:: ping pong




Hay regalos que nos gustan porque son extraños;
En el día de mi santo recibí un ping pong,
la escalera de la casa le ofreció peldaños,
y jugaron como niños "para pan pin pon".
 
Sus colores tan brillantes de satín y escarcha,
los copiaron de la luna para aquel ping pong
y la luz de la mañana con la noche en marcha,
se la dieron completita "para pan pin pon".
 
A la escuela lo llevé para mostrar sus saltos,
mis amigos se encantaron con aquel ping pong,
daba brincos bajiticos, daba brincos altos,
pero todos de colores "para pan pin pon".
 
Cada salto es una nota que se lanza al viento,
y aprendí ya muchos cantos con aquel ping pong,
y en la escuela y en la calle y en la casa siento,
que le quiero oír cantando "para pan pin pon".
 
Una noche que jugamos dio un tremendo salto,
y la luna con su brillo enamoró al ping pong,
se quedó en el firmamento en el lugar más alto,
y en el cielo es un lucero "para pan pin pon".

Wilson Amado Gamboa

:: función navideña 24

¡Bienvenidos a nuestra cuarta función navideña 2024 “CANTANDO LA VIDA”.  Hoy la familia Sanderson se reúne para compartir risas y momentos inolvidables en esta mágica noche del año. La Navidad es un tiempo de gratitud y unión, donde cada uno de nosotros aporta su luz y alegría al corazón del hogar.
 
Esta función es una oportunidad para mostrar nuestro espíritu navideño a través de canciones, bailes, poemas y pequeñas sorpresas que hemos preparado con mucho cariño. Cada actuación es un regalo que compartimos entre nosotros, recordando lo importante que es estar juntos y celebrar nuestras tradiciones familiares. Así que, sin más preámbulos, ¡los invitamos a disfrutar de esta velada llena de amor y felicidad en familia! ¡Feliz Navidad para todos!

imagen::calber
  
1.N 
Comenzamos la noche con un número muy especial que nos llenará de alegría. Les presentamos a Laura Sanderson, una encantadora niña de 5 años, que nos deleitará con el baileEl torito enamorao de la luna
 
2.C 
¡Buenas Noches! Estamos muy emocionados de estar aquí con ustedes en esta hermosa celebración. Nos gustaría presentarles a dos talentosos hermanos que han estado practicando con mucho cariño para compartir un momento especial en este espectáculo. Llevan tocando la flauta durante varios años y hoy nos ofrecerán una hermosa interpretación del villancicoEstrellita donde estas, un clásico que nos recuerda la magia de la Navidad y la importancia de estar juntos en familia. Por favor, denle la bienvenida a Natalia y Álvaro.
  
3.C 
Con gran alegría, le damos la bienvenida a la abuela MARI, quien nos deleitará con una hermosa poesía EN SEVILLA UN SEVILLANO en homenaje a la abuelita Marcelina. Que sus palabras resuenen en nuestros corazones y nos recuerden el legado de amor que la Marce dejó en nuestras vidas. ¡Adelante, Mari!
En Sevilla un sevillano / la desgracia le dio Dios / de siete hijas que tuvo / que ninguna fue varón / un día la más pequeña / le tiró la inclinación / de ir a servir al rey / vestidita de barón / no vayas hija, no vayas / que te van a conocer / pues tienes pelito largo / y carita de mujer / Si tengo el pelito largo / madre me lo cortaré / y después de bien cortado / un barón pareceré / Siete años peleando / y nadie la conoció / hasta que el hijo del rey / de ella se enamoró / …y decía mi madre / y con ella se casó.
4.Á 
¡Bienvenidos a todos! Hoy tengo el honor de presentar uno de los números más sorprendentes de la noche: El abuelo de la magia nos deleitará con la actuación: "El Nudo Misterioso". Este truco no solo es impresionante, sino que también nos muestra cómo las cosas más sencillas pueden encerrar secretos sorprendentes. Por favor, denle una cálida bienvenida al abuelo Guillermo, quien nos hará creer en lo imposible y nos recordará que la magia está en todas partes, solo hay que saber mirar. ¡Adelante, abuelo! ¡El escenario es tuyo!
  
5.C
Ahora Natalia va a compartir con ustedes un poema muy especial que está dedicado a su prima Edurne Sanderson escrito por su tío Carlos y que se titula Nieve. El nombre Edurne significa nieve, pureza, blancura en Euskera.
Viene de lejos el calor, recién salido de la ciencia. / Un sol ligado a su propia piel anubla las escamas. / Ella es el amor que trae en el borde de sus párpados, / donde se posan las palabras futuras –que se parecen– / Amarillo blanco en el laberinto, se enamora la frente / y una gota de leche hierve en el pasillo y en la plaza. / La nieve mira y se derrite en los ojos de la casa azul. / Cada llama quema un dedo, un trozo de existencia. / La niña lanza fuego, como si fuera un dragón desnudo, / una princesa en la abundancia que acaba de nacer.
6.C 
Hace 40 años, su tío David Sanderson recitó este poema con emoción y picardía, en el Salón Parroquial de Rocas. Esta noche, Álvaro Sanderson le rinde homenaje recitando el mismo poema: “David el monaguillo" un legado que ha viajado a través del tiempo y que guarda en sus versos recuerdos entrañables de las travesuras de la infancia. 

Yo soy Álvaro el sobrino / y también estoy aquí / soy un buen espadachín / vamos a ver que maquino
Así contaba mi tío, / la función del monaguillo / Y yo le sigo al dedillo, / espero ponerle brío
Y es una lástima, digo, / que ya que me quiere tanto / y me tiene por un santo / sufra un engaño conmigo:
 
Señores aquí estoy yo, / ¿que ustedes no me han llamado? / Pues me tiene sin cuidado, / el que me llamen o no. 
Porque por desgracia o bien / tengo un genio tan desnudo, / que si me llaman acudo, / y si no, si no también.
Por más que malo, no soy. / Malo no, un poco travieso, / pero pago con exceso / los tropezones que doy.
Hago a las mil maravillas, / lo que mis padres me mandan, / como que alguna vez andan / Los dos dándome rosquillas. 
Mis hermanos, que manías, / también con ellos regaño / Pero suele ser al año… / si acaso trescientos días.
Dicen que soy malo, ¡engaño! / Si tengo cara de pan, / y además soy incapaz / de causar a nadie daño.
Y David va, David viene, / y David por este lado. / ¡Señores!, ya estoy cansado / que mi nombre tanto suene.
Propongo no hacer diabluras, / ser bueno, amable, obediente. / Para que olvide la gente,  / mis antiguas travesuras.
Más lo que os dije, sencillo: / Al señor cura no habléis, / porque entonces me tenéis / sin plaza de monaguillo.
Antes si os pide opinión. / Decidle de buen talante: / ¿Quién, David? ¡Despampanante! / ¡Le damos una ovación!

7.N La función está terminando, pero no queríamos despedirnos sin recibir de nuevo a Laura que esta vez nos va a cautivar con un baile en que nos habla de la geografía de España. Son 50 provincias las que tienes que aprender. Formando las comunidades que son diecisiete. Con Ustedes Laura ¡Démosle un fuerte aplauso
  
8.C Querida familia, la cena se va a enfriar, así que vamos a ir terminando con un villancico que ha compuesto por una persona muy especial para todos: la abuela Mari. A través de sus versos, ella nos recuerda la importancia de la unión familiar junto al abuelo Guillermo y el amor que nos une como familia: VILLANCICO DE LA FAMILIA SANDERSON.
 
Esta noche es Nochebuena / y mañana Navidad  / y la familia Sanderson / se juntan para cenar
Ande ande ande / la marimorena / ande ande ande / que es la nochebuena
Guillermo y la Mari / somos los abuelos / La familia que tenemos / ahora mismo os la presento
Carlos Alberto y David / son los tíos preferidos / y los sobrinos les dicen / que se rasquen el bolsillo
Raúl y la Simo / y Edurne, ¡Qué bien! / Al año que viene / también un bebé
Javi y Maribel / Álvaro y Natalia / están muy felices / con mi nieta Laura
Y nosotros los abuelos / nos ponemos tan contentos / cuando vienen nuestros nietos / y todos nos dan un beso
Que todos los sueños, / se hagan realidad, / y en esta familia, / reine la felicidad.
¡La familia Sanderson les desea Feliz Navidad y próspero año 2025!

:: belleza

  
imagen::calber
 
Parece que en tu mundo nada ocurre, sin embargo, la luz …mientras haya un misterio para el hombre. Los cráteres de la luna, otro golpe en la lejanía, no hay plaza en el balneario, la cicatriz marca los ojos que la miran, las medusas en su esplendor atacan, se te olvida el italiano, el pasillo se estrecha, otro verano sin nieve salada, más yeguas y potrillos, mefistófeles ofrece pereza, el continente cada vez más lejos, no ha empezado su libro, el café duerme, los archivos están corruptos, te han cerrado la embajada, la abuela recita de memoria, te afectan los murmullos, el chocolate se enfría en la jícara, buscando árbol, una mala exposición, otra vez la serie de figuras, dos frente a la encrucijada, no te redimen las pastillas todo el tiempo, no hay espacio para la armonía, las frutas incrementan su precio, una nueva historia con final infeliz, dios te ama en exceso, un vistazo a familiares y amigos muertos, en la feria te toca el perrito piloto, no creo lo que me cuentas, alcohol a media tarde, de nuevo pensando en volver a ikea, ha dado positivo y es negativo, susto, monotonía o parálisis, se te va la pinza progresivamente, demasiada gente en la biblioteca, te queda muy poco suelto, la vida no te da la razón, una sastrería en el barrio, los pájaros están tristes, no reconoces tu lugar, ¿Qué importa que la estrella esté remota?, esta noche tampoco has podido dormir, te quedas sin montañas, tu jardín de arena en una botella, se agotan las buenas ideas. Cuando amanece la belleza es rara.

:: Metaverso - DISIDENCIAS

 
imagen::calber

Programa Metaverso dedicado al libro colectivo DISIDENCIAS. Juan Suárez. Un espacio de dedicado a la poesía contemporánea y los nuevos lenguajes. Los versos que viajan entre bits.
Disidencias (VVAA, ed. El Sastre de Apollinaire)
No duden en hacerse con este maravilloso libro disidente en estado puro, aquí.

Agustín Sánchez Antequera nos presenta una muestra de los trabajos que se reúnen en «Disidencias», una antología de poetas en la que “aparecen nombres poco habituales en los premios, festivales, certámenes, congresos y saraos de la Santa Madre Poesía española”. Pura disidencia estética, ética y hasta social.
 
A parte de las músicas con las que ambientamos los textos podrás escuchar estas piezas y canciones:
Diferente - Gotan Project – Lunático
Save me (Aimee Mann) - Nubla - Multiplexpo
Creo que puedo hacer algo - Mabe Fratti - Pies sobre la tierra
Divergente - Fran de Lobster - Absurdos Estribillos EP

PROGRAMA COMPLETO AQUÍ





:: lo solo

Eugenio Castro es un deportista español que compitió en taekwondo. Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Taekwondo de 1976 en la categoría de –58 kg. No, No, No y No. Eugénio Castro  fue un escritor portugués. Se graduó en Letras por la universidad de Coímbra. Colaboró con la publicación de las revistas Os insubmissos y Boémia nova, ambas seguidoras del Simbolismo francés. En 1890 entró en la historia de la literatura portuguesa con el lanzamiento del libro de poemas oaristos, marco inicial del Simbolismo en Portugal. No, No, No y No. Eugenio Castro (Las Herencias, Toledo, 7 de marzo de 1959 / Madrid, 2 de marzo de 2024) , poeta, cinéfilo, ensayista, traductor, libertario, caminante de la vida madrileña. Forma parte del Movimiento surrealista desde 1979 y es uno de sus máximos baluartes actualmente. Es cofundador del Grupo surrealista de Madrid desde 1986, cuando se gesta la revista Salamandra. Cofundador de su editorial, Ediciones de La Torre Magnética, desde 1995; y de ¿Qué hay de nuevo? Periódico surrealista de contra-información (Madrid, 1993-1998), y El rapto. Observatorio del sonambulismo contemporáneo (Madrid, 2007-2012). Ha traducido, entre otros, a Benjamin Péret, Gherasim Luca, Joyce Mansour, Ernesto Sampaio, Marqués de Sade, José António Forte (co-traductor), Paul Eluard. Colaboro en las publicaciones de algunos de los grupos surrealistas en el mundo: S.U.R.R. (París), Analogon (Praga), Stora Saltet (Estocolmo), Farfoulas (Atenas), Brumes Blondes (Ámsterdam), Boletín Surrealista Internacional (Estocolmo, París); o en el proyecto del Grupo Surrealista de Leeds, Surrealists go to the cinema. 

imagen:: álvaro garcía/calber selfie(robado) bajo el viaducto de Segovia

::hoy cuatro de marzo de 2024, durante su entierro en Las Herencias, en un cementerio fluvial que dicen que parece un faro sobre el paso del río Tajo, me acuerdo de tantos días en que coincidimos. Las Herencias, son las "heredades", que eran los derechos que poseían los labriegos de un caserío llamado La Peña. A él entregué mi primer caserío-manuscrito poético, en la confianza del magisterio que se despeñó. Eso éramos, un poco, labriegos toledanos en la escritura de un Madrid automático y surrealista. Coincidir con Eugenio y Agustín en los tiempos poéticos y lúcidos de Lavapiés; coincidir con Eugenio en su última performance, el recital y presentación de "Elocuencia de lo sepulto" en Enclave de libros; coincidir con Eugenio y Ángel en la galería Cruce, en el “Mal de palabra”; coincidir con Eugenio y Eva y Paula, poetas y artistas plásticos en las carpetas de poesía y grabado con Zambucho; coincidir con Eugenio y Esther en el Círculo de Bellas Artes en seminarios: La voz y su sombra;  Lo que duerme; coincidir con Eugenio y Pablo en el Ateneo Cooperativo Nosaltres con amigos boscosos; coincidir con Eugenio y Cristina en el Cinefórum Antonio Machado viendo películas soviéticas de Tchaikovsky o de James Bond, a su pesar; coincidir con Eugenio y una nutrida turbamulta de surrealistas en la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid, poetas malditos, espíritus errantes, licántropas, afinidades electivas, cómplices; coincidir con Eugenio en “lo solo” in memoriam; coincidir con Eugenio en las calles de la ciudad, en los campos toledanos, bajo el viaducto, en la cuenta, en la estación de Perpignan, en Logroño, en la vida “animada” de H.


imagen::calber. Portada de H y Postral: Mosquee de  Abdelziz — Paris (49) Real photo C.A.P. (Compagnie des Arts Photomécaniques) / Procedencia: Restos de la Performance de Eugenio Castro. / Presentación del libro “Elocuencia de lo Sepulto” en Enclave de Libros

La vida “animada” de los jardines de Sabatini

«Desde siempre han ejercido en mí una influencia inexplicable. Visualmente, me han causado una aguda perturbación. He percibido en ellos una potencia invisible que tornaba su aparente normalidad, y su muy convencional configuración, en una sensación de desconcierto. Hay en estos jardines algo que los convierte en un lugar de convocación. Hay en estos jardines algo que hace temblar la uniformidad de su trazado. Algo que se relaciona con la estatuaria que rodea la pequeño estanque: ocho estatuas blancas extrañamente cautivadoras, pues no se benefician de una belleza ante la que, de forma inmediata, me rendiría fácilmente, pero que dan la impresión de estar asistidas por una vida “animada” que otorga al jardín su aire ambiguo, a punto de caer del lado del sueño». Eugenio Castro (2006), H, Pepitas de calabaza, pág. 73.


***** :: proyecto verano _by calber “A veces llegan cartas”  aquí


***** MÁS ******selfies****** aquí

:: primavera

imagen::calber & Mr wonderful

En medio de la desesperación, la dopamina late en el pecho con intensidad, anunciando una nueva etapa de exploración, en esta primavera llena de dramas. El sol brilla en el cielo claro, las flores despiertan de su letargo invernal, como un renacer tras un oscuro reparo, me sumerjo en la promesa de un cambio vital. Las hojas danzan al compás del viento, y me dejo llevar por este comienzo, dejando atrás el peso del sufrimiento, abrazando la esperanza con fervor. En medio de este paisaje lleno de color, encuentro la fuerza para seguir adelante, con la certeza de que el tiempo, me guiará hacia un futuro. Poema encontrado en internet de Artemisa Interina y Mr wonderful. 

imagen::CSA & Mr wonderful

Estrategias para superar dramas. El tratamiento con primavera, resulta fundamental para superar un drama. Pero además, hay algunas estrategias que pueden ayudar a mejorar el bienestar general. Estrategias que las personas del círculo más próximo pueden fomentar activamente. Mantenerse activo, realizar actividades agradables en nuestra vida diaria es fundamental para el bienestar emocional. Podemos cambiar nuestras emociones negativas realizando actividades que nos gustan. Este tipo de actividades actúan sobre nuestro estado de ánimo como una especie de “vitaminas emocionales”, que nos hacen sentir bien. Por tanto, es esencial encontrar el tiempo para hacer cosas que nos gustan. Después, conviene planificar de forma realista para dedicar un momento cada día a realizar algunas de esas actividades agradables. Es normal que al principio a las personas con dramas les cueste un poco. Pero más les vale no caer en la “trampa” de esperar a encontrarse mejor para comenzar a hacerlas. El único modo de romper el círculo vicioso de no tener ganas de hacer nada, de sentirse apático, es empezar a hacer actividades.

:: decisión

imagen::calber

“En cualquier momento de decisión lo mejor es hacer lo correcto, luego lo incorrecto, y lo peor es no hacer nada”. Roosevelt revisó su última decisión en 1919. Para aquellos seres humanos que necesiten un cuerpo para la vida, un certificado de que se es un ser vivo, se está vivo, se vive. Quizá para aquellos que necesiten un certificado supletorio por estar pendientes de clavos ardiendo. Aquellos deberán indicarlo expresamente en el muro. El muro se contagia, se convierte en lo que tiene al lado, el ladrillo en papel con cruces, con ticks aprobatorios, un plan. Al realizar la solicitud, encuentras un grupo, lo llaman tribunal, que va preguntando sobre confirmaciones oficiales. En cada grupo debes caber tú, cada miembro del grupo te va a juzgar: la bailarina de Auschwitz se despide de su pasado y los perros; el pastor preside el acto, busca con lo ojos un poco de luz en tu interior; los jugadores de naipes son el padre y la madre de todos nosotros; al fondo una señora con lechera y pájaro es ejemplo de virtud y modelo a imitar. La distribución de los personajes en el tribunal produce un bello espacio en el que se articulan magistralmente preparados para sentenciar. Cada uno deber haber revisado previamente su perfil de humano. Comprobar que todas las asignaturas y créditos realizados, cada minuto que se ha vivido, se han superado. Es responsabilidad de Dios elegir la puerta adecuada, el futuro es un corredor, vialidades que alojan en sus áreas laterales distintos tipos de decisiones. La serenidad en estas circunstancias está detrás de una de las salidas. Es posible abrir una de ellas, cambiar todo lo que nos hace indecisos. Un certificado personal en que un sí o un no pueden cambiar toda nuestra existencia.

:: aflojar

imagen::calber - Intervención de grabado de Goya. Caprichos.

Disminuir la presión o la tirantez de algo.
No hay cosa mas frustrante que ir a aflojar la razón y que se encuentre demasiado oxidada y apretada para sacarla fácilmente. Cuando la razón está demasiado oxidada y no quiere zafar olvídate de sacarlo con creatividad, ya que por mas creatividad y mas fuerza le pongamos va a ser inútil, es más, seguramente la razón se parta antes de salir. Vas a tener que hacer un par de cositas para aflojarla y justamente la fuerza no es necesaria para esto.

¿Qué significa que el sueño de la razón produce monstruos? Goya quiso expresar que cuando la razón se adormece aparecen las visiones fantasmagóricas, las alucinaciones con seres monstruosos salidos de la oscuridad. La obra es expresión, entonces, de un rico sentido simbólico, que no escapa para nada al subjetivismo, pero que no es en absoluto presa de él. Tanto el compromiso citado con la razón, como la pugna entre “luces” y “sombras”, esto es, entre la razón y su sustento no racional, son expresiones de un artista.

Materiales para preparar el sueño de la razón produce monstruos, donde te ofrecemos: Material muy trabajado con mucho esfuerzo y dedicación. 25 temas resumidos listos para estudiar, citas de educación (adaptación a la LOMLOE) Situaciones de aprendizaje realizadas aptas para entregarlas. Extensión 5 folios. Resolución de supuestos prácticos. Actividades que te ayudarán para la elaboración de la programación y situación de aprendizaje. 2 programaciones didácticas para que puedas trabajarla y adaptarla a tu contexto y grupo-clase y situaciones competenciales desarrolladas para defensa ante el tribunal. Práctica del mindfulness y la consciencia plena en el aula.

imagen::calber - Intervención del residencial arrasado. Quizá ninguno seamos conscientes de que mañana mismo podemos aflojar.

:: love and pizza

imagen::calber

“Si no quieres sufrir, no ames pero si no amas para qué quieres sufrir. Amar es sufrir. Para evitar el sufrimiento se debe no amar. Pero entonces se sufre por no amar. Luego, amar es sufrir, y no amar es sufrir. Sufrir es sufrir. Ser feliz es amar. Ser feliz es, por tanto, sufrir. Pero sufrir hace que uno no sea feliz. Así, para no ser feliz, se debe amar, o amar para sufrir, o sufrir de demasiada felicidad… ¡Espero que estéis tomando nota!”. Una especie de laberinto sin salida…»  Woody Allen en “Love and Death”


imagen::calendario by Mr Wonderful


:: writing

Reading and writing in English: Reflecting on the stages of beginning to write

imagen::calber

        Since I was little, I lived in a literary environment where people read and wrote, where it was easy to find books and materials that sparked the desire to know. Therefore, I developed very early all the stages that led me to writing and soon I was ready to learn to read and write. I started writing at home with the help of my parents, and after entering elementary school, my process was very advanced in relation to my classmates. I was also lucky with elementary teachers who were instrumental in forming the foundations of writing and reading. I remember that every day the teacher chose one of the students to do these exercises on the blackboard. Normally he was selected by the teacher to go to the blackboard and copy first words and then phrases until he wrote texts. He also accompanied them with drawings that I made myself, copied from the textbook. Sometimes other students participated and we all created a text that we then copied into our notebooks; This activity fulfilled a social and communicative function.
        As for my current writing skills, they have been changing over time. From those predefined calligraphy sheets, I evolved to finding my own personalized calligraphy. I remember the change of letters, the "l" as a stick instead of the one with a hole, the accents, the dots of the "i", the transition from the traditional "a" to the "a" of typewriters. The most stylized use of capital letters. Then my writing underwent another transformation, when I started writing faster to take notes in college, my writing became so stretched and deformed in order to capture everything the professor was saying.
        I am aware that my evolutionary process was somewhat separate from traditional literacy methods that follow single, pre-established steps. This accelerated process occurred due to the special environment I experienced at home, since both of my parents were teachers who guided their children. They taught their children in the selection and development of teaching strategies according to the characteristics and process of their students.

:: 8030 sirena

magen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 8030_sirena_240207_conf

— Imagen - WhiteboardArt. “El destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y la voluntad” Giovanni Papini. (Florencia, 1881 - 1956) Escritor y poeta italiano. Fue uno de los animadores más activos de la renovación cultural y literaria que se produjo en su país a principios del siglo XX, destacando por su desenvoltura a la hora de abordar argumentos de crítica literaria y de filosofía, de religión y de política.


— Imagen - “sirena”. Obra de Laura. Dibujo para colorear, recortado para completar la obra. Sobre Impresión digital de poríferos (Porifera), también conocidos como esponjas o esponjas de mar, son un filo de animales acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Probando una nueva técnica de collage.


— Imagen - calber. “flores de plástico con estrellas fluorescentes sobre Abu Simbel. En árabe: أبو سمبل‎ emplazamiento de interés arqueológico que se compone de templos egipcios ubicado en la región de Nubia, en la ribera occidental del lago Nasser, a unos 231 km al suroeste de la ciudad de Asuán, próximo a su emplazamiento original.


— “Imagen - calber. Trascender. Concepto 1. Deseo de jerez // Concepto 2. A lo que debe aspirar la primera frase de un relato corto según Aaron. Lettering sobre cinta de carrocero sobre lámina de estructura de cemento. 



— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 

:: limoná y alcagüeses

La Mari y Guillermo son,

a esas personas me refiero

que se pasan todo el año

esperando que llegue febrero


Y es que son ya muchos años

los que llevan haciendo esto

este año son veinticinco

y estamos todos muy contentos


Les han puesto una placa

por todo lo que están haciendo

por la fiesta de San Blas Chico

se merecen reconocimiento

*-.-.-*

«Cada cuatro de febrero se celebra la tradicional fiesta de “San Blas Chico”, tiene su origen en la fiesta que los hortelanos del lugar decidieron dedicar al santo obispo un día después de su festividad. No se conoce la fecha de inicio de la tradición, durante la mañana, se decora el carro con todo tipo de verduras que ofrecen los agricultores. Una curiosidad de la fiesta es que nadie en el pueblo conoce la identidad de la persona que encarnará el papel de San Blas Chico. Se trata de un secreto. A primera hora de la tarde, la “limoná”, los tostones y los “alcagüeses” hacen las delicias de los presentes en la nave donde desde hace casi una treintena de años parte la comitiva, por la generosidad de una familia* que mantiene la tradición. 

imagen::raúl - working progress


En el interior de la casa, en un cuarto donde no entra nadie, la propietaria de la misma es la encargada de llevar a cabo el ritual de vestir a San Blas Chico. Primero la sotana, después la capa, los guantes, el pelo y la barba, y por último la mitra y las gafas. Se completa el grotesco atuendo con una pieza clave: el báculo que va rematado en su parte superior por una enorme zanahoria y dos cebollas. Sale el “santo” y, entre la música y los cantos subidos de tono, sube al remolque sobre el que paseará en burlesca procesión por las calles del pueblo. Los cohetes anuncian la salida de la comitiva. Las cuatro en punto de la tarde y el carro hace su aparición. Una gran masa de gente recorre las calles del pueblo y, al llegar a la ermita de San Blas, se hace una parada donde cantan y bailan al son de la charanga. Acaba el desfile en la plaza del pueblo donde tiene lugar uno de los momentos más esperados de la fiesta: el “Pregón de San Blas Chico”. Varias personas del lugar, ante la presencia del “santo”, recitan unos dichos en verso que previamente les han entregado vecinos anónimos. Es el momento de la burla y la sátira en tono amable, en el que se hace un repaso de los acontecimientos ocurridos en el pueblo, en el país y en el mundo en el último año.

Podríamos estar ante una mascarada de invierno con orígenes en un rito de carácter pagano; una fiesta medieval de las que se denominan “fiestas de locos”. En el rito encontramos diferentes aspectos que podrían acercarnos a este planteamiento: Presencia de la agricultura como motor económico del lugar desde tiempos remotos, presencia de un personaje “enmascarado”, burla a los estamentos de la sociedad –en este caso al clero-, rienda suelta a la transgresión, al intercambio de roles; la sátira a través de la narración burlesca de los acontecimientos ocurridos en el lugar». (Fuente: Objetivo Tradición 2023)
imagen::calber

Julio Caro Baroja, en su obra El Carnaval, nos habla de los posibles orígenes de estos ritos de invierno que tienen lugar en los primeros meses del año: “Primero. La función en conjunto, la llevan a cabo los hombres (frecuentemente organizados en forma de asociaciones especiales) de un pueblo o una comarca. Segundo. Con gran frecuencia también se alude en ella a otros propósitos que los estrictamente agrícolas. Por ejemplo, a la expulsión de males en general. Tercero. El elemento satírico es fundamental en varios casos: hay un propósito deliberado de poner al aire toda la chismografía del lugar (…). Hoy, en la gran mayoría de los casos, la comparsa carnavalesca ejecuta una serie de actos con una forma tradicional, sin darles un sentido demasiado concreto; mejor dicho, el sentido está en aquella misma forma y nada más. Es posible que en tiempos distintos recibieran varias interpretaciones sucesivas (…). La suma de actos llevados a cabo por las mascaradas de primeros de año se desprende que su fin primordial es y ha sido sobre todo asegurar durante el año la buena marcha del grupo social al que pertenecen”. (Caro Baroja, 2006, 315-316).

:: mención

«oración contra los que “apuntan” con la palabra en inglés. En este momento de dificultad, conoces bien la enseñanza de las lenguas, de un modo creativo que enfrento en mi vida. La comunicación oral y escrita en inglés que pesan sobre mi espíritu y no me dejan vivir en paz. Ayúdame a mantener mi corazón puro y mi mente serena frente a las adversidades que encuentro. Infunde en mí tu compasión para comprender las motivaciones de aquellos que me lastiman y la sabiduría y la gracia para perdonar sus acciones. Dame fortaleza para conocer los fundamentos teóricos de la gramática de la lengua inglesa y aplicarlos en escolares, que pueda sobrellevar estos momentos con dignidad y con la frente en alto. Busco paz y protección, y confío en tu divina gracia para superar esta prueba la posibilidad de adquirir una especialización diferencial que me permitirá dar clases de inglés como lengua extranjera en colegios públicos, privados o concertados». A prayer to a famous wooden image venerated in the city by English students.

imagen:: salustiano garcía (intervención by calber)

Games & Rhymes - What did Savignon emphasize about Communicative Competence?
A) It is an absolute concept
B) It depends on the cooperation of participants
C) It is a static and unchanging skill

Methodology - When talking about learning or acquiring a language, which one is a subconscious process?
a) Learning
b) Acquisition
c) Both

International Education - What does the Erasmus+ program primarily aim to provide?
a) Job opportunities
b) Study and training opportunities abroad
c) Domestic volunteering programs

Children's Literature - What is the primary characteristic of children's literature?
a) Advanced vocabulary and grammatical structures
b) A moral and/or religious ending
c) The use of some or several illustrations

Computer Assisted Language Teaching - What does CALL stand for in the context of language teaching?
a. Computerized Academic Language Learning
b. Computer Assisted Language Teaching 
c. Centralized Application for Language Learning

Teaching Resources - What is the general meaning of the term "resource" in the context of education?
A. A device or tool used for measurement
B. Something providing useful information
C. A set of materials structured in a meaningful way

Reading and Writing - What does UNESCO define literacy as?
a) A one-off act of reading and writing.
b) A continuum of learning and proficiency in reading, writing, and using numbers throughout life.
c) The ability to speak multiple languages.

:: positive pants

La menuda niña, cuyos ojos azules parecen vagar en la distancia, se halla encallada en un diminuto arroyo, en medio del sendero que separa dos naciones. Su mente se llena de pensamientos sombríos y duda de su propia existencia, sin saber hacia dónde encaminarse. La mujer observa un panorama tenebroso a su alrededor, reflejando su estado de ánimo sumido en el desconcierto, perdida entre dos realidades divergentes. Se pregunta a qué mundo pertenece en verdad. A pesar de su angustia, decide proseguir, con pasos trémulos y un corazón pesado, consciente de los obstáculos que enfrentará. Avanza con la esperanza de encontrar un refugio donde pueda cobijarse y sentirse en armonía, un lugar donde pueda sentirse en casa. 

imagen::calber

1. Una niña que se queda atascada en un arroyo del camino. Piensa en la vida y en lo difícil que es estar en medio de dos países. Que sea corto, escrito con un estilo de novela pesimista. 2. Resume el texto. 3. Reescribe el texto al estilo Juan Ramón Jiménez. 4. Reescribe este texto al estilo Charles Wrigth. 5. Añade otro personaje a este relato, su primo, que le espera en otro país. 6. Reescribe este texto al estilo Charles Wrigth. - Ejercicio de redacción de texto literario. Clases online por Artemisa Interina.

imagen:: The litlle book of positivity. A journal for your happy thoughts. Allsorted 2022

Su primo, de una melena negra como el ala de un cuervo y manos que parecían talladas en granito, era una criatura intrépida y audaz. Había surcado todos los confines del mundo, siempre en busca de horizontes nuevos y experiencias añoradas. Y en esta ocasión, no sería diferente. Con la promesa de encontrarse en un refugio seguro, rodeado de amor y comprensión, su primo se volvió el faro luminoso que atravesaría los angostos pasajes donde se perdía aquella diminuta niña, presa de dudas y temores.