:: 8031 playa

magen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 8031_playa_251023_estu 

— Imagen - WhiteboardArt. “En la vida pasan cosas malas, es cierto. Pero la clave está en ver las cosas tal cual son y no peor de lo que realmente son” _ Jordan Belfort. Esta frase invita a la objetividad y la calma mental: reconocer los problemas, pero sin agrandarlos. Es un principio muy usado en la psicología cognitiva y en el estoicismo, donde se enseña que sufrir por lo que imaginamos que pasará suele ser peor que enfrentar lo que realmente ocurre. (Apliquémoslo) Aunque flipo con el autor. Belfort es un conferenciante, ex bróker estadounidense y ex presidiario. Es conocido por haber sido acusado y declarado culpable por manipulación del mercado de valores, lavado de dinero y otros delitos relacionados con las altas finanzas


— Imagen - “playa de Gandía”. Obra de la IA https://id.recraft.ai/ La IA ha transformado el arte, generando un debate sobre la autenticidad y el papel del creador. Facilita la creación y democratiza el acceso, pero también puede llevar a renunciar a las propias destrezas y a una sobresaturación de obras efectistas. En medio de esta masificación, el verdadero desafío del artista es preservar lo humano: la sensibilidad, la intención y la mirada que ninguna máquina puede imitar.


— Imagen - “Carmen Sara” Sueña con ser rockstar mientras trabaja en una residencia infantil. Apasionada por los tatuajes, la música y los juegos online, encuentra en ellos refugio y equilibrio. Con sensibilidad y empatía, cuida a niños con problemas de salud mental y aprende a gestionar sus propias emociones ligadas al TLP. Vive entre la impulsividad y la búsqueda de armonía, expresándose a través del arte, el sonido y las conexiones sinceras. Aunque su camino es irregular, abraza cada tatuaje como parte de una historia que merece ser contada.


— “Imagen - Ana. You can´t use up creativity. The more you use, the more you have” Maya Angelou. Dicen que la creatividad no se agota, que mientras más la usas, más crece. Así lo entiende Ana que cada mañana despierta con un pincel en la mano y el deseo de pintar el mundo con acuarelas. Un azul inventa otro, un verde se convierte en esperanza. Cada mancha en el papel es una semilla de nuevas ideas. Cuanto más pinta, más descubre todo lo que aún puede crear.

 


— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 


Etiquetas: museo, museo(·)salón, óscar, WhiteboardArt // Jordan Belfort, playa, recraft, IA, Carmen Sara, tatuaje, Ana, Maya Angelou, creativity