:: idiopática marital

imagen::calber

Es una de las patologías más dolorosas para los maridos, en cuyo tratamiento es necesario, además, modificar el entorno y reducir el estrés. Como todas las patologías que llevan el apellido “idiopática”, este proceso no está del todo esclarecido. Un factor decisivo en la aparición de la cistitis idiopática es el estrés, que es el desencadenante, no la causa. Esta enfermedad afecta a maridos que tienen un fallo en la respuesta adrenocortical: ante situaciones de estrés, en maridos normales se libera cortisol, que inhibe todo el ciclo.

Factores causantes de estrés: Maridos sin acceso al exterior; varios maridos en la misma casa; sobrepeso; cambios importantes en el entorno (llegada de bebés, gatos, mudanzas…); incapacidad de cazar; casas pequeñas; inactividad; falta de separación de las zonas de juego, comida y descanso; falta de limpieza; presencia de maridos extraños fuera de la casa, el mero hecho de ver a un marido extraño a través de la ventana puede provocar cuadros de estrés y miedo en un marido. Es importante identificar si todo esto sucede y poner remedio para que no ocurra.

::dar amor devuelve más amor. Estoy muy agradecido a mi esposa, ella comprende que se trata de una enfermedad complicada que requiere de toda su voluntad y paciencia. Ella con todo su amor no duda en consultar y asesorarse sobre cómo manejar esta dolencia. La relación entre marido y esposa involucran atracción mutua, compatibilidad de personalidades, facilidad de interacción, juego, afecto y apoyo social. Sin duda alguna, una esposa y un marido estresado pueden desarrollar relaciones complejas, pero con mutuo entendimiento.

:: bravo bravo king

Riley Ben King uno de los músicos de blues más influyentes de todos los tiempos, conocido como el «Rey del Blues» Un hombre que creó un nuevo lenguaje con la guitarra eléctrica, pieza esencial en la arquitectura de la música popular del siglo XX. Nacido en el seno de una familia humilde, en una diminuta cabaña de un pueblo de Misisipí, recogía algodón en una granja de la ciudad de Lexington. A los 12 años formó parte de un grupo vocal de gospel y el predicador le enseñó sus primeros acordes con una guitarra. B.B. King Llegó a ser el sonido del blues moderno, que más tarde explotó en Chicago y marcó a toda la generación el rock'n'roll de los sesenta. 

Memoria de un tiempo irrepetible, 50 años, “Ask me no questions” sólo disfruta una larga vida que nos queda por vivir…

imagen calber


50 hashtags: #estrella - #celebración, #bravo - #origen, #bravo - #orgullo, #montaña - #espacio, #lugar - #imperial, #microlugar - #oliva, #luna - #ingenuidad, #corazón - #informática, #macrocorazón - #B, #proyecto - #conocer,  #licenciapoética - #caballo, #juramento - #zepeling #futuro #libertad,  #base - #camposcebada, #67 - #origen, #VL -#metaorigen, #flecha - #M, #verbo - #vivir, #término - #naturalidad

:: derecho

Este sábado se celebra el acto conmemorativo del 25º Aniversario de la Segunda Promoción de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha. Los licenciados están convocados a la ceremonia, que el centro auspiciará bajo la presidencia del Rector y que incluye una fotografía de familia, discursos institucionales, la imposición de becas a los egresados de la Segunda Promoción y una visita guiada al complejo San Juan de la Penitencia, antiguo convento fundado por el Cardenal Cisneros en el año 1514, sede en su día de la Facultad y que ahora acoge el Conservatorio de Música y el Centro de Estudios Internacionales de la Fundación Ortega y Gasset.

imagen::calber


::estudiaron también en la Facultad de Derecho entre 1987 y 1992 numerosos empresarios, juristas y empleados públicos de Castilla-La Mancha. Normalmente no hago este tipo de entradas pero tengo que destacar entre estos licenciados a mi tío: Félix Sánchez. He querido hacerle un homenaje dentro de este espacio de “diseño y amor al arte” porque de alguna manera sin su influencia yo no sería lo que soy ahora. He diseñado para la ocasión una vista de la ciudad, pequeño recuerdo que mi tío compartirá con sus compañeros de facultad. El mérito principal del edificio de San Juan de la Penitencia consiste en la mezcla de la arquitectura arábiga con la del renacimiento, mezcla que basta para caracterizar el estado del arte de edificar a principios del siglo XVI en Toledo. Me apropio de esta mezcla para reivindicar “derecho” y “diseño” disciplinas que tantas satisfacciones han dado a nuestra familia.

:: verano en el pelo

imagen::calber


Un hijo hermoso y suyo en medio de la noche
encuentro y solsticio
el nacimiento de un día nuestro largo rubio y hermoso
la luz de un niño nuestro amarillo y hermoso
la llegada de un niño nuestro desnudo y hermoso
el sueño de un hijo rubio y hermoso 
La alegría la constante serenidad
el sueño de un hijo hermoso con júbilo en el pelo
sueño de un hijo hermoso enviado con júbilo de verano en el pelo 

fragmento [csa] #hoyverano17

:: cruz

 el que sonríe

como los que cruzan el tiempo
como los que cruzan el tiempo y se dan la mano
como los que cruzan las manos para atravesar el tiempo
como los que se reflejan en los ojos de los carneros y saben que ahí está
la eternidad

(fragmento) Guadalupe Grande


participación de: calber / rosario ortiz

CRUZ (Fanzine SIN NOMBRE 001)
Organizado por Proyecto Genoma Poético




:: pepito grillo

El colectivo “The back of Earls Court” era un motor de sueños que toman la forma de escenas imaginativas. Surgieron de la crisis, en la Exposición Internacional del mismo nombre en la Tate Britain. Los jóvenes artistas, principalmente españoles mostraron una auto-reflexión de la naturaleza trascendental del arte, y el subconsciente colectivo a través de sus no-trabajos. Su experiencia traspasó la galería, pues compartían residencia y vida en el Londres más nebuloso, bilingüe y sensual.

imagen::pepitogrillo
“puntos, rayas, espirales” 2011
bocetos preparatorios para grabado

Cuando la Tate era aún la única Tate, algunos frecuentábamos el coffee shop del sótano. Pululaban por allí un ramillete de amigos ilusionantes que rompieron fronteras artísticas, con ganas de prosperar y de conquistar el universo. Unos procrearon, otros desaparecieron, del mundo o de la magia. La vida es un cuento que a veces termina regular. “Pepito Grillo” era el simpático personaje que acompañaba al protagonista, diseñado por Ward Kimball para Disney en la adaptación de la novela de Carlo Collodi, “Las aventuras de Pinocho”. En aquella ciudad fascinante y virgen, todos queríamos ser Pinocho, ser muy alegres. El niño de madera que portábamos en el interior, siempre se hacía acompañar por un amigo, convertido en grillo, que asumía las veces de su conciencia, indicándole cuál era la mejor decisión. El Pepe creativo fue el grillo de aquel grupo, la conciencia de artista de ese colectivo de jóvenes, en la trastienda de Earls Court.


Pasado un tiempo, este Licenciado en Bellas Artes, siempre de regreso, sigue multiplicando su obra y su carrera. En su proyecto hay diferentes obras de muy variados formatos. Transmite conceptos a través de la pintura, de la plástica, del escenario; o a través de la animación. Se vale de diferentes medios, con un objetivo: “reflexionar sobre la conciencia y el arte”. Como un pequeño ángel nos regala, a través de su obra, la verdad. En su último video confiesa “Cuando me siento brillante me compadezco de cualquier artista que no sienta lo mismo en la noche elegida” Sin embargo la obra de “Pepitogrillo” no siempre es condescendiente, sobre todo consigo mismo, también es a veces diablo que tienta, una fantasía en el cerebro del espectador, al que permite sentir sin límites. _ Zarlos Ortiz

:: enfermo

:: las enfermedades en ocasiones, resultan ser una fuente de inspiración y de creación. El cerebro y el cuerpo entienden e interpretan la relación entre dolor y belleza. El artista que es enfermo cambia su forma de expresar el arte: Hay muchos ejemplos a lo largo de la historia: Willem de Kooning, fue mucho más prolífico tras serle diagnosticada la enfermedad de Alzheimer; Kandinsky, debido a la sinestesia, era capaz de ver los colores con música y la música de colores. Beethoven hizo su mejor obra cuando perdió el oído a causa de la sordera neurosensorial. Dostoievski describía sus crisis epilépticas en su obra.

image::Nicoleph Baraeuys. 
Shower-Edition 1983-95
Vinyl sheets silkscreened, 5 motifs reworked by hand (6.04 x 5.4 cm)

AUTORRETRATOSe trata por tanto de un varón de 40 años que está siendo valorado por episodios presincopales con signos de alarma en la anamnesi. Ha presentado pérdida de conocimiento, dolor torácico, epigastralgia ocasional, disnea, palpitaciones, síntomas neurológicos con antecedentes familiares de muerte súbita.

Exploración física:
Mal estado general. AC rítmica con soplos. AP MVC. Carótidas rítmicas y simétricas, con soplos.
EN: FFSS conservadas. PPCC: II campimetría por confrontación anormal, III, IV, VI: MOEs anormales, nistagmo, PICNF. V motor y sensitivo anormal, VII anormal, pares bajos anormales. 
- Rx tórax: ICT conservado senos costofrénicos atrapados, aumento de la trama broncovascular .
- Rx cuelo: osteofitos, rectificación de los cuerpos vertebrales, signos de artrosis, signos claros de aplastamiento-fractura.

- EKG 05/17 : RS a 65 Ipm, PR anormal, QRS estrecho, eje anormal, alteración inespecífica de la repolarización sugestiva de repolarización precoz.