:: desiderata

:: las cosas que se desean encajan, se vienen a la mente conectando lo descubierto con lo que ya viví. Traduciendo un texto de Alicia en el país de las maravillas me encuentro con una palabra:  «Alice stopped hastily, for the White Rabbit cried out, "Silence in the court!», que me lleva a un poema del pasado, “Go placidly amid the noise and the haste, and remember what peace there may be in silence”. El poema ha vuelto a caer en mis manos, me lo mostró mi amiga Mónica de Split en London, y un día fui a Baltimore con mi mochila en busca de la Iglesia de San Pablo, en medio descubrí que todo era una leyenda, en su lugar descubrí el Acuario Nacional, ubicado en el Puerto Interior. Me vuelve a enviar esta referencia mi hermano que lo escuchó en la radio para saber si lo conozco. Ahora que estoy volviendo a pensar en inglés me doy cuenta que todo esto tiene que ver con el “meaningful learning”


Aprender de forma significativa es construir y reorganizar conocimiento con sentido, apoyándose en experiencias previas, participación activa y emoción. Esto me pasó con desiderata y la emoción de las cosas que deseaba. El aprendizaje significativo consiste en que la nueva información se integra en la mente conectándose con conocimientos previos. Para que esto ocurra, la persona debe participar activamente, no solo recibir vocabulario aislado. En la adquisición del lenguaje intervienen cuatro procesos cognitivos: transferencia, simplificación, generalización y reestructuración. El aprendizaje significativo solo sucede cuando el alumno conecta lo nuevo con lo que ya sabe. Por eso es esencial partir del vocabulario previo de los niños y crear experiencias relevantes. La neurociencia añade que si ese proceso incluye emoción, las conexiones son más fuertes y duraderas. 

El mito de Baltimore: La historia de que este poema fue escrito por un monje anónimo y encontrado en la iglesia de San Pablo en 1692 es falsa y fue creada posteriormente. El poema Desiderata fue escrito por el abogado y escritor estadounidense Max Ehrmann (1872-1945) en 1927 y se popularizó bajo la leyenda falsa de ser un texto anónimo encontrado en la iglesia de San Pablo en Baltimore (Maryland) en 1692. El reverendo de esa iglesia, Frederick Kates, contribuyó a esta desinformación al incluir el texto en una colección para su congregación en 1956 y adjuntar la fecha de fundación de la iglesia 1692, haciendo que la gente creyera erróneamente que el poema fue escrito en esa fecha.

imagen::calber. 


Camina plácidamente en medio del ruido y la prisa,
y recuerda que la paz se genera en el silencio.
Hasta donde sea posible, sin rendirte,
trata de mantener buenas relaciones con todo el mundo.
Di tu verdad serena y claramente;
y escucha a los demás,
incluso al torpe y al aburrido;
ellos también tienen su propia verdad.
Evita las personas ruidosas y agresivas,
porque son un mal para el espíritu.
Sí te comparas con los demás,
te volverás vanidoso y amargado,
porque siempre habrá personas mejores o peores que tú.
Disfruta de tus éxitos lo mismo que de tus planes.
Mantén el interés en tu propia carrera, por humilde que sea,
porque es lo único que verdaderamente posees.
Sé cauto en los negocios;
porque el mundo está lleno de trampas.
Pero no permitas que te ciegue a la existencia de la virtud;
muchas personas luchan por nobles ideales
y en todas partes la vida esta llena de heroísmo.
Sé tú mismo. En especial no finjas afecto.
No seas cínico en el amor,
porque a pesar de toda la aridez y desengaño,
es tan perenne como la hierba.
Acepta agradecido el consuelo de los años,
que afortunadamente resuelven los problemas de la juventud.
Alimenta la fortaleza de tu espíritu para que te proteja contra la adversidad.
Pero no te atormentes con tu imaginación.
Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad.
Además de una sana disciplina, sé gentil contigo mismo.
Tú eres una criatura del universo,
no menos que los árboles y las estrellas;
tienes derecho a existir.
Y aunque esté claro o no para ti,
no dudes que el universo marcha como debe ser.
Por lo tanto, haz las paces con Dios,
no importando cuál sea tu idea de Él.
Y cualesquiera que sean tus trabajos y aspiraciones,
en la ruidosa confusión de la vida,
mantén la paz con tu espíritu.
Porque a pesar de toda la hipocresía, agotamiento y sueños fallidos,
el mundo es todavía un lugar hermoso.
Sé alegre. Esfuérzate por ser feliz.

imagen::calber. In memoriam // encarnita / felisa / nico / mirla / isabelo / y tantos otros en el recuerdo

Go placidly amid the noise and the haste, and remember what peace there may be in silence. As far as possible, without surrender, be on good terms with all persons. Speak your truth quietly and clearly; and listen to others, even to the dull and the ignorant; they too have their story. Avoid loud and aggressive persons; they are vexatious to the spirit. If you compare yourself with others, you may become vain or bitter, for always there will be greater and lesser persons than yourself. Enjoy your achievements as well as your plans. Keep interested in your own career, however humble; it is a real possession in the changing fortunes of time. Exercise caution in your business affairs, for the world is full of trickery. But let this not blind you to what virtue there is; many persons strive for high ideals, and everywhere life is full of heroism. Be yourself. Especially do not feign affection. Neither be cynical about love; for in the face of all aridity and disenchantment, it is as perennial as the grass. Take kindly the counsel of the years, gracefully surrendering the things of youth. Nurture strength of spirit to shield you in sudden misfortune. But do not distress yourself with dark imaginings. Many fears are born of fatigue and loneliness. Beyond a wholesome discipline, be gentle with yourself. You are a child of the universe no less than the trees and the stars; you have a right to be here. And whether or not it is clear to you, no doubt the universe is unfolding as it should. Therefore be at peace with God, whatever you conceive Him to be. And whatever your labors and aspirations, in the noisy confusion of life, keep peace in your soul. With all its sham, drudgery and broken dreams, it is still a beautiful world. Be cheerful. Strive to be happy.


:: otro


imagen::calber (#hoy15NoviembreSanAlbertoMagno) 

::de otro mes, de otro año, de otros.

01. El primer hueco del resto de mi hondura.

02. Pasar a la acción nosotros, o que la acción pase entre nosotros.

03. Aire y tallo que se mete por el cuerpo y atraviesa la mente y te deja escaso y limpio.

04. Aquellos robles significan que la certeza pasa, que todo se acaba.

05. El mundo imperfecto, mi mundo no perfecto produce niebla, erosión, me hace preguntas.

06. Son largas distancias las que marcan las distancias oblicuas.

07. He recibido la caña y el gemido, y aunque sea, no estaré. Feliz.

08. El hermano de ramas grandes, he percibido sus manos en penumbra.

09. La carne, aquello que te impone la súplica para siempre.

10. Nos quedan muchos itinerarios de asombro.

11. Se presentó en mi casa y fue entonces cuando comenzó el silbido.

12. Incesante mientras pasaba su peor momento, el peor momento para mis ojos fulgor.

13.  El aire se coagula y la luz se contempla a sí misma sin avanzar. En el desván

14.  Un largo eco que no mandaré porque ha sido para mi.

15. Desaliñado, cada arroyo que se te escapa de los tímpanos, de los bolsillos.

16. Tras una silla viene otra silla exiliada. Pero ninguna como tú, la silla que hoy se fue.

17. Cuando reinvente algo verdadero seré el hombre mas efímero del mundo.

18. Percibo algo especial, quizá, porque miro con ojo especial a través de miradas amenaza.

19. Me sorprendo, hay balanceo y alguien me sorprende. 

20. Solo en mi grieta, empuñando mis células de papel.

21. ¿He soñado, o he soñado impreciso que he soñado?

22. Junco mientras te asalta la duda, sufrir el crepúsculo abolido.

23. Hay en la verdad una melancolía subterránea, una mezcla de dificultad y teatro.

24. Somos fragmentos sin color. Negro en la oscuridad, negro claro.

25.  Invocar al caos, la palabra deja de ser adorno para volverse herida.

26.  En la quietud me convertí en resplandor, confundí el abismo con la eternidad.

27.  Fabrico mis propias ruinas. La arquitectura que me permite creer en la belleza del desastre.

28.  Su silencio tiene la intensidad exacta del vértigo.

29.  En la ignorancia luminosa descubro una forma pura de vida: la de no necesitar entenderla.

30.  Un tiempo de desvelo, un hombre sin devenir que recita al vacío, que llora tinta.

31.  Mi mente se enreda en el laberinto: nombro obsesión al deseo, confusión al nombre.


:: luz que mira


imagen::calber

::mientras el mundo se disolvía en un resplandor me dijeron que era una operación sencilla: una catarata, una lente nueva, unos minutos de silencio bajo la claridad blanca. Sentí que no me abrían el ojo, sino la puerta de la noche. Una niebla antigua se retiraba de mí, y el destello silencioso, aguardaba su regreso. Cuando retiraron la venda, la claridad me hirió como un fulgor. Todo era el mismo —las formas, los rostros, el aire—, pero todo era distinto, porque ya no observaba: era observada. Comprendí entonces que ver no consiste en poseer la oscuridad, sino en dejar que ella te habite. Porque ver no es mirar —es dejar que la luz atisbe y te haga transparente. arthur & calber

:: conexión atómica

Hábitos atómicos es un libro de James Clear que propone una nueva manera de construir hábitos, en el que expone que a través de pequeños cambios de conducta se pueden formar nuevos hábitos. Los hábitos se interconectan y posibilitan el cambio permanente en nuestra rutina y forma de vivir la vida. Estos hábitos son el cimiento de nuestra vida diaria, moldeando nuestras rutinas y decisiones. Se llaman «atómicos» porque, al igual que los átomos, son las unidades más pequeñas y fundamentales de cambio en nuestra vida.

imagen:: diana

::conexión atómica. En enero del 23 mi hermano me regaló este libro por Navidad, estaba en otro momento, no en fase de “autoayuda”, así que lo devolví en el FNAC, aún tengo la tarjeta regalo en mi cartera, qué desastre. Hoy es el primer día que retomo una vieja rutina, paso por la biblioteca, otra vez espacio de estudio, y me encuentro una mesa de libros para llevar, uno de ellos me mira, me suena su cara, ¡conexión! Es aquel libro sobre “hábitos” que deseché, lo abro con fruición y esta vez me hace meditar sobre el paso del tiempo, sobre la inmensidad, sobre los caminos que abandonamos y retomamos, y el primer capitulo me atrapa _ sistemacarlos (#hoy4NoviembreSanCarlosBorromeo) 
 
imagen::calber - proceso acumulativo


7 minipotentes ideas, que he rescatado:


- Si logras ser un 1% mejor cada día durante un año, terminarás siendo 37 veces mejor al final.


- Las pequeñas batallas que ganamos cada día son las que definen nuestro futuro.


- El bambú apenas se ve en los primeros cinco años pero crece más de 2 metros en menos de seis semanas.


- El trabajo que invertiste durante mucho tiempo, es lo que realmente hizo posible el cambio.


- Las metas son los resultados que quieres obtener. Los sistemas son los procesos que sigues para alcanzar esos resultados.


- Durante años, me convencí de que la felicidad era algo que mi yo del futuro disfrutaría. 


- Lo resultados más poderosos de cualquier proceso acumulativo suelen retrasarse. Debes aprender a ser paciente.





:: trick-or-treating

imagen:: calber

Hello, my friends


Hello, my friends. (Hello, my friends.) I’m so happy to see you.
Hello, my friends. (Hello, my friends.) Let’s go trick-or-treating. 


Witches and ghosts. (Witches and ghosts.) 

Cowboys, pirates, and monsters.
Spiders and bats. (Spiders and bats.)


Let’s go trick-or-treating. 

Hello, my friends. (Hello, my friends.) I’m so happy to see you.
Hello, my friends. (Hello, my friends.) Let’s go trick-or-treating. 

Let’s go trick-or-treating.  


imagen:: rosalía


:: de seis a siete minutos

:: La terapia dura de seis a siete minutos: 1. Eres lo que piensas. 2. Las emociones no son problemas, son señales. 3. El miedo significa que algo es importante para ti. 4. La ira indica que alguien cruzó tus límites 5. La ansiedad aparece porque vives en el futuro vuelve al presente. 6. Tus hábitos cambian tu vida, no la motivación. 7. Tu pasado es un libro, léelo pero no vivas en él. 8. Lo que buscas en otros, muchas veces es algo que no has sanado todavía en ti. 9. El único poder real que tienes son tus decisiones. 10. Tú eres el arquitecto y tu vida es tu diseño.


imagen:: joyas/poder

:: El robo duró de seis a siete minutos, era un mañana de domingo, el 19 de octubre, ocurrió lo impensable. Un grupo de ladrones disfrazados de obreros irrumpió a plena luz del día en el museo. Robaron nueve piezas de las Joyas de la Corona de Francia de la Galería de Apolo del Louvre en París. Cada pieza formaba parte del antiguo tesoro real y del joyero imperial francés. Su valor va más allá del oro y de las gemas, cada piedra cuenta un capítulo de poder, alianzas y ambición. De Napoleón I a Eugenia de Montijo, estas joyas no solo adornaron cabezas coronadas, sino que también fueron instrumentos políticos y símbolos de legitimidad.


imagen:: galeria/vida

*Diamante conocido como "el Regente" (quedó sin robar)
*Diamante rosa conocido como "el Hortensia"
*Augustin Duflos, Laurent Rondé, corona de Luis XV
*Alexandre-Gabriel Lemonnier, corona alta de la emperatriz Eugenia (se les cayó)
*Jacques-Évrard Bapst, Christophe-Frédéric Bapst, diadema de la duquesa de Angulema
*Juego de joyas de la reina María Amelia
*Collar y pendientes del juego de esmeraldas de la emperatriz María Luisa
*François Kramer, gran nudo de corpiño de la emperatriz Eugenia
*Tiara de la emperatriz Eugenia



:: 8031 playa

magen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 8031_playa_251023_estu 

— Imagen - WhiteboardArt. “En la vida pasan cosas malas, es cierto. Pero la clave está en ver las cosas tal cual son y no peor de lo que realmente son” _ Jordan Belfort. Esta frase invita a la objetividad y la calma mental: reconocer los problemas, pero sin agrandarlos. Es un principio muy usado en la psicología cognitiva y en el estoicismo, donde se enseña que sufrir por lo que imaginamos que pasará suele ser peor que enfrentar lo que realmente ocurre. (Apliquémoslo) Aunque flipo con el autor. Belfort es un conferenciante, ex bróker estadounidense y ex presidiario. Es conocido por haber sido acusado y declarado culpable por manipulación del mercado de valores, lavado de dinero y otros delitos relacionados con las altas finanzas


— Imagen - “playa de Gandía”. Obra de la IA https://id.recraft.ai/ La IA ha transformado el arte, generando un debate sobre la autenticidad y el papel del creador. Facilita la creación y democratiza el acceso, pero también puede llevar a renunciar a las propias destrezas y a una sobresaturación de obras efectistas. En medio de esta masificación, el verdadero desafío del artista es preservar lo humano: la sensibilidad, la intención y la mirada que ninguna máquina puede imitar.


— Imagen - “Carmen Sara” Sueña con ser rockstar mientras trabaja en una residencia infantil. Apasionada por los tatuajes, la música y los juegos online, encuentra en ellos refugio y equilibrio. Con sensibilidad y empatía, cuida a niños con problemas de salud mental y aprende a gestionar sus propias emociones ligadas al TLP. Vive entre la impulsividad y la búsqueda de armonía, expresándose a través del arte, el sonido y las conexiones sinceras. Aunque su camino es irregular, abraza cada tatuaje como parte de una historia que merece ser contada.


— “Imagen - Ana. You can´t use up creativity. The more you use, the more you have” Maya Angelou. Dicen que la creatividad no se agota, que mientras más la usas, más crece. Así lo entiende Ana que cada mañana despierta con un pincel en la mano y el deseo de pintar el mundo con acuarelas. Un azul inventa otro, un verde se convierte en esperanza. Cada mancha en el papel es una semilla de nuevas ideas. Cuanto más pinta, más descubre todo lo que aún puede crear.

 


— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 


Etiquetas: museo, museo(·)salón, óscar, WhiteboardArt // Jordan Belfort, playa, recraft, IA, Carmen Sara, tatuaje, Ana, Maya Angelou, creativity

:: adonis

En el borde del bosque, donde la luz se rompe como un espejo cansado, Adonis cae.

El aire huele a tierra y a despedida.
Venus llega —sus pies no tocan el suelo— y en su rostro arde el pánico de los dioses.
Él sonríe apenas, con la sangre temblando entre los labios:

“Que nunca te falten —dice—
aquellas personas a las que vas
cuando no sabes a dónde ir.”

Entonces el viento se detiene,
el jabalí huye con la culpa en el lomo,
y el mundo se queda quieto,
como si entendiera que el amor,
incluso herido, aún respira un poco más.

_Arthur Inclán & calber

imagen::calber

La muerte de Adonis representa una de las aportaciones más significativas de François Boucher al repertorio mitológico del siglo XVIII y también al del propio Museo del Prado, con esta NUEVA adquisición amplía el número de obras en torno a este tema que también trataron Tiziano, Veronese o Carracci. Boucher muestra su sorprendente facilidad técnica y su talento narrativo, influido por Antoine Watteau y Sebastiano Ricci, en un momento clave de su formación tras haber obtenido el “Prix de Rome” y residido en Italia entre 1727 y 1731.

El mito de Adonis fue recurrente en la pintura rococó por su riqueza dramática y su capacidad de integrar elementos eróticos, amorosos y trágicos en escenarios pastorales de gran delicadeza cromática. Boucher lo aborda con originalidad: en La muerte de Adonis desarrolla la escena de la despedida de Venus tras la herida mortal infligida por un jabalí. A lo largo de los siglos, esta pintura formo parte de colecciones de gran prestigio, entre ellas, la del marchante Louis-François Mettra en nombre de la emperatriz Catalina II de Rusia. Este episodio mitológico de la muerte del dios Adonis por los colmillos de un jabalí enviado por Artemisa. Es uno de los momentos más representados en la historia del arte. Una de las representaciones más antiguas es un mosaico ubicado en la Villa romana de Carranque, Toledo. 

:: David Miguel Ángel

:: antes de David hubo piedra fría, sin destino, esperando una forma. La tocaron manos de hombre que no soñaban con la belleza, sino con el descanso. La movieron un poco hacia la luz, sin saber que en ese gesto ya comenzaba la estatua. A la celebración vino el escultor, con su mirada de otro tiempo. Vio en la piedra un cuerpo dormido, un pensamiento que pedía ser liberado. Cada golpe suyo repitió el rumor de las manos anteriores, como si el trabajo siguiera respirando dentro del mármol. Cuando el polvo se asentó, el David de piedra miró al mundo. Pero no estaba solo. En su quietud brillaban, invisibles, otros David que lo rozaron sin saber que tocaban la eternidad. Porque la belleza, siempre, es obra de muchos David. Arthur Inclán & calber

imagen::david miguel ángel / two eggs en piso nuevo / Santa Gema llama / Nacimiento del Guadarrama por A. Montero

:: plants

image::calber - Peace Agreement and Garden Preparation Agreement Day

::I write from a season of sowing and plants of the future. My hands sink into the damp earth, hoping that one day firm roots and upright stems will sprout from it. The work is arduous: the sun beats down, the earth sometimes resists, and the rain doesn't always arrive on time. But no fruit is born without first facing the patience of waiting. I don't want these seeds to wither under the pressure of my own demands, as happened in a previous cycle, when insecurity ended the greenery. I don't want to repeat that experience. Today, however, I walk with different feet through this garden. A wise gardener accompanies me: he reminds me that for life to sprout, we must give it our all, that each seed feels the pulse of its caretaker. He is there, steadfast, encouraging me to trust the process. Other gardeners, watching from a distance, celebrate my finding him; they send me messages of encouragement like rays of sunshine caressing my most fragile shoots. Sometimes it's hard not to feel like you're in your most fertile moment, as if the season has already passed. But I know that a true garden isn't measured by the speed of its blossoming, but by the consistency with which it's watered. Perhaps I won't yet achieve everlasting plants, but what I seek is more humble and true: to see the first ones germinate, the ones that will pave the way for the entire garden to one day make me a gardener. Remember that the seeds you now bury in the dark soil aren't dead, they're dreaming. Give them time, nurture them without haste, and they will show you the strength you fear you won't achieve today. With strength, with hope, and with hands full of present earth. Arthur Inclán

:: yorkshire


image:: Hockney/Calber

Garrowby Hill (Yorkshire) - Cerro Guadarrama (Arcicóllar) /// 40.052968, -4.033786

The view on a clear day in 1998 from the top of Garrowby Hill is breathtaking, and driving the winding road makes it even more fascinating. David Hockney's depiction of Garrowby Hill was, once again, realized from several vantage points, rather than a single static vista from the summit. 

Hockney, on a trip through Castilla-La Mancha in 2025, recalled his return to Yorkshire. As he drove along dusty roads and crossed the Guadarrama River, that rural land of Spain revealed itself to him like an unexpected mirror: a distant echo of his intimate England. The landscapes, almost like siblings, led him to relive familiar emotions, as if life were once again offering him the opportunity to walk paths he had trodden before. Walking the same road again and again, living the same life twice, repeating a destiny that insists on returning, became a living experience. There, nourished by images and words that returned in English, Hockney felt a future of colors open up again, a horizon that called him to walk again, repeating with wonder the old journey.

:: deriva

::ayer el ánimo era atonía, nudos en el distrito. El futuro parecía una barricada, hasta que el grupo inició su deriva peripatética por las arterias de un barrio flamante. En busca de ideas bellas, una bonita puerta, un reflejo dorado en los vidrios, la palabra inesperada en un dado. Alguien habló de Aquiles el asesino de Héctor, que luchaba contra capas de cebolla, en la voz oculta. Y en esa visión, el cansancio se volvió leve alegría, como si cada paso fuese semilla. La calle lenta, aprendió a latir despacio en los ojos. Y allí nació una certeza, incluso lo prometido puede abrirse, como muñeco que aguarda impaciente, que camina con la mirada para encontrar un inicio y quemarlo. Arthur Inclán & calber


imagen::calber

:: enferma

imagen::calber

Hay sólo dos países: el de los sanos y el de los enfermos

por un tiempo se puede gozar de doble nacionalidad

pero, a la larga, eso no tiene sentido

Duele separarse, poco a poco, de los sanos a quienes

seguiremos unidos, hasta la muerte

separadamente unidos

Con los enfermos cabe una creciente complicidad

que en nada se parece a la amistad o el amor

(esas mitologías que dan sus últimos frutos

a unos pasos del hacha)

Empezamos a enviar y recibir mensajes de nuestros verdaderos conciudadanos

una palabra de aliento

un folleto sobre el cáncer

Enrique Lihn - del libro Diario de muerte, 1988