:: oel

imagen:: calber & Oel´s father

Estimadísimo señor Calber,

Mi nombre es Oel, soy muy joven todavía, pero ya muy feliz de conocer todo su mundo de creatividad. Le escribo desde Tepoztlán, un lugar lleno de colores y susurros que me inspiran a cada paso mientras repaso las páginas de su publicación. Cada página me revela, con una claridad asombrosa, la fuerza de su imaginación y la delicadeza con la que transforma ideas por amor al arte.

Qué alegría tan grande y desbordante haber conocido su obra a través de mi padre, quien es uno de sus mayores fans. Gracias a esa conexión tan especial he podido profundizar y valorarle con más generosidad. Ver cómo él celebra cada detalle de su trabajo me ha enseñado a mirar con otros ojos, a entender las capas de significado y a admirar el entusiasmo que pone en cada creación.

Quiero que sepa que su talento me inspira a soñar sin límites y a creer que la creatividad puede ser un camino de luz para muchos. Le envío todo mi ánimo y gratitud desde este rincón mágico de México; espero con ansias poder seguir aprendiendo de su obra, y, si es posible, poder compartir en el futuro más momentos de extrañeza, una total y fraterna conexión, comunión diría más bien. Con la más sincera admiración y deseo de más encuentros creativos,  mucho ánimo con su vida creativa.

El pequeño Oel

:: colonoscopia

imagen::calber

::me acosté en la camilla como quien se entrega a un viaje breve, sabiendo que la navegación sería indolora. El hospital parecía respirar distinto, con un murmullo suave de máquinas. El médico me dio la mano y me explicó en palabras simples cada paso: la anestesia, la luz que exploraría el interior, la ruta que seguiría el colonoscopio en busca de pólipos. Me pidieron relajación, una respiración lenta y constante, como si trataran de convencer a mi cuerpo de que no hay peligro real, solo revisión, solo cuidado. El mundo se desvaneció en una burbuja de sonido suave y luces tenues. Un cosquilleo, un silencio que se parece al descanso de una siesta de verano junto al murmullo de una piscina. Las imágenes lejanas, formaban un mapa que no entendía y que, de pronto, tenía sentido: un recordatorio de que el cuerpo tiene puertas por las que entrar y salir sin miedo cuando el conocimiento lo acompaña. La voz del anestesista se convirtió en una cuerda de seguridad, recordándome que debía seguir girando la respiración. Poco a poco, la sala y la luz se hizo más tenue, piensa en algo agradable, me dijo y se me ocurrió rezar un padre nuestro, comencé a navegar sobre un agua en calma, en un flotador en cruz, como quien se entrega a un viaje breve. Arturo Inclán

imagen::calber 1a_18O/16/12/23

:: gema assistant

imagen::arthur inclán and calber.  

`without music, life would be a mistake´ Friedrich Nietzsche.

I am the new assistant. My name is Gema, I am 49 years old and I am a Spanish singing teacher

A little more about me…

I was born in Toledo, Spain, and my artistic journey began with a strong foundation in both literature and music. I got a degree in Literature ​at the University of Castilla-La Mancha and pursued my musical education at the Jacinto Guerrero Conservatoire, where my vocal prowess quickly garnered attention. In addition to my successful performance career, I am deeply committed to teaching. I adore teaching singing to a wide range of students. From early on, I felt a deep desire to share my love for music with others. Over the years, teaching has always been a central part of my journey, and for the past 25 years, I’ve given private lessons to students of all ages and levels. I’ve come to believe that teaching is one of the most rewarding—and powerful—ways to learn, as every student brings a new perspective that deepens my own understanding and passion for the voice. Singing and teaching is my dream. I would love to be that cultured and cool. If all this were true, I would be happy, and my whole family would be happy with me. The world would sing a joyful song, and today we wouldn't have lit candles or forgotten our sadness.

:: piscina de verano III

En verano, las aguas en su reflejo,
se deslizan suaves, destino divino,
piscinas que en azul guardan el camino,
son espejos del futuro, del deseo.
La ola desafía, en su juego, el esfuerzo,
dibujando en el alma un sendero fino,
el verano es espejo del estado divino,
y en su fondo profundo, la vida en concierto.
Refugio de sueños, de sol y de encanto,
las piscinas son alma en calma eterna,
donde el tiempo se funde en un solo canto,
y así la vida, en un instante, alterna,
entre agua y reflejo, en un manto blanco,
la suerte y la competición en la quimera.

Piscina de verano - Arturo Inclán



:: puto borja

imagen:: calber, basado en un retrato de un gentilhombre antiguamente creído retrato de César Borgia, Bérgamo, Accademia Carrara por Altobello Melone.

César Borgia (Roma, 13 de septiembre de 1475 - Viana, 12 de marzo de 1507), fue un noble, político y condotiero italiano de origen valenciano, que sirvió como capitán general de los ejércitos papales entre 1497 y 1503, al servicio de su padre y sumo pontífice de la Iglesia católica Alejandro VI. Personaje controvertido, gran estadista y militar. Defensor, junto a su padre Alejandro VI y sus hermanos Juan y Lucrecia, del poder supremo de la Iglesia, así como de la independencia política y territorial del Vaticano, además de un hábil negociador en cuestiones políticas y militares. Se ha especulado que algunos retratos de Jesucristo pintados en épocas cercanas a los Borgia, estaban basados en César Borgia, lo que ha influido en las imágenes de Jesús creadas hasta el día de hoy. 

imagen:: calber


:: bendita oliva

«Somos gente de campo
y la virgen lo sabía
por eso se apareció
en esa bendita oliva.
Hortelanos con solera,
labradores con valía
y la virgen sembradora
de cariño y alegría
» 
Anónimo


En el susurro del viento, dedicado a blanca, ana y maría.

«Es momento de sembrar alegría, dejar que la libertad brote en cada acción, en cada decisión. Abandonar el lastre del pueblo no significa olvidarse de nuestras raíces, sino honrar la autenticidad que llevamos dentro. Así, con la mirada puesta en la luz que emana desde el alma, avanzamos decididos, confiando en que al soltarse, uno se encuentra a sí mismo en la plenitud de su ser. Porque en nuestro interior somos auténticos, nuestra esencia no se define por las miradas ni los prejuicios. Como aquellos hortelanos con solera, labradores con valía, que trabajan con manos firmes y corazones sinceros, reconocemos nuestras raíces, la verdad. La Virgen lo sabía, por eso se apareció en esa bendita oliva, símbolo de pureza y esperanza, recordándonos que la sencillez es la semilla que florece en la tierra de nuestra identidad». Anónimo & Arthur Inclán

:: gandía

«No cure de mis versos, ni los lea

quien no fuere muy triste, o lo aya sido;

y quien lo es, para que más lo sea

lugar no pida escuro, ni escondido…»

Ausiàs March


::estos días en que el tiempo se detiene, como aquel que en el sueño se deleita con un placer imaginado, nos encontramos atrapados en un refugio que se disuelve, una nostalgia que no se apaga y se repite. El mar de Gandía, en su eterno vaivén, susurra historias de ayer con espuma, y en la arena, nuestros pasos se pierden, como recuerdos que el viento acaricia y se lleva lentamente. Esperamos del porvenir, solo la quietud de lo que fue, porque en la memoria, el dolor también se vuelve suave, como un susurro al borde del olvido, mientras el mar, en su serenidad, consuela. Las reflexiones se deslizan, como olas que no quieren tocar la orilla, simplemente existir, sin prisa, en la quietud de la nada, junto a ti, en playa Norte. Arthur Inclán
imagen::calber


Como aquel que en el sueño se deleita 

con un loco placer imaginado,
así estoy yo, porque el pasado apresa 

mi mente, y no hay lugar para otros bienes,
sabiendo que el dolor está al acecho
y que sin duda yaceré en sus manos. 

Del porvenir no espero bien alguno;
es mejor para mí lo que no es nada.


Amo con desmesura lo pasado,
que es no amar nada, porque ya se ha ido;
con este pensamiento me deleito,
pero sin él aumenta mi dolor,
como le ocurre al condenado a muerte, 

que lo sabe hace tiempo y se conforta, 

y, haciéndole creer en el indulto,
lo llevan a morir sin un recuerdo.


imagen::calber


Així com cell qui en lo somni·s delita
e son delit de foll pensament ve,
ne pren a mi: que·l temps passat me té 

l’imaginar, que altre bé no hi habita, 

sentint estar en aguait ma dolor,
sabent de cert que en ses mans he de jaure.
Temps d’avenir en negun bé·m pot caure;
ço que és no-res a mi és lo millor.


Del temps passat me trob en gran amor,
amant no-res pus és ja tot finit. 

D’aquest pensar me sojorn e·m delit, 

mas quan lo perd, s’esforça ma dolor:
sí com aquell qui és jutjat a mort
e de llong temps la sap e s’aconhorta,
e creure·l fan que li serà estorta,
e·l fan morir sens un punt de record.


Ausiàs March (1397-1459) nació en Gandía, Reino de Valencia, fue un destacado poeta y caballero de la Edad Media, considerado una figura central del Siglo de Oro de la literatura en valenciano. Su obra, marcada por un tono introspectivo y angustiado, rompió con la tradición de los trovadores provenzales, incorporando reflexiones morales y filosóficas. Fue hijo del poeta Pere March y miembro de la nobleza valenciana, participando activamente en la vida política y militar de su tiempo antes de dedicarse a su labor literaria. Se ha dicho que su estilo anticipa el de los metafísicos ingleses.