
Hay sólo dos países: el de los sanos y el de los enfermos
por un tiempo se puede gozar de doble nacionalidad
pero, a la larga, eso no tiene sentido
Duele separarse, poco a poco, de los sanos a quienes
seguiremos unidos, hasta la muerte
separadamente unidos
Con los enfermos cabe una creciente complicidad
que en nada se parece a la amistad o el amor
(esas mitologías que dan sus últimos frutos
a unos pasos del hacha)
Empezamos a enviar y recibir mensajes de nuestros verdaderos conciudadanos
una palabra de aliento
un folleto sobre el cáncer
Piscina de verano - Arturo Inclán
«No cure de mis versos, ni los leaquien no fuere muy triste, o lo aya sido;
y quien lo es, para que más lo sea
lugar no pida escuro, ni escondido…»
Ausiàs March
Como aquel que en el sueño se deleita
con un loco placer imaginado,
así estoy yo, porque el pasado apresa
mi mente, y no hay lugar para otros bienes,
sabiendo que el dolor está al acecho
y que sin duda yaceré en sus manos.
Del porvenir no espero bien alguno;
es mejor para mí lo que no es nada.
Amo con desmesura lo pasado,
que es no amar nada, porque ya se ha ido;
con este pensamiento me deleito,
pero sin él aumenta mi dolor,
como le ocurre al condenado a muerte,
que lo sabe hace tiempo y se conforta,
y, haciéndole creer en el indulto,
lo llevan a morir sin un recuerdo.
Així com cell qui en lo somni·s delita
e son delit de foll pensament ve,
ne pren a mi: que·l temps passat me té
l’imaginar, que altre bé no hi habita,
sentint estar en aguait ma dolor,
sabent de cert que en ses mans he de jaure.
Temps d’avenir en negun bé·m pot caure;
ço que és no-res a mi és lo millor.
Del temps passat me trob en gran amor,
amant no-res pus és ja tot finit.
D’aquest pensar me sojorn e·m delit,
mas quan lo perd, s’esforça ma dolor:
sí com aquell qui és jutjat a mort
e de llong temps la sap e s’aconhorta,
e creure·l fan que li serà estorta,
e·l fan morir sens un punt de record.
Ausiàs March (1397-1459) nació en Gandía, Reino de Valencia, fue un destacado poeta y caballero de la Edad Media, considerado una figura central del Siglo de Oro de la literatura en valenciano. Su obra, marcada por un tono introspectivo y angustiado, rompió con la tradición de los trovadores provenzales, incorporando reflexiones morales y filosóficas. Fue hijo del poeta Pere March y miembro de la nobleza valenciana, participando activamente en la vida política y militar de su tiempo antes de dedicarse a su labor literaria. Se ha dicho que su estilo anticipa el de los metafísicos ingleses.
El amor existe
como un fuego
para abrasar en su belleza
toda la fealdad del mundo.
El amor existe
como un presente de las diosas
benignas
a quienes aman la belleza
y la multiplican,
como los panes y los peces.
El amor existe
como un don
sólo para quienes están dispuestas
a renunciar
a cualquier otro don.
El amor existe
para habitar el mundo
como si fuera
el paraíso
que un amante distraído perdió
por pereza
por falta de sabiduría.
El amor existe
para que estallen los relojes
lo largo se vuelva corto
lo breve infinito
y la belleza borre
la fealdad del mundo.
Cristina Peri Rossi
::Carmen Sara se llama y sueña con ser rockstar, mientras trabaja en el equipo de menage de una residencia infantil para acercarse a ese sueño. Le gustan los tatuajes coloridos que cuentan historias y la música que la hace bailar; también encuentra refugio en los juegos online después de la jornada. Protege especialmente a los niños con problemas de salud mental, escuchándolos con paciencia y mostrando que las emociones, aunque grandes, pueden gestionarse con cariño y constancia. Ha aprendido a reconocer sus propias emociones intensas y a buscar equilibrio a través de la risa, la música, el arte y el apoyo de quienes la rodeaban, sabiendo pedir ayuda cuando es necesario. Su TLP se manifestaba en cambios de ánimo y impulsividad que le hacen sentirse a veces partida. En momentos de intensidad, encuentra consuelo en lo que la mantiene en equilibrio: el sonido, un trazo de tinta sobre la piel o una conversación sincera con alguien de confianza. A veces parecen existir dos, Carmen y Sara: una llena de optimismo y otra que tiembla ante la posibilidad de perderse, pero esa chispa también la empuja a crear y a conectar con otros. Sigue buscando equilibrio, desnuda, con un corazón negro entre los pechos y con los labios en cruz; sabe que su camino no es lineal, pero cada lágrima y cada ojo forman parte de una historia que mere ser contada aquí y grabada en una cinta VHS. Calber & Arturo Inclán.
***** MÁS ******selfies****** aquí
::Carmen Sara de Mairena es una mujer que luchó para ser mujer. Nacida Miguel en el barrio barcelonés de Gracia en 1933. Mujer de barrio y de calle, estrella televisiva, emblema de la otra Barcelona, persona de carne y hueso que ríe y sufre. Carlota Juncosa ha realizado una biografía ilustrada que acaba de publicar Blackie Books. Coincidí con Carmen en Barcelona. Estábamos trabajando en el corto “FINAL”, yo (10:48´) estaba encargado del diseño gráfico. El equipo buscaba protagonista y tuvo varias entrevistas con ella, la colaboración no prosperó, pero siempre nos trató con mucho cariño, era una gran profesional. El corto fue un éxito, recorrió los festivales de medio mundo durante 2003 y obtuvo 30 premios entre los que destacan los de Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, y en el Festival de Málaga Cine en Español. Director, Productor y Sonidista me terminaron rodando en secreto una felicitación de cumpleaños al más puro estilo Marilyn, con Carmen de Mairena de protagonista. Años mas tarde recibí como regalo una cinta VHS con la grabación completa, la guardo como oro en paño.
Este día de agosto se abre floral,
ofrece palabras que huelen a presencia,
una fragancia antigua que guarda el eco suave
de la risa en las habitaciones cerradas del jardín,
una nota delicada que aún respira,
la profundidad que se deja caer.
Recuerdos vibrantes como notas de almizcle.
Jazmín y vainilla que en tu mirada azul permanecen.
Quiero regalarte esta mezcla que no se olvida,
que no se desgasta, como un susurro en el parto,
la fragancia eterna, un aroma de flores silvestres,
en esa pureza que trasciende el tiempo
y es amor.
Fragancia, inédito. CSA
Piscina de verano - Arturo Inclán