:: blanca

Tú no has nacido,

sino que naces

a cada momento,

y no intentas

estar allí, cuando estás aquí,

o aquí cuando vas allí.

Tú eres la materia audazmente salvada

de una respiración en otra,

sin la cual no existiríamos.

Y, en realidad, no somos

más que restos, formas vacías

panales de los que se ha escurrido

la miel de la Eternidad.

 
Un poema de Ana Blandiana sobre la creación

imagen::calber. Blanca 20 de Junio 2024. 15:17H

¡Qué milagro! El nacimiento de una criatura es como que la vida te regale una nueva historia que apenas comienza, con todos los giros inesperados y momentos entrañables por venir. Blanca puede traerte alegrías que aún ni imaginas: #Redescubrir el mundo a través de sus ojos. Su sorpresa ante un copo de nieve, una canción o un abrazo te va a recordar lo extraordinario de lo cotidiano. #Conexión profunda. Puede convertirse en tu cómplice silenciosa, la que corre a abrazarte sin motivo, o la que te dibuja una flor sin saber que ese gesto te salvará el día. #Renovar la ternura. Hay algo en una niña tan pequeña que despierta una dulzura y una paciencia que quizá ni sabías que llevabas dentro. #Construir recuerdos únicos. Desde cuentos inventados hasta coreografías absurdas en el salón. Serás parte de su historia y ella de la tuya. Y quién sabe…el milagro otra vez, a lo mejor dentro de unos años te dice que eres su persona favorita. Eso ya es felicidad en estado puro.  Arturo Inclán

:: manco

 "Yo he nacido poeta y artista, 
como el que nace cojo,
como el que nace manco,
como el que nace conductor,
como el que nace ciego, 
como el que nace guapo. 
Dejadme las alas en su sitio, 
que yo os respondo, 
que volaré bien"

imagen::calber

*Hace 127 años, el 5 de junio de 1898, nace Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca

*Hace 44 años, el 5 de junio de 1981, nace el niño manco del Sagrado Corazón Capuchinos. Entregado documento adjunto de Adhesión del alumno al programa ACCEDE  

*Hoy, 5 de junio de 2025, vuelve a ser apto el niño conductor de caballos Sagrado Corazón Camión. 

:: amistad

imagen::calber

Yo no me enfado con mis amistades si hacen su vida. No me molesto si deciden durante un tiempo desaparecer. No es un derecho saber de ellas ni que ellas sepan de mí todo el rato. Entiendo que hay cosas de los demás que no tienen absolutamente nada que ver conmigo, cosas que no me pertenecen. Yo no reclamo una atención constante que ponga a prueba cuánto quiero o dejo de querer a la otra persona. No chantajeo. Sé, además, que no todas las personas quieren del mismo modo y que eso está bien. Yo no creo en una amistad que te controla, que está esperando detrás de una sonrisa a que "falles" para echarte en cara ese fallo, una amistad más pendiente en analizar la amistad que en vivir esa amistad, que se alegra de que te vaya mal porque así la necesitas. Yo no creo que el querer se demuestre haciendo todo a la vez. El querer se demuestra en la separación y en la distancia también. Hay gente que está siempre contigo y no te quiere bien, que hace siempre del espacio un drama y una queja, que celebra tu tristeza porque la gente triste es más manipulable. Hay gente que dice quererte que te prefiere en la desgracia porque así sabe que no te irás, que no te perderá. Porque hay amistades que lo único que hacen es usarte para vomitar su mierda sin preguntarte jamás cómo estás. 

Yo creo en la amistad recíproca, creo en el respeto y la libertad por encima de todas las cosas, creo que no hay libertad sin cuidados, creo en un hace siglos que no te veo pero ahora estamos aquí y es como si no hubiera pasado el tiempo, creo que eso es lo bueno y lo bonito y lo fascinante de la amistad: que es una franquicia de confianza allá por donde vayas, que da igual el lugar, el otro, tu amigo o tu amiga, se convierte en una red que engancha los recuerdos de la persona que has sido. Eres porque tienes amigos y amigas. Porque una amistad es un sitio para volver, para no olvidarte de ti. Un lado de la cama de memoria y de resistencia ante la inevitable desaparición. Un momento en el que jamás cuesta decir te quiero. Ni ser tú con los demás. Sea lo que sea eso. Una amistad es siempre una certeza. Aunque no la veas. _Roy Galán

:: crucero

imagen::calber

Era un cálido junio de verano en el crisol del tiempo, dos historias se deslizan, invisibles, paralelas. Durante varios días, navegaron por aguas cristalinas, admirando paisajes de ensenadas escondidas, pueblos pintorescos y ciudades llenas de historia como Barcelona, Cagliari, Nápoles, Roma, Génova y Marsella. La familia Sansan navega en el vasto susurro del Mediterráneo occidental, sus hijos risueños lanzando barcos de papel al vaivén de las olas, sus nietos enredados en juegos que parecen eternos. La cubierta vibra con risas, con el eco de historias que el mar se lleva y trae, mientras el sol se desliza en un cielo que no termina, y la vida se despliega en horizontes que solo el agua puede contener.

A pocos kilómetros, en un balneario de Albacete, la familia Sangar, los abuelos se refugian en la quietud de un tiempo detenido. La tierra seca sus manos, los días se diluyen en el olor a azahar y a agua termal. La estancia es un refugio de recuerdos, de historias que se cruzan en las arrugas, de silencios que hablan en la lentejuelas de la memoria. Allí, el sol se filtra a través de ventanas cerradas, y el silencio es un río que no conoce olas, solo remolinos de años y de calma.

Ambos viajes, diferentes en espacio, iguales en esencia: la búsqueda de algo que no se puede ver, la continuidad del tiempo que se escurre entre risas y suspiros, entre mares y jardines secos. Y en esa simultaneidad, en esa distancia, uno siente el latido de la familia, el eco de la tierra, y en el otro, la quietud de los abuelos, la historia que aún se despliega en cada arruga, en cada suspiro. Dos historias, dos viajes, un mismo tiempo, un mismo deseo de pertenecer a algo más grande que uno mismo. _ Arthur Inclán


::niña de mármol

::la muchacha se bañó en el sol, como si quisiera absorber la luz. Cuando el otoño llegó, sus manos, se volvieron frías y pesadas, como mármol. Nadie supo cuándo empezó a ser roca, solo que quedó allí, en el camposanto, con los ojos congelados y la boca vacía, como si el verano hubiera dejado un eco indeleble en sus huesos de polvo. Ahora, las sombras la miran, y en su silencio de granito, ella recuerda cómo el calor puede convertir todo en memoria de flor, incluso a una niña que soñaba con ser una mujer.  Arthur Inclán & CSA

imagen::calber Gema Sánchez García. Madrid 26 mayo 1976


:: loro



imagen::calber - (Domingo 25 mayo 25 - vuelta del loro al pan - Primero C)

En su jaula de espejos, el hombre teme el horizonte, los planes son monstruos con cálamos, que azotan el silencio en la habitación. No quiere volar lejos, solo escuchar el canto del día. El temor se enrosca en el pico, como una sombra que no se disipa. El pájaro teme la promesa del futuro, las líneas que se dibujan en el aire, porque en su pequeño mundo de barrotes, el pan es quizás, solo un naufragio. Y así, en la mudez, el loro sueña con la libertad, en su cuerpo de plumas, el miedo es fiebre. Arturo Inclán & CSA


:: almendruco genealógico

::cuenta mi padre que el día que murió mi abuela estuvimos en Toledo, al médico conmigo para lo de las botas de los pies planos. Estábamos comiendo en la granja donde mis abuelos, llamaron desde la casa de Revive, el alcalde, se puso mi abuela, le dijeron que bajaran que se había puesto muy mala su madre. Mi padre dijo de terminar de comer. Al final nos bajó Justo Marchena en su coche, (yo tengo recuerdos de bajar en un coche y a la altura del “Pato Rojo”, parar porque nos encontramos con alguien). Parece que cuando llegamos a la casa, salía el tío Casiano que le dijo: “No corráis que ya está muerta”. Mi padre se quedó helado. 

imagen::calber  /  Piedad Serrano Cabañas 15/08/18 - 18/05/73

:: almendruco genealógico

Trastatarabuelos (Braulio)

Blas Serrano (Yuncli) 

Gertrudis Olmedo (Yuncli)

   

Trastatarabuelos (Gregoria)

Román Ramos

Concepción Sánchez


Trastatarabuelos (Manuel)

Gerardo Cabañas Cabañas

Paula Bravo Bonet


Trastatarabuelos (Victoria) 

Manuel Franco Panes

Eleuteria Salas Ramos (Villalue)


Tatarabuelos (Guillermo)

Braulio Serrano Olmedo (Yuncli) 1845

Gregoria Ramos Sánchez


Tatarabuels (Dominga)

Manuel Cabañas Bravo 1851

Victoria Franco Salas 1850


Bisabuelos

Guillermo Serrano Ramos 10/02/1892

Dominga Cabañas Franco 03/08/1892

- Casados el 20/09/1916


Abuela

Piedad Serrano Cabañas 15/08/1918 - 18/05/73

oo 4 de la tarde 30/04/1942