Hábitos atómicos es un libro de James Clear que propone una nueva manera de construir hábitos, en el que expone que a través de pequeños cambios de conducta se pueden formar nuevos hábitos. Los hábitos se interconectan y posibilitan el cambio permanente en nuestra rutina y forma de vivir la vida. Estos hábitos son el cimiento de nuestra vida diaria, moldeando nuestras rutinas y decisiones. Se llaman «atómicos» porque, al igual que los átomos, son las unidades más pequeñas y fundamentales de cambio en nuestra vida.

imagen:: diana
::conexión atómica. En enero del 23 mi hermano me regaló este libro por Navidad, estaba en otro momento, no en fase de “autoayuda”, así que lo devolví en el FNAC, aún tengo la tarjeta regalo en mi cartera, qué desastre. Hoy es el primer día que retomo una vieja rutina, paso por la biblioteca, otra vez espacio de estudio, y me encuentro una mesa de libros para llevar, uno de ellos me mira, me suena su cara, ¡conexión! Es aquel libro sobre “hábitos” que deseché, lo abro con fruición y esta vez me hace meditar sobre el paso del tiempo, sobre la inmensidad, sobre los caminos que abandonamos y retomamos, y el primer capitulo me atrapa _ sistemacarlos (#hoy4NoviembreSanCarlosBorromeo)

imagen::calber - proceso acumulativo
7 minipotentes ideas, que he rescatado:
- Si logras ser un 1% mejor cada día durante un año, terminarás siendo 37 veces mejor al final.
- Las pequeñas batallas que ganamos cada día son las que definen nuestro futuro.
- El bambú apenas se ve en los primeros cinco años pero crece más de 2 metros en menos de seis semanas.
- El trabajo que invertiste durante mucho tiempo, es lo que realmente hizo posible el cambio.
- Las metas son los resultados que quieres obtener. Los sistemas son los procesos que sigues para alcanzar esos resultados.
- Durante años, me convencí de que la felicidad era algo que mi yo del futuro disfrutaría.
- Lo resultados más poderosos de cualquier proceso acumulativo suelen retrasarse. Debes aprender a ser paciente.