:: apagón

imagen::calber


What’s really happening?

All the clouds are made of glass
and they're slowly sinking Falling like the shattered past
were we built to last?

What's really happening? What tore us apart?
What's really happening?

Now it's time to close our eyes
now it's time to say goodbye
now it's time to face the lie
that we'd never cry
DAVID BOWIE - HOURS 1999 Looking Glass Studios, New York
Seaview Studios, Bermuda David Bowie e Reeves Gabrels 


Todas las nubes están hechas de vidrio
Y se están hundiendo lentamente
Cayendo como el pasado destrozado
¿Fuimos hechos para durar?

¿Qué está sucediendo realmente? ¿Que nos hizo pedazos?
¿Qué está sucediendo realmente?

Ahora es el momento de cerrar los ojos
Ahora es el momento de decir adiós
Ahora es el momento para hacer frente a la mentira
lo que nunca lloraremos.

:: surrealismo

imagen::calber. "Lo que se da en llamar poesía es una de mis mayores incertidumbres"


Queridas amigas, queridos amigos.

Como muchas y muchos sabéis, durante la primavera de 1917 estuve siguiendo un tratamiento médico tras recibir un impacto de metralla en la sien. Con enorme emoción, en el día del libro, 23 de abril, puedo deciros que me encuentro muy bien y profundamente agradecido. Justo el mes pasado he inventado el término “surrealismo” apareció en una carta enviada al poeta belga Paul Dermée. 

Gracias a mi familia, mi pilar esencial, por su amor incondicional. Al Infante Aliénor de Paris y a toda la sanidad pública, por haberme cuidado con una entrega, profesionalidad y humanidad ejemplares. A mis amigos, Raphael, Picasso, Gabrielle Buffet y Ambrois Vollard, compañeros de profesión y a los medios de comunicación, gracias también por tanto cariño.

Y, por supuesto, gracias a vosotros: mi público. Por cada mensaje, por cada pensamiento y por estar ahí incluso en la distancia. Me habéis hecho sentir muy acompañado y muy querido. Con una ilusión inmensa, hoy puedo anunciar que muy pronto retomaré mi agenda. Las Éditions Sic publicarán mi obra "Las tetas de Tiresias”, «un drama surrealista, para expresar una forma de ver la realidad, porque no me servía ninguna otra. Cuando el hombre quiso imitar el andar, creó la rueda, que no se parece en nada a una pierna. Así hizo surrealismo sin saberlo» También publicaré el poema, "La alegre rusa", dedicado a mi “nueva” compañera, que aparecerá en la revista L'Éventail.

Quiero devolveros, en forma de libros, todo el cariño que me habéis dado durante este tiempo.
Os quiero mucho!

Wilhelm Albert Włodzimierz Aleksander Apolinary Kostrowicki

:: uno y tres

imagen::calber

Tres y uno. Semana de conmemoración, en el reflejo de Tasmania, donde el sol quema sin remedio, una niña desaparece en el viento. El pontífice, en su silencio, mira las estrellas, buscando respuestas en el cielo, mientras ella se disuelve entre dunas y sueños, una sombra que se escapa entre las manos del tiempo. Vestida con su disfraz, rojos que cantan en la tierra lejana, como un eco de tierra en la arena austral, una figura que se funde con la nada, una presencia que nunca fue. Y en esa soledad, en ese silencio, el mundo se vuelve un relato incompleto, una imagen que se desvanece, como una palabra que se pierde en la arena, como el ángel que desaparece, como el apóstol que observa, como la niña que juega a disfrazarse, que solo queda en la sombra de la memoria. _Arturo Inclán

:: mario

« … yo sé que voy a ser infinitamente más "infeliz" en la vida si renuncio por razones prácticas a la literatura». MVLL
«En todas estas despedidas de Vargas Llosa se esconde un adiós más sereno. Es mi convencimiento, a lo que me agarro. Podrán demoler los muros de «La Catedral», como los del Leoncio Prado, pero los lectores sabemos que lo físico es superfluo. Un escritor construye en papel una vida eterna, que pasa a los lectores por encima del tiempo y las modas. Así se construye el mundo nuevo, sobre las ruinas de una memoria fragmentada». José María Pérez-Muelas 14 enero 2025 ethic

imagen::calber
«Lo vi en persona en una conferencia en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense, estaba en cuarto de carrera el tendría unos 40 años o algo más y era brillante, inteligente... Me dio la mano para saludarme y yo me quedé impresionado. Ya había leído ¿Quién mató a Palomino Molero? Un verdadero talento. Inolvidable». Calber-mitómano.

Mario Vargas Llosa falleció este domingo 13 de abril 2025 en Lima a los 89 años. Ganador del premio Nobel de Literatura en 2010, fue el autor de obras cumbre de la literatura latinoamericana, y más o menos 84 libros publicados: 1. La huida del inca (Pieza de Teatro, 1952) 2. El desafío (Relato, 1957) 3. Los jefes (Colección de cuentos, 1959) 4. La ciudad y los perros (Novela, 1963) 5. La casa verde (Novela, 1966) 6. Los cachorros (Relato, 1967) 7. Conversación en la catedral (Novela, 1969) 8. Carta de batalla por Tiran lo Blanc (Ensayo, 1969) 9. Historia secreta de una novela (Ensayo, 1969) 10. García Marquez: Historia de un Deicidio (Ensayo Literario, 1971) 11. Pantaleón y las Visitadoras (Novela, 1973) 12. La orgía perpetua: Flabuert y Madame Bovary (Ensayo Literario, 1975) 13. La Tía Julia y el Escribidor (Novela, 1977) 14. La Señorita de Tacna (Teatro, 1981) 15. La Guerra del fin del mundo (Novela, 1981) 16. Entre Sartre y Camus (Ensayo Literario, 1981) 17. Kathie y el hipopótamo (Teatro, 1983) 18. Contra Viento y Marea (Ensayos Políticos y Literarios, 1983) 19. Historia de Mayta (Novela, 1984) 20. La suntuosa abundancia (Ensayo sobre Fernando Botero, 1984) 21. ¿Quién mató a Palomino Molero? (Novela Policial, 1986) 22. La Chunga (Teatro, 1986) 23. Contra Viento y Marea (Volúmenes I y II, 1986) 24. El hablador (Novela, 1987) 25. Elogio de la Madrastra (Novela, 1988) 26. Contra Viento y Marea (Volumen III, 1990) 27. La verdad de las mentiras (Ensayo Literario, 1990) 28. A writer's reality (Colección de conferencias dictadas en la Universidad de Siracusa, 1991) 29. Un hombre triste y feliz (Ensayo sobre George Grosz, 1992) 30. Lituma en los andes (Novela, 1993) 31. El Loco de los balcones (Teatro, 1993) 32. El Pez en el agua (Memorias, 1993) 33. Ojos bonitos, cuadros feos (Obra dramática para radio, 1994) 34. Desafíos a la la libertad (Ensayos sobre la cultura de la libertad, 1994) 35. La Utopía Arcaica, José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (Ensayo, 1996) 36. Making Waves (Ensayo, 1996) 37. Los Cuadernos de Don Rigoberto (Novela, 1997) 38. Cartas a un jóven novelista (Ensayo Literario, 1997) 39. La fiesta del chivo (Novela, 2000) 40. Nationalis mus ais neve Bedrohung (Selección de ensayos políticos publicados solo en alemán, 2000) 41. El lenguaje de la pasión (Selección de artículos de la serie Piedra de toque, 2000) 42. Bases para una interpretación de Rubén Darío (Tesis de graduación, 2001) 43. Andes (Textos para fotografías de Pablo Corral, 2001) 44. La verdad de las mentiras (Ensayo, 2002) 45. El paraiso en la otra esquina (Novela, 2003) 46. Diario de Irak (Selección de artículos sobre la guerra de irak, 2003) 47. La Tentación de lo imposible (Ensayo sobre los Miserables de Víctor Hugo, 2004) 48. Un demi-siecle avec Borges (Entrevista y ensayos sobre Borges publicados sólo en francés, 2004) 49. Obras Completas (Volúmen I y II- Narraciones- Novelas, 2004) 50. Estatua Viva (Poema de MVLL y litografías en piedra de Fernando de Szyszlo, 2004) 51. Dictionnaire amoure de l' Amérique Latine (Ensayos publicados sólo en francés, 2005) 52. Obras Completas (Volúmen III Novelas y Teatro, 2005) 53. Israel-Palestina paz o guerra santa (Recopilación de artículos, 2006) 54. Travesuras de la niña mala (Novela, 2006) 55. Odiseo y Penélope (Teatro, 2007) 56. Obras completas (Novela y Teatro Volúmen IV, 2007) 57. Diálogo de damas (Poemas relacionados con las esculturas de Manolo Valdés, aeropuerto Barajas de Madrid, 2007) 58. Touchstones, Essays on Literature, Art and Politics (Ensayos, 2007) 59. Wellsprings (Conferencias dictadas en Universidades, 2008) 60. Al pie del Támesis (Teatro, 2008) 61. El viaje a la ficción: El mundo de Juan Carlos Onetti (Ensayo, 2008) 62. Sables y Utopías: Visiones de América Latina (Selección de ensayos, 2009) 63. Las mil noches y una noche (Teatro, 2009) 64. Fonchito y la luna (Cuento Infantil, 2010) 65. El sueño del celta (Novela, 2010) 66. Obras Completas (Volúmen V Novelas, 2010) 67. La civilización del espectáculo (Ensayos, 2012) 68. Obras Completas (Piedra de toque I,II y III, 2012) 69. El héroe discreto (Novela, 2013) 70. El barco de los niños (Relato infantil, 2014) 71. Elogio de la Educación (Selección de artículos sobre Educación, 2014) 72. El Alejandrino. Homenaje a Kavafis (Libro de Artista. Contiene el verso de MVLL con litograbados de Fernando de Szyszlo, 2014) 73. Cinco esquinas (Novela, 2016) 74. La Pléiade: Oeuvres Romanesques (Selección de Novelas, 2016) 75. Conversación en Princeton (Reúne conversaciones con alumnos en el curso impartido sobre Literatura y Política, 2017) 76. La llamada de la tribu (Ensayo, 2018) 77. Tiempos recios (Novela, 2019) 78. Medio siglo con Borges (Ensayo, 2020) 79. La mirada quieta (Ensayo, 2022) 80. El fuego de la imaginación. Libros , escenarios, pantallas y museos. Obra periodística I (Selección de artículos, 2023) 81. Un bárbaro en París (Textos sobre la cultura francesa, 2023) 82. Le dedico mi silencio (Novela, 2023) 83. El país de las mil caras. Escritos sobre el Perú. Obra periodística II (Selección de artículos, 2024) 84. El reverso de la utopía. América Latina y Oriente Medio. Obra periodística III (Selección de artículos, 2025) Mario Vargas Llosa.

imagen::calber

***** MÁS ******selfies****** aquí


:: warhol

«Recorrer la noche y todos sus trenes, recorrer las esperas por esperar, esa es la huida, ese el vacío bajo la peluca de "Andy". Nadie sabe más de los horizontes sangrantes de soledad que los niños que nunca tuvieron una bicicleta. Nadie prefirió más el orden de los insectos, que aquellos que los observaron con la independencia de los desterrados. Recorrer la noche de vuelta a ninguna parte con la perenne sensación de estar llegando tarde. Estimado y querido Christopher, muchas gracias por regalarme sus ediciones mínimas. Recibe un fuerte abrazo». MAMS

imagen:: Teresa Nieto. Plaza Mayor esquina con Calle Tornerías y Cuesta Mona que bordea el teatro de Rojas, del cual se aprecian los escalones.

Toledo recibía la discreta y anónima visita de Andy Warhol, uno de los artistas más influyentes del mundo en el siglo XX. El 24 de enero de 1983 recorría las empedradas calles de la vieja ciudad castellana para así cumplir uno de de sus deseos: conocer el lugar que inspiró a uno de sus artistas más admirados, el Greco. La estancia de Warhol en Toledo fue breve, sin llegar a hacer noche, pero fue suficiente para que dejara para la historia algunas fotografías. A la estrella visitante lo acompañaban su secretario Fred Hughes y el guapo e impertinente artista de la Factory, Christopher Makos, junto a algunos de los miembros de la movida madrileña: Lorenzo Larios, Carlos Astiárraga, Vicente Carretón –Max Madera–, Miguel Ángel Muñoz Sanjuán y la propia Teresa Nieto que fue la autora de las fotografías de aquel día.




:: vete

Vete de aquí, 
no mires atrás.
Un fuerte impulso, y fluye:
un barco de papel arrastrado por el agua, 
el tsunami de tus emociones sobre mi cuerpo tendido, 
los recuerdos tras la lluvia que golpea la ventana,
«Be water, my friend».
Vete de aquí, 
no mires atrás.
Deja abandonadas tus ruinas, 
no olvides apagar los rescoldos 
de pasado y presente, 
que no ardan.
Vete de aquí, 
no mires atrás.
Como senos que no son alimento, 
sino fruto de descripción, 
abre esa puerta y comienza a crear, 
no monstruos que beban de tus heridas, 
sino luz que beba del sol.
Vete de aquí, 
no mires atrás.
Sé futuro; muere creando.

Vete, poema de “La vida no basta” 
de Juan Pedro Fernandez Blanco, 
2025. Ed. El sastre de Apollinaire.

detalle ilustración: Isabel Fernandez Blanco 

«Vamos a ser juntos seres de luz, destellos en las cavernas del sentido, donde el tiempo se detiene y las palabras danzan en un eterno vaivén. La vida nos entrega su esencia inabarcable, como un río desbordante que arrastra dudas y certezas a su paso. Niño poeta, en cada verso que dejaste hay una eternidad que nos abraza, un susurro que se alza en el viento, un eco que perdurará en los corazones que aprendieron a soñar. Las sombras juegan y los ecos de risas infantiles resuenan, nos despedimos. En la penumbra de la noche abulense eres monstruo y santo que vio más allá de lo evidente. Aquel que siente que la vida no basta, que soñó con ser más, eres futuro vete creando». Arthur Inclán

Para comprar el libro aquí: