:: conexión atómica

Hábitos atómicos es un libro de James Clear que propone una nueva manera de construir hábitos, en el que expone que a través de pequeños cambios de conducta se pueden formar nuevos hábitos. Los hábitos se interconectan y posibilitan el cambio permanente en nuestra rutina y forma de vivir la vida. Estos hábitos son el cimiento de nuestra vida diaria, moldeando nuestras rutinas y decisiones. Se llaman «atómicos» porque, al igual que los átomos, son las unidades más pequeñas y fundamentales de cambio en nuestra vida.

imagen:: diana

::conexión atómica. En enero del 23 mi hermano me regaló este libro por Navidad, estaba en otro momento, no en fase de “autoayuda”, así que lo devolví en el FNAC, aún tengo la tarjeta regalo en mi cartera, qué desastre. Hoy es el primer día que retomo una vieja rutina, paso por la biblioteca, otra vez espacio de estudio, y me encuentro una mesa de libros para llevar, uno de ellos me mira, me suena su cara, ¡conexión! Es aquel libro sobre “hábitos” que deseché, lo abro con fruición y esta vez me hace meditar sobre el paso del tiempo, sobre la inmensidad, sobre los caminos que abandonamos y retomamos, y el primer capitulo me atrapa _ sistemacarlos (#hoy4NoviembreSanCarlosBorromeo) 
 
imagen::calber - proceso acumulativo


7 minipotentes ideas, que he rescatado:


- Si logras ser un 1% mejor cada día durante un año, terminarás siendo 37 veces mejor al final.


- Las pequeñas batallas que ganamos cada día son las que definen nuestro futuro.


- El bambú apenas se ve en los primeros cinco años pero crece más de 2 metros en menos de seis semanas.


- El trabajo que invertiste durante mucho tiempo, es lo que realmente hizo posible el cambio.


- Las metas son los resultados que quieres obtener. Los sistemas son los procesos que sigues para alcanzar esos resultados.


- Durante años, me convencí de que la felicidad era algo que mi yo del futuro disfrutaría. 


- Lo resultados más poderosos de cualquier proceso acumulativo suelen retrasarse. Debes aprender a ser paciente.





:: trick-or-treating

imagen:: calber

Hello, my friends


Hello, my friends. (Hello, my friends.) I’m so happy to see you.
Hello, my friends. (Hello, my friends.) Let’s go trick-or-treating. 


Witches and ghosts. (Witches and ghosts.) 

Cowboys, pirates, and monsters.
Spiders and bats. (Spiders and bats.)


Let’s go trick-or-treating. 

Hello, my friends. (Hello, my friends.) I’m so happy to see you.
Hello, my friends. (Hello, my friends.) Let’s go trick-or-treating. 

Let’s go trick-or-treating.  


imagen:: rosalía


:: de seis a siete minutos

:: La terapia dura de seis a siete minutos: 1. Eres lo que piensas. 2. Las emociones no son problemas, son señales. 3. El miedo significa que algo es importante para ti. 4. La ira indica que alguien cruzó tus límites 5. La ansiedad aparece porque vives en el futuro vuelve al presente. 6. Tus hábitos cambian tu vida, no la motivación. 7. Tu pasado es un libro, léelo pero no vivas en él. 8. Lo que buscas en otros, muchas veces es algo que no has sanado todavía en ti. 9. El único poder real que tienes son tus decisiones. 10. Tú eres el arquitecto y tu vida es tu diseño.


imagen:: joyas/poder

:: El robo duró de seis a siete minutos, era un mañana de domingo, el 19 de octubre, ocurrió lo impensable. Un grupo de ladrones disfrazados de obreros irrumpió a plena luz del día en el museo. Robaron nueve piezas de las Joyas de la Corona de Francia de la Galería de Apolo del Louvre en París. Cada pieza formaba parte del antiguo tesoro real y del joyero imperial francés. Su valor va más allá del oro y de las gemas, cada piedra cuenta un capítulo de poder, alianzas y ambición. De Napoleón I a Eugenia de Montijo, estas joyas no solo adornaron cabezas coronadas, sino que también fueron instrumentos políticos y símbolos de legitimidad.


imagen:: galeria/vida

*Diamante conocido como "el Regente" (quedó sin robar)
*Diamante rosa conocido como "el Hortensia"
*Augustin Duflos, Laurent Rondé, corona de Luis XV
*Alexandre-Gabriel Lemonnier, corona alta de la emperatriz Eugenia (se les cayó)
*Jacques-Évrard Bapst, Christophe-Frédéric Bapst, diadema de la duquesa de Angulema
*Juego de joyas de la reina María Amelia
*Collar y pendientes del juego de esmeraldas de la emperatriz María Luisa
*François Kramer, gran nudo de corpiño de la emperatriz Eugenia
*Tiara de la emperatriz Eugenia



:: 8031 playa

magen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 8031_playa_251023_estu 

— Imagen - WhiteboardArt. “En la vida pasan cosas malas, es cierto. Pero la clave está en ver las cosas tal cual son y no peor de lo que realmente son” _ Jordan Belfort. Esta frase invita a la objetividad y la calma mental: reconocer los problemas, pero sin agrandarlos. Es un principio muy usado en la psicología cognitiva y en el estoicismo, donde se enseña que sufrir por lo que imaginamos que pasará suele ser peor que enfrentar lo que realmente ocurre. (Apliquémoslo) Aunque flipo con el autor. Belfort es un conferenciante, ex bróker estadounidense y ex presidiario. Es conocido por haber sido acusado y declarado culpable por manipulación del mercado de valores, lavado de dinero y otros delitos relacionados con las altas finanzas


— Imagen - “playa de Gandía”. Obra de la IA https://id.recraft.ai/ La IA ha transformado el arte, generando un debate sobre la autenticidad y el papel del creador. Facilita la creación y democratiza el acceso, pero también puede llevar a renunciar a las propias destrezas y a una sobresaturación de obras efectistas. En medio de esta masificación, el verdadero desafío del artista es preservar lo humano: la sensibilidad, la intención y la mirada que ninguna máquina puede imitar.


— Imagen - “Carmen Sara” Sueña con ser rockstar mientras trabaja en una residencia infantil. Apasionada por los tatuajes, la música y los juegos online, encuentra en ellos refugio y equilibrio. Con sensibilidad y empatía, cuida a niños con problemas de salud mental y aprende a gestionar sus propias emociones ligadas al TLP. Vive entre la impulsividad y la búsqueda de armonía, expresándose a través del arte, el sonido y las conexiones sinceras. Aunque su camino es irregular, abraza cada tatuaje como parte de una historia que merece ser contada.


— “Imagen - Ana. You can´t use up creativity. The more you use, the more you have” Maya Angelou. Dicen que la creatividad no se agota, que mientras más la usas, más crece. Así lo entiende Ana que cada mañana despierta con un pincel en la mano y el deseo de pintar el mundo con acuarelas. Un azul inventa otro, un verde se convierte en esperanza. Cada mancha en el papel es una semilla de nuevas ideas. Cuanto más pinta, más descubre todo lo que aún puede crear.

 


— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 


Etiquetas: museo, museo(·)salón, óscar, WhiteboardArt // Jordan Belfort, playa, recraft, IA, Carmen Sara, tatuaje, Ana, Maya Angelou, creativity

:: adonis

En el borde del bosque, donde la luz se rompe como un espejo cansado, Adonis cae.

El aire huele a tierra y a despedida.
Venus llega —sus pies no tocan el suelo— y en su rostro arde el pánico de los dioses.
Él sonríe apenas, con la sangre temblando entre los labios:

“Que nunca te falten —dice—
aquellas personas a las que vas
cuando no sabes a dónde ir.”

Entonces el viento se detiene,
el jabalí huye con la culpa en el lomo,
y el mundo se queda quieto,
como si entendiera que el amor,
incluso herido, aún respira un poco más.

_Arthur Inclán & calber

imagen::calber

La muerte de Adonis representa una de las aportaciones más significativas de François Boucher al repertorio mitológico del siglo XVIII y también al del propio Museo del Prado, con esta NUEVA adquisición amplía el número de obras en torno a este tema que también trataron Tiziano, Veronese o Carracci. Boucher muestra su sorprendente facilidad técnica y su talento narrativo, influido por Antoine Watteau y Sebastiano Ricci, en un momento clave de su formación tras haber obtenido el “Prix de Rome” y residido en Italia entre 1727 y 1731.

El mito de Adonis fue recurrente en la pintura rococó por su riqueza dramática y su capacidad de integrar elementos eróticos, amorosos y trágicos en escenarios pastorales de gran delicadeza cromática. Boucher lo aborda con originalidad: en La muerte de Adonis desarrolla la escena de la despedida de Venus tras la herida mortal infligida por un jabalí. A lo largo de los siglos, esta pintura formo parte de colecciones de gran prestigio, entre ellas, la del marchante Louis-François Mettra en nombre de la emperatriz Catalina II de Rusia. Este episodio mitológico de la muerte del dios Adonis por los colmillos de un jabalí enviado por Artemisa. Es uno de los momentos más representados en la historia del arte. Una de las representaciones más antiguas es un mosaico ubicado en la Villa romana de Carranque, Toledo. 

:: David Miguel Ángel

:: antes de David hubo piedra fría, sin destino, esperando una forma. La tocaron manos de hombre que no soñaban con la belleza, sino con el descanso. La movieron un poco hacia la luz, sin saber que en ese gesto ya comenzaba la estatua. A la celebración vino el escultor, con su mirada de otro tiempo. Vio en la piedra un cuerpo dormido, un pensamiento que pedía ser liberado. Cada golpe suyo repitió el rumor de las manos anteriores, como si el trabajo siguiera respirando dentro del mármol. Cuando el polvo se asentó, el David de piedra miró al mundo. Pero no estaba solo. En su quietud brillaban, invisibles, otros David que lo rozaron sin saber que tocaban la eternidad. Porque la belleza, siempre, es obra de muchos David. Arthur Inclán & calber

imagen::david miguel ángel / two eggs en piso nuevo / Santa Gema llama / Nacimiento del Guadarrama por A. Montero

:: plants

image::calber - Peace Agreement and Garden Preparation Agreement Day

::I write from a season of sowing and plants of the future. My hands sink into the damp earth, hoping that one day firm roots and upright stems will sprout from it. The work is arduous: the sun beats down, the earth sometimes resists, and the rain doesn't always arrive on time. But no fruit is born without first facing the patience of waiting. I don't want these seeds to wither under the pressure of my own demands, as happened in a previous cycle, when insecurity ended the greenery. I don't want to repeat that experience. Today, however, I walk with different feet through this garden. A wise gardener accompanies me: he reminds me that for life to sprout, we must give it our all, that each seed feels the pulse of its caretaker. He is there, steadfast, encouraging me to trust the process. Other gardeners, watching from a distance, celebrate my finding him; they send me messages of encouragement like rays of sunshine caressing my most fragile shoots. Sometimes it's hard not to feel like you're in your most fertile moment, as if the season has already passed. But I know that a true garden isn't measured by the speed of its blossoming, but by the consistency with which it's watered. Perhaps I won't yet achieve everlasting plants, but what I seek is more humble and true: to see the first ones germinate, the ones that will pave the way for the entire garden to one day make me a gardener. Remember that the seeds you now bury in the dark soil aren't dead, they're dreaming. Give them time, nurture them without haste, and they will show you the strength you fear you won't achieve today. With strength, with hope, and with hands full of present earth. Arthur Inclán

:: yorkshire


image:: Hockney/Calber

Garrowby Hill (Yorkshire) - Cerro Guadarrama (Arcicóllar) /// 40.052968, -4.033786

The view on a clear day in 1998 from the top of Garrowby Hill is breathtaking, and driving the winding road makes it even more fascinating. David Hockney's depiction of Garrowby Hill was, once again, realized from several vantage points, rather than a single static vista from the summit. 

Hockney, on a trip through Castilla-La Mancha in 2025, recalled his return to Yorkshire. As he drove along dusty roads and crossed the Guadarrama River, that rural land of Spain revealed itself to him like an unexpected mirror: a distant echo of his intimate England. The landscapes, almost like siblings, led him to relive familiar emotions, as if life were once again offering him the opportunity to walk paths he had trodden before. Walking the same road again and again, living the same life twice, repeating a destiny that insists on returning, became a living experience. There, nourished by images and words that returned in English, Hockney felt a future of colors open up again, a horizon that called him to walk again, repeating with wonder the old journey.

:: deriva

::ayer el ánimo era atonía, nudos en el distrito. El futuro parecía una barricada, hasta que el grupo inició su deriva peripatética por las arterias de un barrio flamante. En busca de ideas bellas, una bonita puerta, un reflejo dorado en los vidrios, la palabra inesperada en un dado. Alguien habló de Aquiles el asesino de Héctor, que luchaba contra capas de cebolla, en la voz oculta. Y en esa visión, el cansancio se volvió leve alegría, como si cada paso fuese semilla. La calle lenta, aprendió a latir despacio en los ojos. Y allí nació una certeza, incluso lo prometido puede abrirse, como muñeco que aguarda impaciente, que camina con la mirada para encontrar un inicio y quemarlo. Arthur Inclán & calber


imagen::calber

:: enferma

imagen::calber

Hay sólo dos países: el de los sanos y el de los enfermos

por un tiempo se puede gozar de doble nacionalidad

pero, a la larga, eso no tiene sentido

Duele separarse, poco a poco, de los sanos a quienes

seguiremos unidos, hasta la muerte

separadamente unidos

Con los enfermos cabe una creciente complicidad

que en nada se parece a la amistad o el amor

(esas mitologías que dan sus últimos frutos

a unos pasos del hacha)

Empezamos a enviar y recibir mensajes de nuestros verdaderos conciudadanos

una palabra de aliento

un folleto sobre el cáncer

Enrique Lihn - del libro Diario de muerte, 1988

:: oel

imagen:: calber & Oel´s father

Estimadísimo señor Calber,

Mi nombre es Oel, soy muy joven todavía, pero ya muy feliz de conocer todo su mundo de creatividad. Le escribo desde Tepoztlán, un lugar lleno de colores y susurros que me inspiran a cada paso mientras repaso las páginas de su publicación. Cada página me revela, con una claridad asombrosa, la fuerza de su imaginación y la delicadeza con la que transforma ideas por amor al arte.

Qué alegría tan grande y desbordante haber conocido su obra a través de mi padre, quien es uno de sus mayores fans. Gracias a esa conexión tan especial he podido profundizar y valorarle con más generosidad. Ver cómo él celebra cada detalle de su trabajo me ha enseñado a mirar con otros ojos, a entender las capas de significado y a admirar el entusiasmo que pone en cada creación.

Quiero que sepa que su talento me inspira a soñar sin límites y a creer que la creatividad puede ser un camino de luz para muchos. Le envío todo mi ánimo y gratitud desde este rincón mágico de México; espero con ansias poder seguir aprendiendo de su obra, y, si es posible, poder compartir en el futuro más momentos de extrañeza, una total y fraterna conexión, comunión diría más bien. Con la más sincera admiración y deseo de más encuentros creativos,  mucho ánimo con su vida creativa.

El pequeño Oel

:: colonoscopia

imagen::calber

::me acosté en la camilla como quien se entrega a un viaje breve, sabiendo que la navegación sería indolora. El hospital parecía respirar distinto, con un murmullo suave de máquinas. El médico me dio la mano y me explicó en palabras simples cada paso: la anestesia, la luz que exploraría el interior, la ruta que seguiría el colonoscopio en busca de pólipos. Me pidieron relajación, una respiración lenta y constante, como si trataran de convencer a mi cuerpo de que no hay peligro real, solo revisión, solo cuidado. El mundo se desvaneció en una burbuja de sonido suave y luces tenues. Un cosquilleo, un silencio que se parece al descanso de una siesta de verano junto al murmullo de una piscina. Las imágenes lejanas, formaban un mapa que no entendía y que, de pronto, tenía sentido: un recordatorio de que el cuerpo tiene puertas por las que entrar y salir sin miedo cuando el conocimiento lo acompaña. La voz del anestesista se convirtió en una cuerda de seguridad, recordándome que debía seguir girando la respiración. Poco a poco, la sala y la luz se hizo más tenue, piensa en algo agradable, me dijo y se me ocurrió rezar un padre nuestro, comencé a navegar sobre un agua en calma, en un flotador en cruz, como quien se entrega a un viaje breve. Arturo Inclán

imagen::calber 1a_18O/16/12/23

:: gema assistant

imagen::arthur inclán and calber.  

`without music, life would be a mistake´ Friedrich Nietzsche.

I am the new assistant. My name is Gema, I am 49 years old and I am a Spanish singing teacher

A little more about me…

I was born in Toledo, Spain, and my artistic journey began with a strong foundation in both literature and music. I got a degree in Literature ​at the University of Castilla-La Mancha and pursued my musical education at the Jacinto Guerrero Conservatoire, where my vocal prowess quickly garnered attention. In addition to my successful performance career, I am deeply committed to teaching. I adore teaching singing to a wide range of students. From early on, I felt a deep desire to share my love for music with others. Over the years, teaching has always been a central part of my journey, and for the past 25 years, I’ve given private lessons to students of all ages and levels. I’ve come to believe that teaching is one of the most rewarding—and powerful—ways to learn, as every student brings a new perspective that deepens my own understanding and passion for the voice. Singing and teaching is my dream. I would love to be that cultured and cool. If all this were true, I would be happy, and my whole family would be happy with me. The world would sing a joyful song, and today we wouldn't have lit candles or forgotten our sadness.

:: piscina de verano III

En verano, las aguas en su reflejo,
se deslizan suaves, destino divino,
piscinas que en azul guardan el camino,
son espejos del futuro, del deseo.
La ola desafía, en su juego, el esfuerzo,
dibujando en el alma un sendero fino,
el verano es espejo del estado divino,
y en su fondo profundo, la vida en concierto.
Refugio de sueños, de sol y de encanto,
las piscinas son alma en calma eterna,
donde el tiempo se funde en un solo canto,
y así la vida, en un instante, alterna,
entre agua y reflejo, en un manto blanco,
la suerte y la competición en la quimera.

Piscina de verano - Arturo Inclán



:: puto borja

imagen:: calber, basado en un retrato de un gentilhombre antiguamente creído retrato de César Borgia, Bérgamo, Accademia Carrara por Altobello Melone.

César Borgia (Roma, 13 de septiembre de 1475 - Viana, 12 de marzo de 1507), fue un noble, político y condotiero italiano de origen valenciano, que sirvió como capitán general de los ejércitos papales entre 1497 y 1503, al servicio de su padre y sumo pontífice de la Iglesia católica Alejandro VI. Personaje controvertido, gran estadista y militar. Defensor, junto a su padre Alejandro VI y sus hermanos Juan y Lucrecia, del poder supremo de la Iglesia, así como de la independencia política y territorial del Vaticano, además de un hábil negociador en cuestiones políticas y militares. Se ha especulado que algunos retratos de Jesucristo pintados en épocas cercanas a los Borgia, estaban basados en César Borgia, lo que ha influido en las imágenes de Jesús creadas hasta el día de hoy. 

imagen:: calber


:: bendita oliva

«Somos gente de campo
y la virgen lo sabía
por eso se apareció
en esa bendita oliva.
Hortelanos con solera,
labradores con valía
y la virgen sembradora
de cariño y alegría
» 
Anónimo


En el susurro del viento, dedicado a blanca, ana y maría.

«Es momento de sembrar alegría, dejar que la libertad brote en cada acción, en cada decisión. Abandonar el lastre del pueblo no significa olvidarse de nuestras raíces, sino honrar la autenticidad que llevamos dentro. Así, con la mirada puesta en la luz que emana desde el alma, avanzamos decididos, confiando en que al soltarse, uno se encuentra a sí mismo en la plenitud de su ser. Porque en nuestro interior somos auténticos, nuestra esencia no se define por las miradas ni los prejuicios. Como aquellos hortelanos con solera, labradores con valía, que trabajan con manos firmes y corazones sinceros, reconocemos nuestras raíces, la verdad. La Virgen lo sabía, por eso se apareció en esa bendita oliva, símbolo de pureza y esperanza, recordándonos que la sencillez es la semilla que florece en la tierra de nuestra identidad». Anónimo & Arthur Inclán

:: gandía

«No cure de mis versos, ni los lea

quien no fuere muy triste, o lo aya sido;

y quien lo es, para que más lo sea

lugar no pida escuro, ni escondido…»

Ausiàs March


::estos días en que el tiempo se detiene, como aquel que en el sueño se deleita con un placer imaginado, nos encontramos atrapados en un refugio que se disuelve, una nostalgia que no se apaga y se repite. El mar de Gandía, en su eterno vaivén, susurra historias de ayer con espuma, y en la arena, nuestros pasos se pierden, como recuerdos que el viento acaricia y se lleva lentamente. Esperamos del porvenir, solo la quietud de lo que fue, porque en la memoria, el dolor también se vuelve suave, como un susurro al borde del olvido, mientras el mar, en su serenidad, consuela. Las reflexiones se deslizan, como olas que no quieren tocar la orilla, simplemente existir, sin prisa, en la quietud de la nada, junto a ti, en playa Norte. Arthur Inclán
imagen::calber


Como aquel que en el sueño se deleita 

con un loco placer imaginado,
así estoy yo, porque el pasado apresa 

mi mente, y no hay lugar para otros bienes,
sabiendo que el dolor está al acecho
y que sin duda yaceré en sus manos. 

Del porvenir no espero bien alguno;
es mejor para mí lo que no es nada.


Amo con desmesura lo pasado,
que es no amar nada, porque ya se ha ido;
con este pensamiento me deleito,
pero sin él aumenta mi dolor,
como le ocurre al condenado a muerte, 

que lo sabe hace tiempo y se conforta, 

y, haciéndole creer en el indulto,
lo llevan a morir sin un recuerdo.


imagen::calber


Així com cell qui en lo somni·s delita
e son delit de foll pensament ve,
ne pren a mi: que·l temps passat me té 

l’imaginar, que altre bé no hi habita, 

sentint estar en aguait ma dolor,
sabent de cert que en ses mans he de jaure.
Temps d’avenir en negun bé·m pot caure;
ço que és no-res a mi és lo millor.


Del temps passat me trob en gran amor,
amant no-res pus és ja tot finit. 

D’aquest pensar me sojorn e·m delit, 

mas quan lo perd, s’esforça ma dolor:
sí com aquell qui és jutjat a mort
e de llong temps la sap e s’aconhorta,
e creure·l fan que li serà estorta,
e·l fan morir sens un punt de record.


Ausiàs March (1397-1459) nació en Gandía, Reino de Valencia, fue un destacado poeta y caballero de la Edad Media, considerado una figura central del Siglo de Oro de la literatura en valenciano. Su obra, marcada por un tono introspectivo y angustiado, rompió con la tradición de los trovadores provenzales, incorporando reflexiones morales y filosóficas. Fue hijo del poeta Pere March y miembro de la nobleza valenciana, participando activamente en la vida política y militar de su tiempo antes de dedicarse a su labor literaria. Se ha dicho que su estilo anticipa el de los metafísicos ingleses.