:: balbucea

imagen:calber

***

Un océano albarino en el centro de la lata,
el mantel en su pecho cerrado.
El bebé esconde los ojos para morder.
Balbucea ecos para la desobediencia.
Ni una coma de sonido y alimento sin cumplir.

***


extracto de <el ruido de carlos sánchez alberto>
*efeméride:Alvaro*3años-26marzo-17

:: padre II

imagen:calber


2. Mientras los niños crecen y las horas nos hablan
tú, subterráneamente, lentamente, te apagas.
Lumbre enterrada y sola, pabilo de la sombra,
veta de horror para el que te escarba.

¡Es tan fácil decirte "padre mío"
y es tan difícil encontrarte, larva
de Dios, semilla de esperanza!
Quiero llorar a veces, y no quiero
llorar porque me pasas
como un derrumbe, porque pasas
como un viento tremendo, como un escalofrío
debajo de las sábanas,
como un gusano lento a lo largo del alma!

¡Si sólo se pudiera decir: "papá, cebolla,
polvo, cansancio, nada, nada, nada"!
¡Si con un trago te tragara!
¡Si con este dolor te apuñalara!
¡Si con este desvelo de memorias
-herida abierta, vómito de sangre-
te agarrara la cara!

*fragmento_ Jaime Sabines Gutiérrez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 25 de marzo de 1926 - Ciudad de México; 19 de marzo de 1999) fue un poeta y político mexicano, considerado como uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XX

:: infancia

– Le contemplas demasiado.
– ¡Oh, no, no digas eso! Este niño necesita un cariño especial, Merche. No olvides que hasta hace un año era el rey de la casa. Es el príncipe destronado, ¿oyes? Ayer, todo para él; hoy, nada. Es muy duro, mujer.
La voz de Mamá era suave, pero implacable:
– Tonterías –dijo–. Yo he destronado ya cuatro príncipes sin tantos paños calientes y me ha ido muy bien.
– Has tenido suerte, eso es todo. Pero mira lo que dicen los psiquiatras.
– ¿Qué?
– Los complejos y eso. Todo eso viene de cuando niños, ya ves. Una cosa a la que no le das importancia y, a lo mejor, de mayor, un complejo. Son cosas muy enrevesadas, ésas, pero Pepa cruz, ya lo oyes, antes una enfermedad que un complejo. Es muy serio, hija, eso de los complejos." (pp. 86-87)

El príncipe destronado. Miguel Delibes


imagen::calber

::a la tarde tengo cita con mi psicóloga, a las 6:15. Voy a preguntar sobre estos temas que me preocupan sobremanera: 

¿Está en la infancia la explicación de todo? Parece que ahí, en ese periodo se estructuró nuestra personalidad y las neuras germinaron. Muchas cosas que suceden hoy evocan un mundo protegido que para algunos encarna el ideal de la felicidad. La definición de Rainer Maria Rilke: "La verdadera patria del hombre es la infancia" resulta inquietante. Nos refugiamos en esa patria y tratamos de evadirnos del presente, o la evocación de ese lugar, no nos deja disfrutar con intensidad lo que tenemos. 

¿Qué problema provoca necesitar un cariño especial?. Decía Charles Paul de Kiock: “Los niños adivinan qué personas los aman. Es un don natural que con el tiempo se pierde”. Todos necesitamos ser amados, pero algunos necesitan un cariño extra, otros sólo admiten un nivel de apego similar a la devoción. Las relaciones personales, tu propia manera de conectar, de manejarte en la vida vienen dadas por esta forma de dosificación del amor, algo que no se estudia y que además con el tiempo se desaprende.

Esta tarde no salgo de la consulta sin la respuesta a estas dos preguntas sobre “El príncipe destronado”. Tengo que saber, antes de que mis hijos abandonen su verdadera patria, por si aún se pude hacer algo para mejorar su larga y placentera vida futura.

:: gatito juguetón

Gatito... Gatito
sal del escondrijo

Gatito... Gatito
que te quiero ver

Gatito... Gatito
huéleme un poquito

Gatito... Gatito
Vuélveme a querer


imagen:calber

:: diccionarios

imagen: natalia sánchez

Sentido de la vida global de una persona

El sentido global de una vida personal sólo puede alcanzarse propiamente en el contexto de las otras personas, capaces no sólo de determinar sino también de interpretar el sentido de la vida de sus prójimos. Por ello, cuando nos referimos a la vida global de una persona, su sentido habrá de hacer referencia interna a otras personas, que puedan ser no sólo los intérpretes de un sentido previo, sino los mismos configuradores de ese sentido. La cuestión que se nos abre es la de si «el contexto de las otras personas» que suponemos necesario para que pueda tener sentido la vida individual de una persona (que a su vez suponemos carecería de sentido –y aun de posibilidad– en un estado solitario absoluto), ha de entenderse de forma tal que sea, no sólo el individuo, sino la persona, quien desempeñe el papel de sujeto (ε) de sentido, de suerte que las otras personas desempeñen el papel (τ) de término del sentido de la vida personal; y si estas otras personas han de entenderse a partir de categorías sociológicas o políticas (clase social, estamento, Estado, Humanidad) o bien a partir de categorías personales estrictas, dotadas de «rostro» y de nombre propio personal: el sentido de la vida (τ) de la persona Q1 (siendo, individuo y persona, sujetos ε) será Q2 o Q3… o Qn. ¿Cabría sostener que estos dos modos de interpretar el «contexto de las otras personas» no son incompatibles y que unas veces puede prevalecer una interpretación sobre la otra? 

Garcia Sierra, Pelayo - Diccionario de filosofía

::en el contexto de otras personas_ prójimos: tienen superpoderes, dibujan garabatos mientras llegas, entre relámpagos y pinturas de colores antimanchas. Te reconocen más alto en los abrazos, en los besos revitalizantes. De ellos aprendemos cosas sobre nosotros. La imaginación que alimenta los pequeños cuerpos que están aquí para lograr cosas maravillosas en nuestra cabeza. Interpretes: de un destino nuestro, inventores de cuentos y marionetas; creadores de regalos permanentes en busca de tiempo y risa. Preguntan cosas sin respuesta, en rincones oscuros, en las carencias, en los excesos de la edad. Configuradores: de un nombre agregado a una persona. De una vida pegada a una cámara, a un video, a una inquietud, a un medidor de tiempo veloz. Nos quedan las imágenes y coleccionar. Nacer es empezar a olvidar a despedirse. Ser individuo, sujeto, pariente es lo mejor que nos ha pasado excluyendo lo demás, sin elección, sin saber cómo, sin tener  opción. Rostro: un Rothko, y un Pollock y mi retrato, uno de tantos que soy yo, y no lo creo, que se parece a mí, que surge por sorpresa, de visita, como hermano de Nabokov. Un intento de salir ileso. Universo paralelo, dos modos de interpretar el éxito, todo pierde sentido por momentos, según el día, o la frescura de los peces. Tratar de crear siempre un océano mejor. El cerebro crece, el mío estará conectado al vuestro de forma vital. 

García Sánchez, Tito - Diccionario de visitas


:: reescritura

imagen:calber

Vi 
montes sin una flor, lápidas rojas,
pueblos 
vacíos
y la sombra que baja. Pero hierve
la luz en los espinos. No comprendo. Sólo
veo belleza. 
                    Desconfío.

De Blues Castellano (1961-1966 / 2004).

:: reescribir / reelaborar / negar / tachar / corregir / liberarse / perder / ganar / ser en la ausencia / mudarse por delante y por detrás / ¿qué se necesita hacer? /

«REESCRITURA» El título del libro no deja espacio para las dudas: todos los poemas aquí reunidos resultan, como señala su autor, tocados de reescritura, de una reelaboración de poemas de libros anteriores, desde La tierra y los labios (1947-1953) hasta Exentos lll (1990-2003): ¿Son estos poemas resultantes aquellos que fueron en su orígen? No me atrevo a pensar que sean otros, pero tampoco que, 'en el fondo', sean los mismos. Puede ocurrir, incluso, que un poema resulte ser negación del que fue 'en su vida anterior'. En el mejor -y en el peor- de los casos, serán poemas -obviedad, obviedad- que no habrán podido existir sin sus antecedentes».
En Reescritura Antonio Gamoneda nos presenta un trabajo de 'tachaduras' que no responde a una voluntad de corrección sino de liberación del poema, que ahora pierde lo que ya no se considera materia poética, la discursividad adherida, el ornamento. Surgen así nuevos poemas que han ganado lo que han perdido, pues muestran lo que son en la ausencia de lo que fueron, anverso y reverso de una mudanza que el tiempo ha impreso tanto en el texto como en su autor. 



:: entrada

Título: ARCO1:ENTRADA 
Técnica mixta: dibujo tinta sobre papel. Aplicación de color en edición digital, 2017
Medidas: 32 x 45 cm - Mancha: 20,5 x 29 cm
Edición limitada a 36 ejemplares firmados y numerados.    
Impreso en papel acuarela natural de 300 gr, ligeramente texturizado con una sensación serigrafica. 


___________________________  CONVOCATORIA
ABIERTA a curadores, artistas, galeristas, gestores culturales, historiadores, estudiantes de carreras afines, docentes y amantes del arte en general que cuenten con un PASE o ENTRADA para ARCO 17 ___________________________ En EXCHAGE recibirán la obra «ARCO1:ENTRADA»  del artista visual calber


A raÍz de esta LLAMADA: ___________________________ Hoy comienza ARCO hasta el domingo 26 de febrero de 2017 !!!! Tienes una cita con el arte, no te lo puedes perder!!! ___________________________ Y después de haber oído hablar mucho esta semana previa sobre la precariedad laboral de los artistas y creadores culturales, las condiciones de trabajo flexibles, propias del sector, las prácticas artísticas transversales de los creadores.  ___________________________"Más del 45% de los artistas afirma que sus ingresos totales anuales, ya sea por actividades artísticas o de otra índole, se sitúa por debajo de los 8.000 euros, es decir, por debajo del salario mínimo interprofesional en España. De esos ingresos, los que proceden del arte llegan al 20%".

___________________________ Enviar un mensaje por privado | Normalmente responde en una hora ___________________________ Carlos Urroz: “ARCO 17 va a ser una feria de recuperación”