:: Temporada de retroinspiración


imagen:calber

I Caja:
"Temporada de cacao" es un poemario que nació en Buselas entorno a una caja de 12 pequeños bombones con forma de corazón. Pierre Marcolini es un gran maestro chocolatier, a él pertenece la elaboración de los chocolates, merced a su pasión por este placer. Sus creaciones son únicas con sabores ácidos, amargos, dulces, asombrosas... "donde reposa el aroma del deseo".

II Regalo:
Una caja adquirida para la conquista del amor. Amor como alimento."La mujer besa sin tiempo, dulce y cuenta los minutos de abstinencia". La inspiración viene del intercambio, de la aceptación, de la entrega, del manjar o del hambre.

III Poemario:
Los crípticos poemas o "trabajos nocturnos", doce como los meses que pautan la siembra y la cosecha, acechan con mirada oblicua y arqueológica el mundo de la producción del cacao, y de la explotación, el dolor y los "surcos rojos" que han signado esa producción desde los tiempos de la Conquista. Interpelando al cacao, el yo -que  entra en el poema como amante, como consumidor deseoso del chocolate repartido en cajas negras, en tazas humeantes- indaga con inquieta y culpable conciencia el proceso, y se multiplica y confunde con los trabajadores del cacao, para así dar voz a una historia silenciada, muda como la lengua de gato de chocolate que gozoso se consume. <Extracto del prólogo para "La escombrera" por Niall Binns>

IV Impresiones:
Los diferentes planos, el aspecto cubista, las diferentes historias que se entrelazan, la historia de amor, las pinceladas agrícolas, el relato de las semillas, todo un material que junto forma una visión abstracta, fragmentada a tope, todo eso le da una frescura que me gusta. Luego están los hilos de la arquitectura del poema, con estos me estoy divirtiendo todavía más. <Impresiones de Marcolini tras la lectura del libro>

V Libro:
De la memoria, del alimento, y de las palabras de amor, surge un objeto escultural, que recoge las características físicas o conceptuales del libro. La forma sirve para el propósito del autor, pero se encuentra sublimada a través de otro lenguaje. El libro-objeto conserva sus características físicas y formales, y pierde su especificidad libresca en favor de un nuevo estado, el de caja de chocolates, objeto de arte, en el sentido tradicional del término. 

VI Círculo:
Un proceso creativo que va del continente al contenido y vuelve al continente. Una caja de chocolates convertida en alimento de amor, "Se mezclan productos y episodios en mi mente baluarte" Una docena de poemas metidos en una caja de bombones. "Todo a cambio del libro cerrado de tus labios que me consumen". Una confluencia, una suerte de retroinspiración, cada "temporada de cacao" comienza cuando termina.

__ "Temporada de cacao" de carlos sánchez alberto. Publicado en La escombrera, Ed. Legados, Madrid 2011
__ Exposición "Libros Tuneados" en "Función Lenguaje" durante la feria del libro de Madrid 2016

:: la marce cumple 98

Abuela te tenemos y no, porque te pensamos

 
Abuela la noche está de ojos abiertos

 
Abuela la noche pasa y decimos amor

 
Abuela has venido a recoger tu imagen

 
Abuela eres guapa desde el pie hasta el alma

 
Abuela eres buena desde el alma a nosotros

 
Abuela tú siempre existes dondequiera
felices 98! 
 
Pequeña y dulce abuela.
 
(adaptación: "Corazón coraza" de Mario Benedetti)
 
imágenes:calber

Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza

porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro

porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.

 

///////[-contenido editado -enero-2021-]

:: algunos monstruos

imagen:calber

_ concepto amplio ligado a la mitología y la ficción
_ la mujer del Guernica alza sus manos negras
_ personas que descollan en alguna disciplina.
_ un pulpo duerme con sigilo
_ ballestas por toda la cocina para pillar
_ unas hojas de punta nazarena
_ ajeno al orden regular de la naturaleza. 
_ el murciélago muelle
_ si me aconveso, da me tu ausensi _las grecas
_ seres que inspiran miedo o repugnancia
_ un pájaro con la casa a cuestas
_ se vive en la infancia y se sobrevive en la madurez_panero
_ gigantes de la escarcha
_ ya era hora de tener buenas noticias
_ una carroza sobre un pájaro muerto
_ Hola, disponible en Spotify  Insurrección de El Último 
_ el hombre de ojo cabeza camina sobre su cola
_ la hidra de Lerna
_ una nave repleta de animales 
_ director de desarrollo en xxxxx
_ el Minotauro 
_ piel de cocodrilo
_ It’s flipping marvellous!!!! _ telele
_ la imaginación es más importante que el conocimiento
_ calabaza con patas
_ “facta, non verba” 


~ más sobre este proyecto aquí

:: malevich


imagen:calber


Kasimir Malevich  propuso un mundo sin objetos, abogando por la supremacía del sentimiento puro o la percepción pura en las artes pictóricas. "Cuadrado blanco sobre fondo blanco", 1917 podría interpretarse como el mundo material a punto ya de disolverse del todo y para siempre en el éter. La obra representa una de las cimas de la abstracción del siglo XX

...

Cuando miras una fotografía, una estatua o cualquier otra cosa la ves tanto con el cerebro como con los ojos. Los artistas miran las cosas con los ojos. Pero también las miran con la imaginación. Los artistas y sus obras de arte pueden ayudarte a descubrir lo interesante que pueden ser muchas cosas. EL MUNDO DE LOS NIÑOS - VOLUMEN 13 - DESCUBRE EL ARTE. Salvat Ediciones, S.A. 1973 © Field Enterprises Educational Corporation. (comprado en una librería de viejo de un barrio del sur)

...

::sobre el suprematismo y la revolución proletaria, de como Malevich proponía que el obrero, viviera dentro de un cubo para alcanzar así la felicidad y realizar todas sus potencialidades. De la relación del arte moderno y el pueblo, del efecto gentrificación y el aburguesamiento del arte. Los barrios degradados se "reforman" para dar paso a lo contemporáneo y chic. Sobre el cubo como vivienda, sobre la reforma y la consecución de la felicidad...

:: segundo


imagen:calber


Un hijo es un evento creativo,
otra forma de soledad.
El segundo cambio es nacer,
no hacer, otra vez, lo que te ordenan 
desde arriba.

extracto de <el ruido de carlos sánchez alberto>



imagen:calber




::en su segundo cumpleaños

> más sobre el proyecto "el ruido" aquí


:: torrijas


imagen:nicolás barahona

La primera vez que un término parecido a "torrija" aparece por escrito fue en un texto de Juan del Encina, poeta español del siglo XVI, ilustre antecesor de Lope de Vega y Calderón de la Barca. En su villancico número IV incluye los siguientes versos: “En cantares nuevos / gocen sus orejas, / miel e muchos huevos / para hacer torrejas, / aunque sin dolor / parió al Redemptor”. Un siglo después, los recetarios Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras (1607) y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611) recogen las primeras recetas que muestran cómo elaborar torrijas. 

::esta semana en el estudio hemos podido disfrutar de Torrijas de Semana Santa servidas con fresas y vasos de vino (chatos) gracias a la profesionalidad de "catering  m a r  i"