:: manco

 "Yo he nacido poeta y artista, 
como el que nace cojo,
como el que nace manco,
como el que nace conductor,
como el que nace ciego, 
como el que nace guapo. 
Dejadme las alas en su sitio, 
que yo os respondo, 
que volaré bien"

imagen::calber

*Hace 127 años, el 5 de junio de 1898, nace Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca

*Hace 44 años, el 5 de junio de 1981, nace el niño manco del Sagrado Corazón Capuchinos. Entregado documento adjunto de Adhesión del alumno al programa ACCEDE  

*Hoy, 5 de junio de 2025, vuelve a ser apto el niño conductor de caballos Sagrado Corazón Camión. 

:: amistad

imagen::calber

Yo no me enfado con mis amistades si hacen su vida. No me molesto si deciden durante un tiempo desaparecer. No es un derecho saber de ellas ni que ellas sepan de mí todo el rato. Entiendo que hay cosas de los demás que no tienen absolutamente nada que ver conmigo, cosas que no me pertenecen. Yo no reclamo una atención constante que ponga a prueba cuánto quiero o dejo de querer a la otra persona. No chantajeo. Sé, además, que no todas las personas quieren del mismo modo y que eso está bien. Yo no creo en una amistad que te controla, que está esperando detrás de una sonrisa a que "falles" para echarte en cara ese fallo, una amistad más pendiente en analizar la amistad que en vivir esa amistad, que se alegra de que te vaya mal porque así la necesitas. Yo no creo que el querer se demuestre haciendo todo a la vez. El querer se demuestra en la separación y en la distancia también. Hay gente que está siempre contigo y no te quiere bien, que hace siempre del espacio un drama y una queja, que celebra tu tristeza porque la gente triste es más manipulable. Hay gente que dice quererte que te prefiere en la desgracia porque así sabe que no te irás, que no te perderá. Porque hay amistades que lo único que hacen es usarte para vomitar su mierda sin preguntarte jamás cómo estás. 

Yo creo en la amistad recíproca, creo en el respeto y la libertad por encima de todas las cosas, creo que no hay libertad sin cuidados, creo en un hace siglos que no te veo pero ahora estamos aquí y es como si no hubiera pasado el tiempo, creo que eso es lo bueno y lo bonito y lo fascinante de la amistad: que es una franquicia de confianza allá por donde vayas, que da igual el lugar, el otro, tu amigo o tu amiga, se convierte en una red que engancha los recuerdos de la persona que has sido. Eres porque tienes amigos y amigas. Porque una amistad es un sitio para volver, para no olvidarte de ti. Un lado de la cama de memoria y de resistencia ante la inevitable desaparición. Un momento en el que jamás cuesta decir te quiero. Ni ser tú con los demás. Sea lo que sea eso. Una amistad es siempre una certeza. Aunque no la veas. _Roy Galán

:: crucero

imagen::calber

Era un cálido junio de verano en el crisol del tiempo, dos historias se deslizan, invisibles, paralelas. Durante varios días, navegaron por aguas cristalinas, admirando paisajes de ensenadas escondidas, pueblos pintorescos y ciudades llenas de historia como Barcelona, Cagliari, Nápoles, Roma, Génova y Marsella. La familia Sansan navega en el vasto susurro del Mediterráneo occidental, sus hijos risueños lanzando barcos de papel al vaivén de las olas, sus nietos enredados en juegos que parecen eternos. La cubierta vibra con risas, con el eco de historias que el mar se lleva y trae, mientras el sol se desliza en un cielo que no termina, y la vida se despliega en horizontes que solo el agua puede contener.

A pocos kilómetros, en un balneario de Albacete, la familia Sangar, los abuelos se refugian en la quietud de un tiempo detenido. La tierra seca sus manos, los días se diluyen en el olor a azahar y a agua termal. La estancia es un refugio de recuerdos, de historias que se cruzan en las arrugas, de silencios que hablan en la lentejuelas de la memoria. Allí, el sol se filtra a través de ventanas cerradas, y el silencio es un río que no conoce olas, solo remolinos de años y de calma.

Ambos viajes, diferentes en espacio, iguales en esencia: la búsqueda de algo que no se puede ver, la continuidad del tiempo que se escurre entre risas y suspiros, entre mares y jardines secos. Y en esa simultaneidad, en esa distancia, uno siente el latido de la familia, el eco de la tierra, y en el otro, la quietud de los abuelos, la historia que aún se despliega en cada arruga, en cada suspiro. Dos historias, dos viajes, un mismo tiempo, un mismo deseo de pertenecer a algo más grande que uno mismo. _ Arthur Inclán


::niña de mármol

::la muchacha se bañó en el sol, como si quisiera absorber la luz. Cuando el otoño llegó, sus manos, se volvieron frías y pesadas, como mármol. Nadie supo cuándo empezó a ser roca, solo que quedó allí, en el camposanto, con los ojos congelados y la boca vacía, como si el verano hubiera dejado un eco indeleble en sus huesos de polvo. Ahora, las sombras la miran, y en su silencio de granito, ella recuerda cómo el calor puede convertir todo en memoria de flor, incluso a una niña que soñaba con ser una mujer.  Arthur Inclán & CSA

imagen::calber Gema Sánchez García. Madrid 26 mayo 1976


:: loro



imagen::calber - (Domingo 25 mayo 25 - vuelta del loro al pan - Primero C)

En su jaula de espejos, el hombre teme el horizonte, los planes son monstruos con cálamos, que azotan el silencio en la habitación. No quiere volar lejos, solo escuchar el canto del día. El temor se enrosca en el pico, como una sombra que no se disipa. El pájaro teme la promesa del futuro, las líneas que se dibujan en el aire, porque en su pequeño mundo de barrotes, el pan es quizás, solo un naufragio. Y así, en la mudez, el loro sueña con la libertad, en su cuerpo de plumas, el miedo es fiebre. Arturo Inclán & CSA


:: almendruco genealógico

::cuenta mi padre que el día que murió mi abuela estuvimos en Toledo, al médico conmigo para lo de las botas de los pies planos. Estábamos comiendo en la granja donde mis abuelos, llamaron desde la casa de Revive, el alcalde, se puso mi abuela, le dijeron que bajaran que se había puesto muy mala su madre. Mi padre dijo de terminar de comer. Al final nos bajó Justo Marchena en su coche, (yo tengo recuerdos de bajar en un coche y a la altura del “Pato Rojo”, parar porque nos encontramos con alguien). Parece que cuando llegamos a la casa, salía el tío Casiano que le dijo: “No corráis que ya está muerta”. Mi padre se quedó helado. 

imagen::calber  /  Piedad Serrano Cabañas 15/08/18 - 18/05/73

:: almendruco genealógico

Trastatarabuelos (Braulio)

Blas Serrano (Yuncli) 

Gertrudis Olmedo (Yuncli)

   

Trastatarabuelos (Gregoria)

Román Ramos

Concepción Sánchez


Trastatarabuelos (Manuel)

Gerardo Cabañas Cabañas

Paula Bravo Bonet


Trastatarabuelos (Victoria) 

Manuel Franco Panes

Eleuteria Salas Ramos (Villalue)


Tatarabuelos (Guillermo)

Braulio Serrano Olmedo (Yuncli) 1845

Gregoria Ramos Sánchez


Tatarabuels (Dominga)

Manuel Cabañas Bravo 1851

Victoria Franco Salas 1850


Bisabuelos

Guillermo Serrano Ramos 10/02/1892

Dominga Cabañas Franco 03/08/1892

- Casados el 20/09/1916


Abuela

Piedad Serrano Cabañas 15/08/1918 - 18/05/73

oo 4 de la tarde 30/04/1942



:: leones

«Annuntio vobis Gaudium Magnum: Habemus Papam. Eminentissimum ac reverendissimum dominum, dominum Robertum Franciscum, Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Prevost; qui sibi nomen imposuit Leonem XIV»

imagen::calber - 18:08 del 8 de mayo de 2025

I.
El primer pontífice que usó el nombre de León, cuyo papado finalizó en 461, se reunió con Atila el Huno y lo convenció de no atacar Roma.

II.
El último Papa en elegir el nombre León fue el papa León XIII, un italiano cuyo nombre de bautismo era Vincenzo Gioacchino Pecci. Elegido en 1878, fue el 256º ocupante del trono de San Pedro y dirigió la Iglesia católica hasta su muerte en 1903

III.
El nuevo papa León nació en Chicago en 1955. Su padre es de ascendencia francesa e italiana, mientras que su madre es de ascendencia española (sus padres son Louis Marius Prevost y Mildred Martínez).

IV.
El tratamiento oficial del papa es «Su Santidad el Papa León»; en latín, Leo, Episcopus Romanus (León, obispo de Roma). Otro tratamiento frecuentemente usado para los papas es Santo Padre.

imagen::calber - 01:00 del 9 de mayo de 2025


V.
El título completo es: «Su Santidad el papa León, Obispo de Roma, Vicario de Cristo, Sucesor del Príncipe de los Apóstoles, Sumo Pontífice de la Iglesia Universal, Patriarca de Occidente, Primado de Italia, Arzobispo Metropolitano de la Provincia Romana, Soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano, Siervo de los siervos de Dios».

VI.
«La pace sea con voi», primeras palabras del Papa León  





:: canguro II

Spain en el corazón de melón

Había una vez una pequeña canguro llamada Domi que soñaba con viajar más allá de las llanuras y bosques donde creció. Desde pequeño, su abuela Visi le contaba historias de los confines del planeta, donde los horizontes se funden con el cielo y los secretos solo los viajeros valientes descubren. Un día, lleno de curiosidad, Domi decidió partir para explorar esos límites. Se despidió de su familia y saltó entre montañas y ríos, guiado por las estrellas y el telescopio de su amigo Guille . En el camino, conoció criaturas distintas que compartían el deseo de explorar, soñar y crear. 

Llegó a Australia, un lugar donde la tierra parecía tocar el cielo y vio un árbol antiguo cuyas raíces y ramas conectaban historias de generaciones pasadas, reflejo de su familia y de todas las familias del mundo, unidas por un origen común. Tras días de exploración, Domi entendió que viajar no solo era físico, sino también un viaje hacia uno mismo y sus raíces. La naturaleza y las historias le enseñaron que en el corazón de cada ser hay una chispa de creatividad capaz de transformar el mundo y volver a casa con nuevas ideas. La creatividad no se agota, cuanto más la uses más tendrás. 

Al cabo de dos años, regresó a su hogar, más sabia y llena de historias. Su viaje le mostró que, aunque los límites parecen distantes, todos estamos conectados por un tronco común de vida, historia y creatividad. Desde entonces, compartió sus descubrimientos, recordando que la verdadera aventura empieza en nuestro interior y que el viaje más importante es entender quiénes somos y de dónde venimos. Arthur Inclán
imagen::calber -  Marcha: 26/11/23 - Regreso 06/05/25 - Encuentro 14/05/25 Pradera

:: madre caracol

Mamá, yo quiero ser de plata.
Hijo, tendrás mucho frío.
Mamá, yo quiero ser de agua.
Hijo, tendrás mucho frío.
Mamá, bórdame en tu almohada.
¡Eso sí! ¡Ahora mismo!

Federico García Lorca. Canciones para niños (Canciones 1921-1924)

Entre 1921 y 1924, el poeta granadino escribió una serie de composiciones que aludían a la infancia, incluidas en el poemario Canciones. En este poema se establece una especie de diálogo entre el hablante lírico niño y su madre, una figura que se muestra protectora ante los deseos de su pequeño.

imagen::calber - “Mamá, quiero que seas caracol”

Las metáforas volitivas son frecuentes en la poesía de Lorca: sus personajes quieren ser otros, quieren romper con su rutina existencial y su mismidad corpórea y esencia más íntima. Es una explosión psicológica de afirmación volitiva y de revolución pacífica contra lo establecido y lo vulgar. Y para romper el devenir determinista de nuestra historia personal, nosotros estamos dispuestos en convertir a nuestra madre en caracol. Concha Zardoya, en su libro Poesía española del siglo XX, 1974, explica lo que estas metáforas simbolizan: "el deseo del hombre que le lleva a soñarse diferente, a sobrepasar los límites de su propia realidad, a renovarse o a superarse por el sueño: aspirando a una última libertad".

:: feliz ahora

“The Stoke bag”, 2010 fue un bolso especialmente confeccionado por Proyecto_Marisol para Robbie Williams, cuyo nombre completo es Robert Peter Williams, nacido el 13 de febrero de 1974 en Stoke-on-Trent, Staffordshire, Inglaterra. En 2010, Williams se reunió de nuevo con Take That y grabó el exitoso álbum Progress, que se convirtió en el segundo álbum de mayor venta en la historia de las listas del Reino Unido y el disco de mayor venta del siglo. En ese momento este bolso de estampado Paisley que lución durante toda la gira causó sensación. El estampado Paisley es un patrón detallado de formas curvas, similares a plumas, basado en un diseño de piña india. La forma específica se llama “buto” o “boteh”, que es la palabra persa para flor. A menudo es floral, colorido y abstracto, con cada combinación de colores y variación siendo única.

Proyecto_Marisol está dirigido por una artista multidisciplinar que trabaja el textil, la pintura, el vídeo, la fotografía. Ha investigado sobre el arte popular textil en Inglaterra, el trabajo de las mujeres en la industria de la cerámica del siglo XIX. Marisol Trend está establecida en Stoke-on-Trent, famosa por ser la "Capital Mundial de la Cerámica". La ciudad tiene una rica historia en la producción de cerámica, con una reputación mundial en innovación, ciencia, arte, cultura y emprendimiento. El pensamiento mágico de los diseños de Marisol está inspirado en las letras de Robbie, “Puedo ver el mundo claramente, pero tengo que entrecerrar los ojos”


imagen::calber


Tengo la sensación de que nos están mintiendo
Hay un aumento en mi psicosis cada vuelta del tuerca
Y estoy medio despierto con estampado Paisley
Puedo ver el mundo claramente, pero tengo que entrecerrar los ojos
Soy un espécimen supersónico
Un pequeño milagro de la medicina
Estoy a merced de emociones no deseadas
Donde nada importa, bajo mis pensamientos
Debajo de mis pensamientos es donde ocurre
Elementos superpesados, Abrazarme
Elementos superpesados, Reemplazarme
¿Fue un experimento positivo?
Ser indefinidamente decadente

Y comprobaron mi pulso y les dio esperanza
Que no había verdad en lo que se escribió
Dame la mitad, pero dos veces más rápido hoy
Podría escapar
Me siento cayendo
Me siento feliz ahora
Me siento cayendo
Me siento feliz ahora
Me siento cayendo
Me siento feliz ahora
Sintiendo feliz ahora

Happy Now, Take That, del álbum Progress 

I get the feeling that we are being lied to,
There's a surge in my psychosis every turn of the screw
And I'm half awake in paisley print.
I can see the world clearly but I have to squint.
I am a supersonic specimen.
A minor miracle of medicine
I'm at the mercy of unwanted emotions.
Where nothing matters, beneath my thoughts
Beneath my thoughts is where it happens.
Super heavy elements, Embrace me
Super heavy elements, replace me
Was it a positive experiment?
To be indefinitely decadent

pre-chorus

And they checked my pulse and it gave them hope
That there was no truth to what was wrote
Give me half as much but twice as fast today
Might slip away

chorus

I feel myself falling
I'm feeling happy now,
I feel myself falling
I'm feeling happy now
I feel myself falling
I'm feeling happy now
Feeling happy now

:: apagón

imagen::calber


What’s really happening?

All the clouds are made of glass
and they're slowly sinking Falling like the shattered past
were we built to last?

What's really happening? What tore us apart?
What's really happening?

Now it's time to close our eyes
now it's time to say goodbye
now it's time to face the lie
that we'd never cry
DAVID BOWIE - HOURS 1999 Looking Glass Studios, New York
Seaview Studios, Bermuda David Bowie e Reeves Gabrels 


Todas las nubes están hechas de vidrio
Y se están hundiendo lentamente
Cayendo como el pasado destrozado
¿Fuimos hechos para durar?

¿Qué está sucediendo realmente? ¿Que nos hizo pedazos?
¿Qué está sucediendo realmente?

Ahora es el momento de cerrar los ojos
Ahora es el momento de decir adiós
Ahora es el momento para hacer frente a la mentira
lo que nunca lloraremos.

:: surrealismo

imagen::calber. "Lo que se da en llamar poesía es una de mis mayores incertidumbres"


Queridas amigas, queridos amigos.

Como muchas y muchos sabéis, durante la primavera de 1917 estuve siguiendo un tratamiento médico tras recibir un impacto de metralla en la sien. Con enorme emoción, en el día del libro, 23 de abril, puedo deciros que me encuentro muy bien y profundamente agradecido. Justo el mes pasado he inventado el término “surrealismo” apareció en una carta enviada al poeta belga Paul Dermée. 

Gracias a mi familia, mi pilar esencial, por su amor incondicional. Al Infante Aliénor de Paris y a toda la sanidad pública, por haberme cuidado con una entrega, profesionalidad y humanidad ejemplares. A mis amigos, Raphael, Picasso, Gabrielle Buffet y Ambrois Vollard, compañeros de profesión y a los medios de comunicación, gracias también por tanto cariño.

Y, por supuesto, gracias a vosotros: mi público. Por cada mensaje, por cada pensamiento y por estar ahí incluso en la distancia. Me habéis hecho sentir muy acompañado y muy querido. Con una ilusión inmensa, hoy puedo anunciar que muy pronto retomaré mi agenda. Las Éditions Sic publicarán mi obra "Las tetas de Tiresias”, «un drama surrealista, para expresar una forma de ver la realidad, porque no me servía ninguna otra. Cuando el hombre quiso imitar el andar, creó la rueda, que no se parece en nada a una pierna. Así hizo surrealismo sin saberlo» También publicaré el poema, "La alegre rusa", dedicado a mi “nueva” compañera, que aparecerá en la revista L'Éventail.

Quiero devolveros, en forma de libros, todo el cariño que me habéis dado durante este tiempo.
Os quiero mucho!

Wilhelm Albert Włodzimierz Aleksander Apolinary Kostrowicki

:: uno y tres

imagen::calber

Tres y uno. Semana de conmemoración, en el reflejo de Tasmania, donde el sol quema sin remedio, una niña desaparece en el viento. El pontífice, en su silencio, mira las estrellas, buscando respuestas en el cielo, mientras ella se disuelve entre dunas y sueños, una sombra que se escapa entre las manos del tiempo. Vestida con su disfraz, rojos que cantan en la tierra lejana, como un eco de tierra en la arena austral, una figura que se funde con la nada, una presencia que nunca fue. Y en esa soledad, en ese silencio, el mundo se vuelve un relato incompleto, una imagen que se desvanece, como una palabra que se pierde en la arena, como el ángel que desaparece, como el apóstol que observa, como la niña que juega a disfrazarse, que solo queda en la sombra de la memoria. _Arturo Inclán

:: mario

« … yo sé que voy a ser infinitamente más "infeliz" en la vida si renuncio por razones prácticas a la literatura». MVLL
«En todas estas despedidas de Vargas Llosa se esconde un adiós más sereno. Es mi convencimiento, a lo que me agarro. Podrán demoler los muros de «La Catedral», como los del Leoncio Prado, pero los lectores sabemos que lo físico es superfluo. Un escritor construye en papel una vida eterna, que pasa a los lectores por encima del tiempo y las modas. Así se construye el mundo nuevo, sobre las ruinas de una memoria fragmentada». José María Pérez-Muelas 14 enero 2025 ethic

imagen::calber
«Lo vi en persona en una conferencia en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense, estaba en cuarto de carrera el tendría unos 40 años o algo más y era brillante, inteligente... Me dio la mano para saludarme y yo me quedé impresionado. Ya había leído ¿Quién mató a Palomino Molero? Un verdadero talento. Inolvidable». Calber-mitómano.

Mario Vargas Llosa falleció este domingo 13 de abril 2025 en Lima a los 89 años. Ganador del premio Nobel de Literatura en 2010, fue el autor de obras cumbre de la literatura latinoamericana, y más o menos 84 libros publicados: 1. La huida del inca (Pieza de Teatro, 1952) 2. El desafío (Relato, 1957) 3. Los jefes (Colección de cuentos, 1959) 4. La ciudad y los perros (Novela, 1963) 5. La casa verde (Novela, 1966) 6. Los cachorros (Relato, 1967) 7. Conversación en la catedral (Novela, 1969) 8. Carta de batalla por Tiran lo Blanc (Ensayo, 1969) 9. Historia secreta de una novela (Ensayo, 1969) 10. García Marquez: Historia de un Deicidio (Ensayo Literario, 1971) 11. Pantaleón y las Visitadoras (Novela, 1973) 12. La orgía perpetua: Flabuert y Madame Bovary (Ensayo Literario, 1975) 13. La Tía Julia y el Escribidor (Novela, 1977) 14. La Señorita de Tacna (Teatro, 1981) 15. La Guerra del fin del mundo (Novela, 1981) 16. Entre Sartre y Camus (Ensayo Literario, 1981) 17. Kathie y el hipopótamo (Teatro, 1983) 18. Contra Viento y Marea (Ensayos Políticos y Literarios, 1983) 19. Historia de Mayta (Novela, 1984) 20. La suntuosa abundancia (Ensayo sobre Fernando Botero, 1984) 21. ¿Quién mató a Palomino Molero? (Novela Policial, 1986) 22. La Chunga (Teatro, 1986) 23. Contra Viento y Marea (Volúmenes I y II, 1986) 24. El hablador (Novela, 1987) 25. Elogio de la Madrastra (Novela, 1988) 26. Contra Viento y Marea (Volumen III, 1990) 27. La verdad de las mentiras (Ensayo Literario, 1990) 28. A writer's reality (Colección de conferencias dictadas en la Universidad de Siracusa, 1991) 29. Un hombre triste y feliz (Ensayo sobre George Grosz, 1992) 30. Lituma en los andes (Novela, 1993) 31. El Loco de los balcones (Teatro, 1993) 32. El Pez en el agua (Memorias, 1993) 33. Ojos bonitos, cuadros feos (Obra dramática para radio, 1994) 34. Desafíos a la la libertad (Ensayos sobre la cultura de la libertad, 1994) 35. La Utopía Arcaica, José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (Ensayo, 1996) 36. Making Waves (Ensayo, 1996) 37. Los Cuadernos de Don Rigoberto (Novela, 1997) 38. Cartas a un jóven novelista (Ensayo Literario, 1997) 39. La fiesta del chivo (Novela, 2000) 40. Nationalis mus ais neve Bedrohung (Selección de ensayos políticos publicados solo en alemán, 2000) 41. El lenguaje de la pasión (Selección de artículos de la serie Piedra de toque, 2000) 42. Bases para una interpretación de Rubén Darío (Tesis de graduación, 2001) 43. Andes (Textos para fotografías de Pablo Corral, 2001) 44. La verdad de las mentiras (Ensayo, 2002) 45. El paraiso en la otra esquina (Novela, 2003) 46. Diario de Irak (Selección de artículos sobre la guerra de irak, 2003) 47. La Tentación de lo imposible (Ensayo sobre los Miserables de Víctor Hugo, 2004) 48. Un demi-siecle avec Borges (Entrevista y ensayos sobre Borges publicados sólo en francés, 2004) 49. Obras Completas (Volúmen I y II- Narraciones- Novelas, 2004) 50. Estatua Viva (Poema de MVLL y litografías en piedra de Fernando de Szyszlo, 2004) 51. Dictionnaire amoure de l' Amérique Latine (Ensayos publicados sólo en francés, 2005) 52. Obras Completas (Volúmen III Novelas y Teatro, 2005) 53. Israel-Palestina paz o guerra santa (Recopilación de artículos, 2006) 54. Travesuras de la niña mala (Novela, 2006) 55. Odiseo y Penélope (Teatro, 2007) 56. Obras completas (Novela y Teatro Volúmen IV, 2007) 57. Diálogo de damas (Poemas relacionados con las esculturas de Manolo Valdés, aeropuerto Barajas de Madrid, 2007) 58. Touchstones, Essays on Literature, Art and Politics (Ensayos, 2007) 59. Wellsprings (Conferencias dictadas en Universidades, 2008) 60. Al pie del Támesis (Teatro, 2008) 61. El viaje a la ficción: El mundo de Juan Carlos Onetti (Ensayo, 2008) 62. Sables y Utopías: Visiones de América Latina (Selección de ensayos, 2009) 63. Las mil noches y una noche (Teatro, 2009) 64. Fonchito y la luna (Cuento Infantil, 2010) 65. El sueño del celta (Novela, 2010) 66. Obras Completas (Volúmen V Novelas, 2010) 67. La civilización del espectáculo (Ensayos, 2012) 68. Obras Completas (Piedra de toque I,II y III, 2012) 69. El héroe discreto (Novela, 2013) 70. El barco de los niños (Relato infantil, 2014) 71. Elogio de la Educación (Selección de artículos sobre Educación, 2014) 72. El Alejandrino. Homenaje a Kavafis (Libro de Artista. Contiene el verso de MVLL con litograbados de Fernando de Szyszlo, 2014) 73. Cinco esquinas (Novela, 2016) 74. La Pléiade: Oeuvres Romanesques (Selección de Novelas, 2016) 75. Conversación en Princeton (Reúne conversaciones con alumnos en el curso impartido sobre Literatura y Política, 2017) 76. La llamada de la tribu (Ensayo, 2018) 77. Tiempos recios (Novela, 2019) 78. Medio siglo con Borges (Ensayo, 2020) 79. La mirada quieta (Ensayo, 2022) 80. El fuego de la imaginación. Libros , escenarios, pantallas y museos. Obra periodística I (Selección de artículos, 2023) 81. Un bárbaro en París (Textos sobre la cultura francesa, 2023) 82. Le dedico mi silencio (Novela, 2023) 83. El país de las mil caras. Escritos sobre el Perú. Obra periodística II (Selección de artículos, 2024) 84. El reverso de la utopía. América Latina y Oriente Medio. Obra periodística III (Selección de artículos, 2025) Mario Vargas Llosa.

imagen::calber

***** MÁS ******selfies****** aquí


:: warhol

«Recorrer la noche y todos sus trenes, recorrer las esperas por esperar, esa es la huida, ese el vacío bajo la peluca de "Andy". Nadie sabe más de los horizontes sangrantes de soledad que los niños que nunca tuvieron una bicicleta. Nadie prefirió más el orden de los insectos, que aquellos que los observaron con la independencia de los desterrados. Recorrer la noche de vuelta a ninguna parte con la perenne sensación de estar llegando tarde. Estimado y querido Christopher, muchas gracias por regalarme sus ediciones mínimas. Recibe un fuerte abrazo». MAMS

imagen:: Teresa Nieto. Plaza Mayor esquina con Calle Tornerías y Cuesta Mona que bordea el teatro de Rojas, del cual se aprecian los escalones.

Toledo recibía la discreta y anónima visita de Andy Warhol, uno de los artistas más influyentes del mundo en el siglo XX. El 24 de enero de 1983 recorría las empedradas calles de la vieja ciudad castellana para así cumplir uno de de sus deseos: conocer el lugar que inspiró a uno de sus artistas más admirados, el Greco. La estancia de Warhol en Toledo fue breve, sin llegar a hacer noche, pero fue suficiente para que dejara para la historia algunas fotografías. A la estrella visitante lo acompañaban su secretario Fred Hughes y el guapo e impertinente artista de la Factory, Christopher Makos, junto a algunos de los miembros de la movida madrileña: Lorenzo Larios, Carlos Astiárraga, Vicente Carretón –Max Madera–, Miguel Ángel Muñoz Sanjuán y la propia Teresa Nieto que fue la autora de las fotografías de aquel día.