir las cosas que he adquirido, ahora que se acerca la Navidad, cosas que no cuestan, que no sirven, recicladas, cosas que rescato para evitar que sufra el medio ambiente, y que acrecientan mi leyenda de Diógenes clandestino:  Un barco que transporta carbón y se llama “Felicidad n1- Child 44”. El astronauta ganador, con un número rojo en el pecho. Otro gato gris con nariz y orejas rosas. El desayuno de los príncipes de Gales… “time flies”. Una morsa grabada en asfalto. Esa señora envuelta en piel de leopardo que me recuerda a Emilia Pardo Bazán vestida de época. El recuerdo del doble de Willem Dafoe en un tranvía. Una oveja negra con jersey de lana. Un polaco con su club de kick boxing tatuado en el antebrazo. Un animal de cuatro caras y corazón verde. Un señor mayor llamado Ernesto con una montaña en la boca. Una copia de Perseo y la Medusa, encargada por el II Duque de Sutherland. Una jarra-buho y una tetera-coliflor. No sabría decir qué es “advice” y que “suggestión”, qué es cóncavo o convexo, todo forma parte de una espiral que se instaló en la cabeza, para no hablar de lo importante, de lo enrevesada que está ahora la existencia, y lo demás. En plan esperpento, a lo Max Estrella, pululando en viajes interiores, con una visión deforme de la realidad que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y las experiencias fantásticas.