“...fue entonces cuando comencé a llevar un diario de lo que hacía cada día porque, al principio, tenía mucha prisa no solo por el trabajo, sino porque estaba bastante confuso (...) habiendo instalado mis cosas y mi vivienda; habiendo hecho una silla y una mesa y dispuesto todo tan agradablemente como pude, comencé a llevar mi diario”. (Defoe, 2009, p17)
Un maestro tiene varios motivos para llevar un registro, te ayuda a organizar tu agenda, puedes anotar ideas sobre actividades, expresar conceptos con mayor claridad a los alumnos. También ayudan en la organización del tiempo, de las tareas, de los compromisos, es un espacio para que no se escapen las nociones de profesor. Un diario sirve de apoyo para las actividades. Me planteo las ACTIVIDADES con los alumnos como un viaje y para ello utilizo mi agenda como diario de a bordo, el capitán apunta acontecimientos de cualquier tipo ocurridos durante la singladura, no solo los datos relativos a la navegación. Cada día voy apuntando las ideas, los conocimientos, las destrezas que los alumnos me aportan, las dudas, las explicaciones, las actividades pendientes, ideas para las nuevas. Hago también partícipe a los alumnos de este álbum de recuerdos que es también una herramienta de trabajo, de interconexión entre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Que tus alumnos sientan curiosidad por la vida, por los distintos temas a estudiar, que sientan la necesidad de conocer, de aprender, resultan ser también tus metas como profesor.
“...la imaginación es tan necesaria en geometría como lo es en poesía. Todo lo que requiere transformación artística de la realidad, todo lo que está conectado con interpretación y construcción de algo nuevo, requiere la indispensable participación de la imaginación” (Vygotsky, 1998 p. 153)
Transmitir un mensaje: despertar en mis alumnos el valor de la imaginación. Fue así como nació “Bonkey”. Esta actividad reúne varios de los componentes que quiero trasladar, que he potenciado y que he aprendido. Es muy interesante observar como distintos alumnos de varios cursos responden antes los mismos estímulos.
—1. La actividad que se compone de dos partes, en la primera les hablo de los animales fantásticos, como los dragones, los unicornios. Curiosamente no son salvajes y tampoco domésticos, son animales creados con la imaginación y les presento a uno de ellos que he diseñado especialmente para esa actividad, les hablo sobre el arte de los sticker que ellos conocen muy bien pues también manejan las pegatinas como premio motivacional y les encantan. El sticker forma parte del intercambio de regalos, yo he creado un obra gráfica seriada con tres modelos para cada curso, y a cambio, ellos realizarán un retrato. El mensaje que quiero transmitir en la pegatina se resume en: “Aprovecha el momento” y “Siempre hay una razón para sonreír”
—2. Para la segunda parte, los alumnos crearán un retrato del profesor a través de la memoria, un truco que hemos aprendimos de Van Gogh. Les muestro mi rostro por cinco segundos (Actividad prácticada durante la pandemia, íbamos cubiertos con mascarilla) y ellos deben dibujar desde la imaginación de nuevo. Al final procedemos al intercambio de obra, cada uno de ellos recibe un modelo de pegatina de “Bonkey” y yo el retrato que cada uno me hizo, una obra de arte infantil.
Hay paralelismos entre la vocación docente, la educación y los Reyes Magos, el interés y la curiosidad por lo que no se sabe; la búsqueda de respuesta a los hechos inexplicables; la relación con los otros y la posibilidad de compartir con ellos los problemas, dudas o contradicciones; el descubrimiento de mundos diferentes al nuestro.
Para cerrar el círculo organizamos previamente varias actividades para escribir la Carta “de los sentimientos” a los Reyes Magos. Una experiencia didáctica con la que aprovechar la carga significativa de la Navidad y enriquecer la experiencia de escribir “la carta” con acciones que nos permitan aprender y enseñar junto a los alumnos.
- Doble objetivo: lectura dramatizada de textos en el aula y una segunda vida para la actividad, una proyección fuera del aula. Los alumnos pueden transportar esta lectura a sus casas, y así potenciar la colaboración entre escuela y familia y hacer partícipes directamente a sus padres de la importancia de la lectura.
La obra elegida para a dramatizar es un fragmento del Auto de Navidad de Carmen Conde. Componemos una especie de “libreto” con las escenas, personajes y diálogos a representar, las elegimos pensando en los personajes y también en poder representarla finalmente en familia antes de la cena de Nochebuena. En una segunda fase las imprimimos y repartimos entre los alumnos. La escena puede ser más o menos elaborada o más libre para favorecer la improvisación. Para empezar creamos una introducción, que leerá un narrador elegido entre los alumnos voluntarios, haremos que otra parte de los niños monten un coro, que cantarán un villancico para introducir la escena. Repartimos los personajes principales, elegiremos a San José, la Virgen. Al final improvisaremos y montaremos el belén viviente en el escenario. La idea es jugar leyendo, leer aprendiendo y divirtiéndonos.
Con esta actividad queremos transmitir técnicas y estrategias de animación a la Lectura, pretendiendo, de manera general, despertar el deseo de leer, descubrir el libro, los distintos géneros y desarrollar la habilidad lectora, para que el alumno, convierta, la lectura en una actividad libre, gozosa y autónoma y pueda además compartirla en familia. Para ello se proporcionará a los alumnos, los libretos con los textos de lectura y los distintos personajes para una posible representación futura. Una vez hecha la actividad en clase los alumnos podrán improvisar el teatrillo con mayor destreza, desplegar mayores medios usando sábanas o cortinas y disfrazándose con los elementos que vayan encontrando, construir sus propios disfraces con cartulinas, todo para dar una cierta ceremoniosidad a la representación y así conseguir el objetivo principal, incentivar la lectura y retroalimentar la competencia lectora en su entorno familiar.
>>> ACTIVIDAD: LUZ EN LA NOCHE
Contenido: Impresionismo y posimpresionismo, Van Gogh.
“La noche estrellada” es una obra de arte contemporáneo del pintor posimpresionista, Vicent Van Gogh, está relacionada con uno de los conceptos que vamos a trabajar: “La memoria”. Vivimos en un mundo lleno de referencias artísticas que construyen la identidad de los niños y las imágenes del mundo que ven frente a sus propios ojos. Esta obra fue pintada de memoria y no al aire libre como usualmente preferían los impresionistas y el propio artista. Muestra lo que veía por la ventana de su habitación en el sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence, donde se recluyó hacia el final de su vida. Representa un momento de luz, antes del amanecer, cuando la noche es más oscura. El pintor memorizaba este paisaje para pintarlo en el estudio de la planta baja del sanatorio.
—2. En una segunda fase trabajamos de forma individualizada. Pedimos a los alumnos que intenten fijar en su cerebro la imagen del paisaje nocturno para después reproducirlo según sus parámetros e interpretación. “La noche estrellada” es considerada como la obra más misteriosa del artista holandés, en la que el cielo se transfigura hasta retorcerse y duplicarse de luz. Vamos dilucidando, entre todos, algunos de los aspectos clave de la obra.
—4. Finaliza la actividad con la producción y el trabajo colectivo, la composición de un póster a modo de puzle, los alumnos montarán el panel colectivo con cada una de las partes para formar así la interpretación colectiva de “La noche estrellada”.
Curso: 1º DE E.P.
Asignatura: Inglés
Para el desarrollo de la actividad utilizamos una fichas especialmente diseñada para la actividad. Estas fichas son una herramienta de apoyo para el profesor que puede ser aplicada en diversas materias, para fortalecer en los estudiantes un conjunto amplio de competencias.
— 1. Comenzamos la actividad repartiendo las fichas, durante toda la semana hemos oído hablar de San Valentín en nuestras casas, en la televisión, en nuestro círculo más cercano. Les explicamos los conceptos “enamorarse”, “enamorado” que para esta audiencia lo vamos a hacer extensivo a la gente que ellos más quieren, su familia, su padre, su madre, algún amigo. Les ofrecemos un vocabulario básico para que se familiaricen con los términos sobre sentimientos y sensaciones.
—3. Una vez que la mayoría de los alumnos ha terminado pasamos a la pizarra digital, ahí vamos a ver la película de dibujos animados “Curious George Valentine's Day MOVIE” que trata sobre el tema de San Valentín y de como el pequeño George intenta diseñar una tarjeta de felicitación. Como los alumnos se lo pasarán en grande podemos volver a repetir el video de nuevo, esta vez con subtítulos para que capten mejor el mensaje. Finalmente en la ficha hay una plantilla de la tarjeta que ellos tendrán que colorear y dedicar a quien ellos elijan como su “Valantines” La recortarán y se la llevaran a casa.
Objetivos específicos conseguidos con esta actividad:
- Fomentar e incentivar la escucha y la escritura del aula en Inglés
- Interrelacionarse con la realidad y la actualidad
- Producir una tarjeta para que de esta manera asuman la lectura y la escritura en inglés como eje central del proceso pedagógico
- Fomentar la cooperación y participación de los alumnos, compañeros y las familias
- Tomar conciencia de las TIC y de la actualidad en la educación de los alumnos como miembros de una sociedad plural.
Asignatura: Science
Contenido: fases de la luna..
Recursos: Pizarra digital, Balón, pelota, móvil.
1. La luna es un satélite, el único que tiene la Tierra, y nunca está quieta, se mueve de dos maneras, alrededor de la Tierra, que lo llamamos traslación y gira también sobre su eje, y lo llamamos rotación. Ambos movimientos duran 28 días. Durante este tiempo el sol ilumina la luna, pero no siempre de la misma manera. A veces la ilumina plenamente, otras una parte o otras se queda totalmente a oscuras. Por eso a lo largo de los días vemos como la luna va cambiando de forma.
LUNA NUEVA: la luna no está visible, ocurre cuando la luna se coloca entre la tierra y el sol, está ahí pero nos muestra la parte que no recibe la luz del sol, que está oscurecida.
CUARTO CRECIENTE: la luna la tierra y el sol forman un ángulo recto por lo que podemos ver desde la Tierra la mitad de la luna en su periodo de crecimiento en forma de D.
LUNA LLENA ocurre cuando la Tierra se ubica entre la luna y el Sol, recibe los rayos solares, por lo tanto, se ve un círculo completo.
CUARTO MENGUANTE, la luna, la tierra y el Sol forman otra vez un ángulo recto y la parte que vemos ahora tiene forma de C.
La luna es el único satélite de la Tierra, gira a su alrededor y es cuatro veces más pequeña que ella. Nunca está quieta, para explicar sus fases vamos a hacer una representación utilizando objetos reales. Un balón de futbol simulará la Tierra, una pelota de tenis será la luna y una linterna o la linterna incorporada en el móvil será el sol.
1) Colocaremos las dos pelotas sobre una mesa en medio de la clase para que los niños puedan rodear el escenario. Haremos una breve explicación sobre los movimientos de traslación y rotación de la luna, explicando porque tardan ambos 28 días.
2) Pintaremos una señal en la pelota de tenis para que los niños vean por qué siempre vemos la misma cara de la luna (simularemos los movimientos).
3) Pasaremos entonces a explicar las distintas fases de la luna, para ello entornaremos las persianas de la clase, creando un ambiente sugestivo de representación del universo.
4) Comenzaremos explicando la LUNA NUEVA. Colocando la pelota de tenis entre el balón y la linterna, que sujetará el profesor estratégicamente, animará a los alumnos a que pasen a su lado para poder ver la escena desde la perspectiva del Sol y después les hará verlo desde la perspectiva de la Tierra, desde allí podrán ver el fenómeno de la luna nueva, la pelota de tenis queda en sombra.
5) Fase CUARTO CRECIENTE. 7 días después la colocación de los elementos ha variado, la pelota de tenis ha avanzado hasta colocarse en ángulo recto con la de tenis y la linterna. Volvemos a encender la linterna y podrán ver que se ilumina la mitad de la pelota con forma de D, porque la luna es muy mentirosa, cuando tiene forma de D es Creciente, y cuando tiene forma de C es Decreciente.
6) Fase LUNA LLENA. Una semana más tarde, observamos la cara de la pelota de tenis completamente iluminada. El balón se encuentra entre la pelota y la linterna.
7) Fase CUARTO MENGUANTE. Otra vez han pasado unos siete días y la pelota ha vuelto a girar hasta colocarse de nuevo en ángulo recto, pero chicos, esta vez la parte iluminada y la oscura están invertidas, la parte iluminada forma una C, y como la luna miente, significa que no es Creciente sino Decreciente.
La representación tridimensional ofrece claras ventajas sobre otras actividades con objetos planos y es que pueden hacerse una idea más clara del escenario, bajo supervisión del profesor y siguiendo su indicaciones los niños pueden ver las distintas perspectivas de los habitantes del planeta Tierra y también pueden ver esa parte de la luna que nadie ve colocándose en la posición del Sol.