:: cabra camión dinosaurio camión




:: bernicienta

El arquetipo de Bernicienta, al igual que muchos otros cuentos de hadas, tiene una larga historia. Cenicienta es la única hija nacida del primer matrimonio de un noble rico que se casa por segunda vez con una malvada viuda Bernarda,  cuya motivación es contar con una reputación perfecta. Posee un carácter férreo y autoritario. Es paradójica y constituye una barrera entre sus hijas tan malvadas como ella. Bernarda obliga a Cenicienta a vestirse con ropa vieja, estropeada y sucia y a hacer todas las tareas de la casa, para así tenerla por debajo de las suyas. Bernarda impone sus deseos y quiere que toda la problemática quede en el interior de la casa sin traspasar las paredes de ésta. Un día las jóvenes del pueblo son invitadas a un baile en el que Pepe el príncipe habrá de escoger esposa. Cenicienta, que ha tenido que ayudarlas a vestirse, es obligada a quedarse en la casa. En medio de su desesperación, a Cenicienta se le aparece su hada madrina...

CONTINUARÁ...



imagen:calber

:: las gallinas


imagen:calber



La felicidad se lo merece // Él nos trastocó // Ilhan Berk, nació poeta en 1918 como mi abuela // decir algo sobre Juan Carlos Mestre // "Las gallinas cantaban, su patas eran azules como la historia de un viaje contado en la cantina" // La pintura muestra un panorama oscuro // Lo que se borra // "Si levanta su capa de plumas, nos interna en el cálido río de su ombligo."// Un siete sobre un coigue, roble antiguo chileno // Taller de Luz // Caravaggio se autoretrató en la figura de Goliat // La República de la imaginación // Blancanieves en Roma // Azufre del encantamiento // Keats y el joven David victorioso // Ducha bicéfala, de agua recta, de agua curva // tener la sensación de que mueres en esa forma // Un mar riega el cerebro // casas y calcetines rojos // una celebración ojo de cerradura // las gallinas...

::en el día de su cumpleaños me doy cuenta que el maestro es como Miguel Bosé, tan moderno, tan inaccesible, con su lápiz de ojos, sus acuarelas, dos pares de hijos y un acordeón.

:: job self analysis II

imagen:calber


What do I do well in my job? 
What do I not do so well in my job? 
What aspects do I like about my job? 
What aspect do I dislike about my job? 
What tasks have I completed well and enjoyed (list them)? 
What contributions have I made that can and have been measured (list them)?

Skills I Have To Offer.

Consider the skills that you are good at and enjoy using, look to develop ones that you are not as confident in. 
Ideas: Reactive or Proactive? Originality? Creativity? Processes? 
Communication skills: Negotiating? Team leading? Motivating? Organising? Guiding? Languages? 
Information: Communicating information? Dealing and Organising Information? Statistical Info? Information Systems?


:: job self analysis I

http://cargocollective.com/calber/calbernos
imagen:calber


What precisely do you want from your new job apart from more money and a better title? 
After the first six months in the new position what would you have hoped to achieve? 

My Ideal Position. What You Want:

In order of preference list ten qualities you want your new position to offer you. What do you not want from your new position?  Consider the answers to the questions above, compare and contrast what you want, what you have to offer and your current and potential skills. Along with the positions you have in mind check job descriptions and visit company web sites to see if they are they type of company/position you want to work for/in and whether you are the type of employee for them.

:: concepción de la verdad



William James (n. 11/01/1842, Nueva York - 26/08/1910, Nueva Hampshire,)  filósofo estadounidense con una brillante carrera en Harvard. Fue el fundador de la psicología funcional y hermano mayor del escritor Henry James.

Concepción de la verdad: La verdad para James no es una propiedad inherente e inmutable a la idea, sino que es un acontecer en la idea según su verificabilidad. La verificabilidad consiste para James en un sentimiento agradable de armonía y progreso en la sucesión de ideas y hechos, es decir que, al tener tales ideas, éstas se siguen unas de otras y se adecuan también a cada suceso de la realidad experimentada. Estas ideas verdaderas cumplen una función fundamental: son herramientas útiles para el individuo que lo guían en sus elecciones para dirigirse a la realidad de forma satisfactoria y no perjudicial. Su posesión es un bien práctico; lejos de ser un fin en sí mismo, es un medio para satisfacer otras necesidades vitales. En síntesis, para William James lo verdadero es lo útil, entendiendo utilidad como lo que introduce un beneficio vital que merece ser conservado.


::se me ocurre que quizá esto tiene que ver mucho con mantener lo positivo, recuerdos que te hacen más grande, que resaltan lo que fuiste, una fuerza inherente que pueda emerger de nuevo.



:: perrigalgos


imagen:nicolás barahona

Mi abuela cumple hoy 97 años, le pongo sobre la mesa imágenes de la familia, santitos o juguetes de sus biznietos, y mientras me va contando le voy haciendo fotos y le pregunto a modo de juego:

—¿Abuela, qué son? —le señalo los muñequitos y ella me responde levantando los hombros.

— No sé —Y hace una pausa simulando que no se entera, para al segundo contestar todo resuelta—, "perrigalgos”.

Me río por la ocurrencia y le vuelvo a insistir:

—Te los pongo aquí delante —señalando la mesa— para que te vigilen. —Ella me mira frunciendo el ceño, y fingiendo enfado, y me contesta:

—¡Yo no ando en malos pasos!

Entra su hija y le vuelvo a interpelar, para que repita toda la escena:

—¡Dile a mi madre lo que son! —Le provoco, insistiendo en la pregunta, me vuelve a mirar todo chula, preparándose para disparar con bala.

—¿Qué le diga, lo que eres? —repregunta, mientras se dirige a mi madre y me señala con los ojos—: “Un bolo a la vela”.