:: ping pong




Hay regalos que nos gustan porque son extraños;
En el día de mi santo recibí un ping pong,
la escalera de la casa le ofreció peldaños,
y jugaron como niños "para pan pin pon".
 
Sus colores tan brillantes de satín y escarcha,
los copiaron de la luna para aquel ping pong
y la luz de la mañana con la noche en marcha,
se la dieron completita "para pan pin pon".
 
A la escuela lo llevé para mostrar sus saltos,
mis amigos se encantaron con aquel ping pong,
daba brincos bajiticos, daba brincos altos,
pero todos de colores "para pan pin pon".
 
Cada salto es una nota que se lanza al viento,
y aprendí ya muchos cantos con aquel ping pong,
y en la escuela y en la calle y en la casa siento,
que le quiero oír cantando "para pan pin pon".
 
Una noche que jugamos dio un tremendo salto,
y la luna con su brillo enamoró al ping pong,
se quedó en el firmamento en el lugar más alto,
y en el cielo es un lucero "para pan pin pon".

Wilson Amado Gamboa

:: función navideña 24

¡Bienvenidos a nuestra cuarta función navideña 2024 “CANTANDO LA VIDA”.  Hoy la familia Sanderson se reúne para compartir risas y momentos inolvidables en esta mágica noche del año. La Navidad es un tiempo de gratitud y unión, donde cada uno de nosotros aporta su luz y alegría al corazón del hogar.
 
Esta función es una oportunidad para mostrar nuestro espíritu navideño a través de canciones, bailes, poemas y pequeñas sorpresas que hemos preparado con mucho cariño. Cada actuación es un regalo que compartimos entre nosotros, recordando lo importante que es estar juntos y celebrar nuestras tradiciones familiares. Así que, sin más preámbulos, ¡los invitamos a disfrutar de esta velada llena de amor y felicidad en familia! ¡Feliz Navidad para todos!

imagen::calber
  
1.N 
Comenzamos la noche con un número muy especial que nos llenará de alegría. Les presentamos a Laura Sanderson, una encantadora niña de 5 años, que nos deleitará con el baileEl torito enamorao de la luna
 
2.C 
¡Buenas Noches! Estamos muy emocionados de estar aquí con ustedes en esta hermosa celebración. Nos gustaría presentarles a dos talentosos hermanos que han estado practicando con mucho cariño para compartir un momento especial en este espectáculo. Llevan tocando la flauta durante varios años y hoy nos ofrecerán una hermosa interpretación del villancicoEstrellita donde estas, un clásico que nos recuerda la magia de la Navidad y la importancia de estar juntos en familia. Por favor, denle la bienvenida a Natalia y Álvaro.
  
3.C 
Con gran alegría, le damos la bienvenida a la abuela MARI, quien nos deleitará con una hermosa poesía EN SEVILLA UN SEVILLANO en homenaje a la abuelita Marcelina. Que sus palabras resuenen en nuestros corazones y nos recuerden el legado de amor que la Marce dejó en nuestras vidas. ¡Adelante, Mari!
En Sevilla un sevillano / la desgracia le dio Dios / de siete hijas que tuvo / que ninguna fue varón / un día la más pequeña / le tiró la inclinación / de ir a servir al rey / vestidita de barón / no vayas hija, no vayas / que te van a conocer / pues tienes pelito largo / y carita de mujer / Si tengo el pelito largo / madre me lo cortaré / y después de bien cortado / un barón pareceré / Siete años peleando / y nadie la conoció / hasta que el hijo del rey / de ella se enamoró / …y decía mi madre / y con ella se casó.
4.Á 
¡Bienvenidos a todos! Hoy tengo el honor de presentar uno de los números más sorprendentes de la noche: El abuelo de la magia nos deleitará con la actuación: "El Nudo Misterioso". Este truco no solo es impresionante, sino que también nos muestra cómo las cosas más sencillas pueden encerrar secretos sorprendentes. Por favor, denle una cálida bienvenida al abuelo Guillermo, quien nos hará creer en lo imposible y nos recordará que la magia está en todas partes, solo hay que saber mirar. ¡Adelante, abuelo! ¡El escenario es tuyo!
  
5.C
Ahora Natalia va a compartir con ustedes un poema muy especial que está dedicado a su prima Edurne Sanderson escrito por su tío Carlos y que se titula Nieve. El nombre Edurne significa nieve, pureza, blancura en Euskera.
Viene de lejos el calor, recién salido de la ciencia. / Un sol ligado a su propia piel anubla las escamas. / Ella es el amor que trae en el borde de sus párpados, / donde se posan las palabras futuras –que se parecen– / Amarillo blanco en el laberinto, se enamora la frente / y una gota de leche hierve en el pasillo y en la plaza. / La nieve mira y se derrite en los ojos de la casa azul. / Cada llama quema un dedo, un trozo de existencia. / La niña lanza fuego, como si fuera un dragón desnudo, / una princesa en la abundancia que acaba de nacer.
6.C 
Hace 40 años, su tío David Sanderson recitó este poema con emoción y picardía, en el Salón Parroquial de Rocas. Esta noche, Álvaro Sanderson le rinde homenaje recitando el mismo poema: “David el monaguillo" un legado que ha viajado a través del tiempo y que guarda en sus versos recuerdos entrañables de las travesuras de la infancia. 

Yo soy Álvaro el sobrino / y también estoy aquí / soy un buen espadachín / vamos a ver que maquino
Así contaba mi tío, / la función del monaguillo / Y yo le sigo al dedillo, / espero ponerle brío
Y es una lástima, digo, / que ya que me quiere tanto / y me tiene por un santo / sufra un engaño conmigo:
 
Señores aquí estoy yo, / ¿que ustedes no me han llamado? / Pues me tiene sin cuidado, / el que me llamen o no. 
Porque por desgracia o bien / tengo un genio tan desnudo, / que si me llaman acudo, / y si no, si no también.
Por más que malo, no soy. / Malo no, un poco travieso, / pero pago con exceso / los tropezones que doy.
Hago a las mil maravillas, / lo que mis padres me mandan, / como que alguna vez andan / Los dos dándome rosquillas. 
Mis hermanos, que manías, / también con ellos regaño / Pero suele ser al año… / si acaso trescientos días.
Dicen que soy malo, ¡engaño! / Si tengo cara de pan, / y además soy incapaz / de causar a nadie daño.
Y David va, David viene, / y David por este lado. / ¡Señores!, ya estoy cansado / que mi nombre tanto suene.
Propongo no hacer diabluras, / ser bueno, amable, obediente. / Para que olvide la gente,  / mis antiguas travesuras.
Más lo que os dije, sencillo: / Al señor cura no habléis, / porque entonces me tenéis / sin plaza de monaguillo.
Antes si os pide opinión. / Decidle de buen talante: / ¿Quién, David? ¡Despampanante! / ¡Le damos una ovación!

7.N La función está terminando, pero no queríamos despedirnos sin recibir de nuevo a Laura que esta vez nos va a cautivar con un baile en que nos habla de la geografía de España. Son 50 provincias las que tienes que aprender. Formando las comunidades que son diecisiete. Con Ustedes Laura ¡Démosle un fuerte aplauso
  
8.C Querida familia, la cena se va a enfriar, así que vamos a ir terminando con un villancico que ha compuesto por una persona muy especial para todos: la abuela Mari. A través de sus versos, ella nos recuerda la importancia de la unión familiar junto al abuelo Guillermo y el amor que nos une como familia: VILLANCICO DE LA FAMILIA SANDERSON.
 
Esta noche es Nochebuena / y mañana Navidad  / y la familia Sanderson / se juntan para cenar
Ande ande ande / la marimorena / ande ande ande / que es la nochebuena
Guillermo y la Mari / somos los abuelos / La familia que tenemos / ahora mismo os la presento
Carlos Alberto y David / son los tíos preferidos / y los sobrinos les dicen / que se rasquen el bolsillo
Raúl y la Simo / y Edurne, ¡Qué bien! / Al año que viene / también un bebé
Javi y Maribel / Álvaro y Natalia / están muy felices / con mi nieta Laura
Y nosotros los abuelos / nos ponemos tan contentos / cuando vienen nuestros nietos / y todos nos dan un beso
Que todos los sueños, / se hagan realidad, / y en esta familia, / reine la felicidad.
¡La familia Sanderson les desea Feliz Navidad y próspero año 2025!