:: caos alérgico

Las cloacas de la noche se abren, los rinocerontes lanzan confeti.
Los mercaderes de los sueños juegan la final de la Eurocopa.
Los editores del reloj no saben desde qué córner se lanzarán los últimos minutos que le restan al deseo.
Bajan de la mano por la escalera de caracol, recogen del huerto de la dicha los frutos de la mentira:
la prensa, el desliz fonético, el alarido del príncipe del esparadrapo sordo, el juez de los apellidos.
La medicina oriental alimenta su ego con hierbas de mistela, dulce como la prisa de los encadenados que chocan sus tobillos contra el eco mudo y recogen despacio la leña para plantar el calor de los orígenes.
En el interior de las alcantarillas ya no se lleva la corbata al tinte, todo apesta.
Las lectoras manosean las páginas al borde del mar, dentro de una barca con piel para caníbales.
Sobre las pistas de patinaje sobre hierba se ensayan reflexiones de esto y aquello:
discursos que dejan absortos a todos los muertos de las catacumbas refrigerados en nichos de licra.
En la televisión piden ánimo a los cuatro horizontes de los desaparecidos, su madre y su hija sin cobertura en Memphis.
–La poesía no es un juego.
–Debí haber pintado estatuas de carrerilla o escribir novelas eróticas para caimanes. ¡Trágame tierra, por el acantilado!
No quiero salir de la cama hasta machacar al púgil invicto con anteojos, es decir: el amor, con sus adornitos, sus estrellas y sus pliegues ahorcados de nostalgia, pan para el hambre.
Llévame lejos antes de que Egas Moniz salga de la cárcel
y venda barbitúricos para la esquizofrenia o me practique gratis una lobotomía.
 
La arquitectura de las colmenas. Devenir, 2018. Raquel Ramirez de Arellano.

 
imagen::calber
 
::«soy el lector de la autora, es la que ha escrito este libro. Me siento muy especial por ser el lector de una poeta así». Me sorprendió a los pies del escenario marcelino, “en el teatro de las multiplicaciones” bajo los focos del emperador. Por entonces no sabía que ella era también una gran poeta del Renacimiento (no lo sabía yo, lo aclaro, porque de tanto contar esta anécdota, a veces autora y lector nos hacemos pirandellos en busca de nuestra propia verdad). Quedó eclipsada por mi delicadeza, estaba arrastrándome, recogiendo “el confeti que lanzaron los rinocerontes” que anunció que la fiesta había terminado. Así somos los coleccionistas de talismanes nos dejamos llevar, en exceso, por las emociones. Todavía guardo aquellos pétalos de flores en mi cuaderno de viaje, los recuerdos que recogí con “las amables manos de un barrendero”. A ella, no volví a verla de forma consciente, hasta que presentó su segundo libro, La arquitectura de las colmenas. Una vez, quizá, me pareció vislumbrarla en un desliz, en el Carrefour de Leganés, en “la fortuna de un coche bomba a la puerta del supermercado”. Estuvo muy afectuosa, se acordaba de mi etapa de grupie, de cult following de la conciencia. “La poesía no es un juego“ ni esto es una reseña, y nada puedo añadir al chorro irracionalista de la autora, así que me he limitado a coger por las hojas este caos alérgico de resonancias y evocaciones.  Como diría rafa, es un pequeño acto de reconocimiento a la autora que tan benévolamente trata mis entradas y a mi persona en nuestros encuentros fortuitos.“Lo que yo hago son pequeños actos civiles: a veces toman la forma de un collage y a veces la de un poema”. Me gusta este final para una escena suspendida entre el lector y Raquel Ramirez de Arellano, una fantasía donde llueve coriandoli: “Por favor, señores pasajeros: cierren el paraguas en ciernes, es la hora de la aniquilación”.

______________
______________ ______________ (será pa´tanto)
Autora contesta en su facebook  [///////contenido editado -miércoles, 11 de agosto de 2022-]
    Amigos y amigas poetas, Cal Ber es un ser humano excepcional, un fabricante de artefactos poéticos de un enorme potencial y un príncipe shakespeariano a los pies de los teatros.
    Nos conocimos, como bien dice, recogiendo el confeti de un fin de fiesta poético en el teatro de CCOO y solo puedo decir de él cosas hermosas.
Creo que debiera exhibirse mucho más. El mundo sería mejor, estoy segura.
    Hoy se desliza hablando de mi caos en La arquitectura de las colmenas, en este blog (loultimoporamoralarte.blogspot.com) que sigo y resigo porque siempre descubro en él cosas fantásticas.
    Amigos y amigas poetas leedlo, leedlo, vuestro corazoncito lo agradecerá.




:: olivia

«My dearest Olivia, you made all of our lives so much better. Your impact was incredible. I love you so much. We will see you down the road and we will all be together again. Yours from the first moment I saw you and forever!»
Your Danny, your John!


imagen:: "Los Ángeles Cinema" - Hay muchas motivos para adorar a Olivia Newton John. Mi tío me regaló una cartelera que arrancó de un cine de barrio el día de su estreno y que aún conserva entre sus tesoros. Sandy eras la que quería!!! Los sueños se cumplen. En esencia Grease trata sobre luchar por los sueños, aunque algunos digan que no será posible.

You're the one that I want

I got chills, they're multiplying
And I'm losing control
'Cause the power you're supplying
It's electrifying

You better shape up
'Cause I need a man
And my heart is set on you
You better shape up
You better understand
To my heart I must be true
Nothin' left, nothin' left for me to do

You're the one that I want (you are the one I want)
Ooh, ooh, ooh, honey
The one that I want (you are the one I want)
Ooh, ooh, ooh, honey
The one that I want (you are the one I want)
Ooh, ooh, ooh
The one I need (the one I need)
Oh, yes indeed (yes, indeed)

If you're filled with affection
You're too shy to convey
Meditate in my direction
Feel your way

I better shape up
'Cause you need a man
I need a man
Who can keep me satisfied
I better shape up
If I'm gonna prove
You better prove
That my faith is justified
Are you sure?
Yes, I'm sure down deep inside

You're the one that I want (you are the one I want)
Ooh, ooh, ooh, honey
The one that I want (you are the one I want)
Ooh, ooh, ooh, honey
The one that I want (you are the one I want)
Ooh, ooh, ooh
The one I need (the one I need)
Oh, yes indeed (yes, indeed)

You're the one that I want (you are the one I want)
Ooh, ooh, ooh, honey
The one that I want


:: princesa prometida


imagen::calber al estilo Fairey. “NATA la princesa prometida”, 2019

La princesa prometida: The Princess Bride es una película estadounidense de 1987, basada en el libro homónimo de 1973, escrito por William Goldman y dirigida por Rob Reiner. Algunos de los protagonistas son: Cary Elwes, Robin Wright, Chris Sarandon, Mandy Patinkin, Wallace Shawn, Christopher Guest y André the Giant.

André the Giant. André René Roussimoff Grenoble 1946-París, 1993, fue un luchador profesional y actor francés. Su extraordinaria estatura y corpulencia se debía al gigantismo. Dentro de sus logros como luchador destacan un reinado como Campeón Mundial Peso Pesado de la WWF. En 1993, tras su muerte, se convirtió en el primer hall of famer de WWE. André fue la inspiración para la película de 1998 My Giant, escrita por su amigo Billy Crystal, a quien había conocido durante el rodaje de The Princess Bride.

_ Obey. Este nombre sirve tanto para el acrónimo de la obra callejera como para el pseudónimo del grafitero Shepard Fairey. Consiste en una serie de pegatinas con el rostro de André the Giant en diferentes variaciones de alto contraste. Primero fueron fotocopiadas y colocadas por Fairey, pero pronto empezó a repartir copias, imprimirlas con calidad de papel, definición y tintas, y enviarlas por correo a amigos y curiosos, haciendo que sus pegatinas fuesen colocadas en los espacios colectivos de muchos países.

Obedece. El lema/nombre original era GIANT HAS A POSSE (El Gigante tiene una pandilla), pero más tarde el concepto de Fairey empezó a hacer más presentes aspectos de filosofía social y crítica del sistema, y fue incluyendo la palabra OBEY (=Obedece) sumando así mayor impacto y absurdo a la estética del tema.

Fairey. Shepard Fairey, OBEY, (1970 Charleston, Carolina del Sur) artista urbano y diseñador gráfico, famoso por el icónico cartel con la leyenda "Hope" utilizado por Barack Obama durante su campaña presidencial. Sus diseños toman elementos del cartelismo de propaganda política de mediados del siglo XX. 
 
 
imagen:: Fairey

:: robots 7993

imagen:nicolás barahona
 
museo(·)salón — Ref.: 7993_marcelina_220806_acal
 
— keep it moving sport earings - collage, marcelina tocando la guitarra en el patio con arbusto de plástico frontal. Muy importante obra y de mucha actualidad. La guitarra es un modelo antiguo con detalles en plata. Su venta  ha servido para costear nuevo equipo de diseño. Todo está conectado.

— Imagen - WhiteboardArt. “Somos robots*”. Entidad autómata o máquina automática compuesta por un sistema electromagnético y por mecánica artificial. Propuesta calber para periodo de estudio.
*Las palabras agudas terminadas en más de una consonante no llevan tilde: «robots», «mamuts», «confort», «minigolf». Sí se tildan las palabras llanas con esa terminación: «bíceps», «cíborg», «récords».
 
— Fabrica de sueños. Retrato de jennprieto con amigo disfrazado de Okuda San Miguel. Fragmentos del Mural "The Multicolored Kiss" en Madrid Río. Las Prieto estuvieron aquí. Todo estupendo!

— Gala Knörr, People of the World, Spice up your life, 2020. Parte de su trabajo se basa en la memética. ¿Crees en los memes como un nuevo paradigma de la comunicación? Quizá no sean el paradigma, pero desde luego es una de las maneras más infecciosas de comunicación. Con motivo de la partida de Boris y de la llegada de Claudia y de Ben Shahn.



— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 
«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz
 


:: mi pequeño del alma

Serás para siempre la playa de todos mis besos
Serás para siempre el latido de mi corazón
Serán tus ojos mi cielo cuajado de estrellas
tu risa de niño
jazmines de mi primavera

Tendrás la luna
me iré cualquier noche a por ella
Tendrás en las manos
aromas de jara y violetas

Serás para siempre la causa de todos mis celos
Serás para siempre el motivo que me hace vivir
Serán tus besos los únicos besos del mundo
estando contigo
se irá por el río mi 'pena'

Será tu cielo
el cielo más grande del mundo
Y te haré un camino
de flores, escarcha y arena

Mi pequeño del alma
con tu piel de canela


Mi pequeño del alma. Canción de Isabel Pantoja
Autor. Jose Luis Perales Morillas


imagen::calber

:: matilde le canta esta canción a su pequeño del alma con su piel de canela, que cumple hoy catorce. Muchas felicidades alejandro. También Isabel nació un dos de agosto y por ello hemos organizado una pequeña fiesta de carnaval, una escuela de verano en el gabinete de los sueños. Qué ratito más agradable, positivismo plus. Que bien lo hemos pasado. Todo estupendo, andaremos este nuevo año un camino de flores, escarcha y arena. Serás para siempre el motivo que me hace vivir!!!

:: verano nuestro

 
image::calber
“I almost wish we were butterflies and liv’d but three summer days – three such days with you I could fill with more delight than fifty common years could ever contain.”
«…Casi desearía que fuéramos mariposas y sólo viviéramos tres días de estío. Tres días así contigo, los llenaría de más deleite que el que cabe en cincuenta años…» John Keats, Love Letters and Poems of John Keats to Fanny Brawne. Traducción de Julio Cortázar.

:: el verano también es nuestro // el verano también empieza el primero de agosto // el verano también es diseño // el verano también trae newtoys // el verano también es de los diseñadores y las modelos // el verano también es de los bibelots // el verano también me quema
// el verano también es amor a las máquinitas // el verano también es un momento y cincuenta años // el verano también es una experiencia líquida o fluida