:: oel

imagen:: calber & Oel´s father

Estimadísimo señor Calber,

Mi nombre es Oel, soy muy joven todavía, pero ya muy feliz de conocer todo su mundo de creatividad. Le escribo desde Tepoztlán, un lugar lleno de colores y susurros que me inspiran a cada paso mientras repaso las páginas de su publicación. Cada página me revela, con una claridad asombrosa, la fuerza de su imaginación y la delicadeza con la que transforma ideas por amor al arte.

Qué alegría tan grande y desbordante haber conocido su obra a través de mi padre, quien es uno de sus mayores fans. Gracias a esa conexión tan especial he podido profundizar y valorarle con más generosidad. Ver cómo él celebra cada detalle de su trabajo me ha enseñado a mirar con otros ojos, a entender las capas de significado y a admirar el entusiasmo que pone en cada creación.

Quiero que sepa que su talento me inspira a soñar sin límites y a creer que la creatividad puede ser un camino de luz para muchos. Le envío todo mi ánimo y gratitud desde este rincón mágico de México; espero con ansias poder seguir aprendiendo de su obra, y, si es posible, poder compartir en el futuro más momentos de extrañeza, una total y fraterna conexión, comunión diría más bien. Con la más sincera admiración y deseo de más encuentros creativos,  mucho ánimo con su vida creativa.

El pequeño Oel

:: colonoscopia

imagen::calber

::me acosté en la camilla como quien se entrega a un viaje breve, sabiendo que la navegación sería indolora. El hospital parecía respirar distinto, con un murmullo suave de máquinas. El médico me dio la mano y me explicó en palabras simples cada paso: la anestesia, la luz que exploraría el interior, la ruta que seguiría el colonoscopio en busca de pólipos. Me pidieron relajación, una respiración lenta y constante, como si trataran de convencer a mi cuerpo de que no hay peligro real, solo revisión, solo cuidado. El mundo se desvaneció en una burbuja de sonido suave y luces tenues. Un cosquilleo, un silencio que se parece al descanso de una siesta de verano junto al murmullo de una piscina. Las imágenes lejanas, formaban un mapa que no entendía y que, de pronto, tenía sentido: un recordatorio de que el cuerpo tiene puertas por las que entrar y salir sin miedo cuando el conocimiento lo acompaña. La voz del anestesista se convirtió en una cuerda de seguridad, recordándome que debía seguir girando la respiración. Poco a poco, la sala y la luz se hizo más tenue, piensa en algo agradable, me dijo y se me ocurrió rezar un padre nuestro, comencé a navegar sobre un agua en calma, en un flotador en cruz, como quien se entrega a un viaje breve. Arturo Inclán

imagen::calber 1a_18O/16/12/23

:: gema assistant

imagen::arthur inclán and calber.  

`without music, life would be a mistake´ Friedrich Nietzsche.

I am the new assistant. My name is Gema, I am 49 years old and I am a Spanish singing teacher

A little more about me…

I was born in Toledo, Spain, and my artistic journey began with a strong foundation in both literature and music. I got a degree in Literature ​at the University of Castilla-La Mancha and pursued my musical education at the Jacinto Guerrero Conservatoire, where my vocal prowess quickly garnered attention. In addition to my successful performance career, I am deeply committed to teaching. I adore teaching singing to a wide range of students. From early on, I felt a deep desire to share my love for music with others. Over the years, teaching has always been a central part of my journey, and for the past 25 years, I’ve given private lessons to students of all ages and levels. I’ve come to believe that teaching is one of the most rewarding—and powerful—ways to learn, as every student brings a new perspective that deepens my own understanding and passion for the voice. Singing and teaching is my dream. I would love to be that cultured and cool. If all this were true, I would be happy, and my whole family would be happy with me. The world would sing a joyful song, and today we wouldn't have lit candles or forgotten our sadness.

:: piscina de verano III

En verano, las aguas en su reflejo,
se deslizan suaves, destino divino,
piscinas que en azul guardan el camino,
son espejos del futuro, del deseo.
La ola desafía, en su juego, el esfuerzo,
dibujando en el alma un sendero fino,
el verano es espejo del estado divino,
y en su fondo profundo, la vida en concierto.
Refugio de sueños, de sol y de encanto,
las piscinas son alma en calma eterna,
donde el tiempo se funde en un solo canto,
y así la vida, en un instante, alterna,
entre agua y reflejo, en un manto blanco,
la suerte y la competición en la quimera.

Piscina de verano - Arturo Inclán



:: puto borja

imagen:: calber, basado en un retrato de un gentilhombre antiguamente creído retrato de César Borgia, Bérgamo, Accademia Carrara por Altobello Melone.

César Borgia (Roma, 13 de septiembre de 1475 - Viana, 12 de marzo de 1507), fue un noble, político y condotiero italiano de origen valenciano, que sirvió como capitán general de los ejércitos papales entre 1497 y 1503, al servicio de su padre y sumo pontífice de la Iglesia católica Alejandro VI. Personaje controvertido, gran estadista y militar. Defensor, junto a su padre Alejandro VI y sus hermanos Juan y Lucrecia, del poder supremo de la Iglesia, así como de la independencia política y territorial del Vaticano, además de un hábil negociador en cuestiones políticas y militares. Se ha especulado que algunos retratos de Jesucristo pintados en épocas cercanas a los Borgia, estaban basados en César Borgia, lo que ha influido en las imágenes de Jesús creadas hasta el día de hoy. 

imagen:: calber


:: bendita oliva

«Somos gente de campo
y la virgen lo sabía
por eso se apareció
en esa bendita oliva.
Hortelanos con solera,
labradores con valía
y la virgen sembradora
de cariño y alegría
» 
Anónimo


En el susurro del viento, dedicado a blanca, ana y maría.

«Es momento de sembrar alegría, dejar que la libertad brote en cada acción, en cada decisión. Abandonar el lastre del pueblo no significa olvidarse de nuestras raíces, sino honrar la autenticidad que llevamos dentro. Así, con la mirada puesta en la luz que emana desde el alma, avanzamos decididos, confiando en que al soltarse, uno se encuentra a sí mismo en la plenitud de su ser. Porque en nuestro interior somos auténticos, nuestra esencia no se define por las miradas ni los prejuicios. Como aquellos hortelanos con solera, labradores con valía, que trabajan con manos firmes y corazones sinceros, reconocemos nuestras raíces, la verdad. La Virgen lo sabía, por eso se apareció en esa bendita oliva, símbolo de pureza y esperanza, recordándonos que la sencillez es la semilla que florece en la tierra de nuestra identidad». Anónimo & Arthur Inclán

:: gandía

«No cure de mis versos, ni los lea

quien no fuere muy triste, o lo aya sido;

y quien lo es, para que más lo sea

lugar no pida escuro, ni escondido…»

Ausiàs March


::estos días en que el tiempo se detiene, como aquel que en el sueño se deleita con un placer imaginado, nos encontramos atrapados en un refugio que se disuelve, una nostalgia que no se apaga y se repite. El mar de Gandía, en su eterno vaivén, susurra historias de ayer con espuma, y en la arena, nuestros pasos se pierden, como recuerdos que el viento acaricia y se lleva lentamente. Esperamos del porvenir, solo la quietud de lo que fue, porque en la memoria, el dolor también se vuelve suave, como un susurro al borde del olvido, mientras el mar, en su serenidad, consuela. Las reflexiones se deslizan, como olas que no quieren tocar la orilla, simplemente existir, sin prisa, en la quietud de la nada, junto a ti, en playa Norte. Arthur Inclán
imagen::calber


Como aquel que en el sueño se deleita 

con un loco placer imaginado,
así estoy yo, porque el pasado apresa 

mi mente, y no hay lugar para otros bienes,
sabiendo que el dolor está al acecho
y que sin duda yaceré en sus manos. 

Del porvenir no espero bien alguno;
es mejor para mí lo que no es nada.


Amo con desmesura lo pasado,
que es no amar nada, porque ya se ha ido;
con este pensamiento me deleito,
pero sin él aumenta mi dolor,
como le ocurre al condenado a muerte, 

que lo sabe hace tiempo y se conforta, 

y, haciéndole creer en el indulto,
lo llevan a morir sin un recuerdo.


imagen::calber


Així com cell qui en lo somni·s delita
e son delit de foll pensament ve,
ne pren a mi: que·l temps passat me té 

l’imaginar, que altre bé no hi habita, 

sentint estar en aguait ma dolor,
sabent de cert que en ses mans he de jaure.
Temps d’avenir en negun bé·m pot caure;
ço que és no-res a mi és lo millor.


Del temps passat me trob en gran amor,
amant no-res pus és ja tot finit. 

D’aquest pensar me sojorn e·m delit, 

mas quan lo perd, s’esforça ma dolor:
sí com aquell qui és jutjat a mort
e de llong temps la sap e s’aconhorta,
e creure·l fan que li serà estorta,
e·l fan morir sens un punt de record.


Ausiàs March (1397-1459) nació en Gandía, Reino de Valencia, fue un destacado poeta y caballero de la Edad Media, considerado una figura central del Siglo de Oro de la literatura en valenciano. Su obra, marcada por un tono introspectivo y angustiado, rompió con la tradición de los trovadores provenzales, incorporando reflexiones morales y filosóficas. Fue hijo del poeta Pere March y miembro de la nobleza valenciana, participando activamente en la vida política y militar de su tiempo antes de dedicarse a su labor literaria. Se ha dicho que su estilo anticipa el de los metafísicos ingleses.

:: amor existe

imagen::raúl

El amor existe
como un fuego
para abrasar en su belleza
toda la fealdad del mundo.

El amor existe
como un presente de las diosas
benignas
a quienes aman la belleza
y la multiplican,
como los panes y los peces.

El amor existe
como un don
sólo para quienes están dispuestas
a renunciar
a cualquier otro don.

El amor existe
para habitar el mundo
como si fuera
el paraíso
que un amante distraído perdió
por pereza
por falta de sabiduría.

El amor existe
para que estallen los relojes
lo largo se vuelva corto

lo breve infinito

y la belleza borre
la fealdad del mundo.

Cristina Peri Rossi

:: pegamento luz

imagen::moralzarzal

«Hacía tiempo que no lo pasaba tan bien. Muchas gracias, Moralzarzal, por ser ta buen anfitrión, por abrir las puertas de un refugio que no solo acoge, sino que crea. A los demás, por vuestra presencia, por ser parte del horizonte, uno que hemos creado entre todos, con risas y cánticos, como un jardín que florece en la memoria. Ayer volví a casa cansado, sí, pero con energías renovadas, como un río que ha encontrado un nuevo cauce, dispuesto a seguir fluyendo, a saltar sobre rocas y a crear nuevas corrientes en su camino. Una vida que aún no existe, un lienzo encontrado que hay que redibujar, una promesa de futuros que estamos empezando a construir, como maestros de lo que aún no ha sido, en la frontera del ahora y el porvenir. "Pegamento luz", un impulsor de la creación que necesitamos, fue una vez más el fuego que enciende la chispa, la fuerza que impulsa la llama. Pero también me di cuenta de que existe un “Curioca sin Jorge”, una sombra, un eco, una presencia que sigue viva en nuestro paisaje, somos navegantes que trazan su propio mapa en piscinas aún por explorar. Hemos creado una estepa, un mundo en el que la vida es una obra en construcción, donde cada día es un manglar. Érase una vez dos luces, en esa creación, en esa aventura, estamos aprendiendo a volar, ya tenemos una edad para lanzarnos a navegar y ser creadores de lo que está por existir» F. Mayordomo & Arthur Inclán


:: carmen sara

 

imagen::Sara Carmen 

::Carmen Sara se llama y sueña con ser rockstar, mientras trabaja en el equipo de menage de una residencia infantil para acercarse a ese sueño. Le gustan los tatuajes coloridos que cuentan historias y la música que la hace bailar; también encuentra refugio en los juegos online después de la jornada. Protege especialmente a los niños con problemas de salud mental, escuchándolos con paciencia y mostrando que las emociones, aunque grandes, pueden gestionarse con cariño y constancia. Ha aprendido a reconocer sus propias emociones intensas y a buscar equilibrio a través de la risa, la música, el arte y el apoyo de quienes la rodeaban, sabiendo pedir ayuda cuando es necesario. Su TLP se manifestaba en cambios de ánimo y impulsividad que le hacen sentirse a veces partida. En momentos de intensidad, encuentra consuelo en lo que la mantiene en equilibrio: el sonido, un trazo de tinta sobre la piel o una conversación sincera con alguien de confianza. A veces parecen existir dos, Carmen y Sara: una llena de optimismo y otra que tiembla ante la posibilidad de perderse, pero esa chispa también la empuja a crear y a conectar con otros. Sigue buscando equilibrio, desnuda, con un corazón negro entre los pechos y con los labios en cruz; sabe que su camino no es lineal, pero cada lágrima y cada ojo forman parte de una historia que mere ser contada aquí y grabada en una cinta VHS. Calber & Arturo Inclán.


______ Carmen de Mairena #selfie_03

imagen::Marc Mardigan - Avenida del Paralelo Barcelona 

***** MÁS ******selfies****** aquí



::Carmen Sara de Mairena es una mujer que luchó para ser mujer. Nacida Miguel en el barrio barcelonés de Gracia en 1933. Mujer de barrio y de calle, estrella televisiva, emblema de la otra Barcelona, persona de carne y hueso que ríe y sufre. Carlota Juncosa ha realizado una biografía ilustrada que acaba de publicar Blackie Books. Coincidí con Carmen en Barcelona. Estábamos trabajando en el corto “FINAL”, yo (10:48´) estaba encargado del diseño gráfico. El equipo buscaba protagonista y tuvo varias entrevistas con ella, la colaboración no prosperó, pero siempre nos trató con mucho cariño, era una gran profesional. El corto fue un éxito, recorrió los festivales de medio mundo durante 2003 y obtuvo 30 premios entre los que destacan los de Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, y en el Festival de Málaga Cine en Español. Director, Productor y Sonidista me terminaron rodando en secreto una felicitación de cumpleaños al más puro estilo Marilyn, con Carmen de Mairena de protagonista. Años mas tarde recibí como regalo una cinta VHS con la grabación completa, la guardo como oro en paño.

:: fragancia

Este día de agosto se abre floral,
ofrece palabras que huelen a presencia,
una fragancia antigua que guarda el eco suave 
de la risa en las habitaciones cerradas del jardín,
una nota delicada que aún respira,
la profundidad que se deja caer.
Recuerdos vibrantes como notas de almizcle. 
Jazmín y vainilla que en tu mirada azul permanecen.
Quiero regalarte esta mezcla que no se olvida, 
que no se desgasta, como un susurro en el parto,
la fragancia eterna, un aroma de flores silvestres,
en esa pureza que trasciende el tiempo
y es amor.

Fragancia, inédito. CSA 

imagen::calber

Chanel Nº5 de Chanel es un “Eau de Parfum” para mujer perteneciente a la familia Floral Aldehídica. Esta fragancia fue creada en el año 1921 por el perfumista Ernest Beaux, y bajo expresa demanda de Gabrielle Chanel. Un aroma femenino, elegante, glamouroso, sexy… es una experiencia para vivir mínimamente una vez en la vida. Su pirámide olfativa es un auténtico bouquet floral empolvado. Suaves aromas florales ultra femeninos y delicados, combinan con suaves y discretos toque de vainilla, pachulí y almizcle, encargados de dotarla con un punto seductor y elegantemente sensual.

Knowing de Estée Lauder es una fragancia de la familia olfativa Chipre Floral para Mujeres. Knowing se lanzó en 1988. La Nariz detrás de esta fragancia es Harry Fremont. Las Notas de Salida son aldehídos, mimosa, rosa, cilantro, notas verdes, nardos, ciruela y melón; las Notas de Corazón son pachulí, cardamomo, raíz de lirio, cedro, hoja de laurel, jazmín, flor de azahar del naranjo, lirio de los valles (muguete) y azahar de la China; las Notas de Fondo son musgo de roble, pachulí, algalia (civet), vetiver, especias, sándalo, raíz de lirio, ámbar y almizcle.

Ysatis de Givenchy es una fragancia de la familia olfativa Chipre Floral para Mujeres. Ysatis se lanzó en 1984. La Nariz detrás de esta fragancia es Dominique Ropion. Las Notas de Salida son ylang-ylang, aldehídos, flor de azahar del naranjo, gálbano, palo de rosa de Brasil, coco, bergamota, mandarina y cítricos; las Notas de Corazón son nardos, jazmín, narciso, clavel, ron, iris y rosa; las Notas de Fondo son miel, algalia (civet), musgo de roble, sándalo, clavos de olor, ámbar, pachulí, almizcle, vetiver, laureles y vainilla.

Musk de Jovan es una fragancia de la familia olfativa Almizcle Floral Amaderado para Mujeres. La icónica fragancia Musk se lanzó en 1972 y sigue cautivando los sentidos con su esencia atemporal y su irresistible encanto. Jōvan hizo historia cuando se asoció audazmente con The Rolling Stones en su gira "Tattoo You" en 1981, revolucionando el marketing olfativo. Concepto: Diario, Redondo, Limpio, Casual, Blanco, Día , Confortable, Otoño, Carnal, Vaporoso. Ingredientes: Almizcle, Ylang-ylang, Aldehído, Muguete, Ámbar, Clavo, Lavanda, Limón, Neroli, Pachuli, Vetiver y Hierbabuena

:: virtud

«Había una vez un niño, que poseía unas alas pequeñas y brillantes, como si hubieran sido tejidas con hilos de arcoíris. Vivía en un mundo donde la fantasía y la realidad a menudo se entrelazaban, pero también donde la lucha por sobrevivir podía apagar incluso las llamas más brillantes de la imaginación. Una noche, mientras exploraba un bosque denso y misterioso, encontró una criatura enorme, un animal gigante que parecía hecho de sombras. En su interior, llevaba una máscara antigua, sin saberlo, al abrirla, liberó una fuerza oculta que hizo que el animal se levantara con un rugido ensordecedor. El niño, con su espíritu lleno de sueños, decidió enfrentarse a la bestia en una batalla entre dos mundos: la fantasía que le otorgaba alas y esperanza, y la dura realidad que le exigía buscar seguridad. El niño supo que la máscara dentro del animal simbolizaba los secretos que todos escondemos para proteger lo que amamos. Con una sonrisa, decidió no destruir a la criatura, sino comprender sus miedos y su dolor. La bestia, confrontada por la pureza, empezó a relajarse, dejando caer la máscara y revelando un rostro cansado, pero noble. Al final, el artista niño aprendió que el poder de la fantasía no está en escapar de la realidad, sino en encontrar en ella la fuerza para seguir soñando. La bestia, símbolo de las dificultades, se convirtió en su aliado, recordándole que la verdadera victoria reside en mantener intacto nuestro espíritu, incluso en los momentos más duros. Y así, triunfó la virtud: la capacidad de soñar y luchar por un mundo mejor, sin dejarse vencer por las sombras de la necesidad.» Arturo Inclán
imagen::frodo

imagen::frodo

imagen::frodo

imagen::frodo

Frodo García-Conde: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, su trabajo abarca desde la pintura y el grabado a la fotografía y la dirección de fotografía. En 2008 cofunda la productora Dedo gordo en la que desarrolla su función como director de fotografía y fotógrafo, rodando varios documentales en diferentes países e iniciando así un periodo más centrado en la producción cinematográfica. 
 
Sus proyectos como fotógrafo de películas se han podido ver en diferentes salas y festivales, como el Festival Internacional de San Sebastián, Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG 35, Festival de cine documental DOCSMEX, Documenta Madrid, CEME DOC, Miradas Doc, 25E Traces de Vie /Rencontres du film documentaire Clermont-Ferrand, Festival internacional de cine de Alcalá de Henares o el Festival de cine de Málaga, y han recibido numerosos premios, entre ellos Miradas Doc Premio Canal +, 24ª Edición Festival de Cine de Madrid PNR (mejor corto) España, 66ª Montecatini International Short Film Festival (mejor corto documental) Italia.
 
En la actualidad, compagina su trabajo más personal con la labor de profesor de dirección de fotografía en la Universidad de Navarra. Claros en mis noches supone una vuelta a sus orígenes como artista plástico con una mirada forjada como fotógrafo de cine documental.

:: piscina de verano II

imagen::calber

En la piscina nos encontramos, sin querer,
dos almas jóvenes que ansían volar,
entre risas, confidencias, y ritmar,
dibujamos en Oliva un mundo por ver.
Fuiste refugio, aliento y consuelo,
en días eternos que aún guardo en mí,
tu amistad firme, claro y sin fin,
me acompaña, fiel, en cada duelo.
Brindo por ti, por tu luz sincera,
por la alegría que en ti siempre brilla,
y por el ayer que aún en mi espera.
Que la vida te ofrezca su maravilla,
y en el tiempo, que todo lo pueda,
encuentres momentos que el alma brilla.

Piscina de verano - Arturo Inclán


:: berenjenas

Vinagre y vida,
la berenjena forma
cambio constante.
Arturo Inclán - Haiku a la Berenjena
imagen::calber & mari

Las berenjenas en vinagre, aliñadas al estilo de la Mari son una receta sencilla y deliciosa que trae la alegría del verano. Solo necesitas berenjenas, vinagre, ajo, hierbas aromáticas y un poco de sal y el ingrediente secreto. Corta las berenjenas en rodajas, córtalas en sal para quitarles el amargor y déjalas reposar. Luego, en un frasco con vinagre, ajo y hierbas, coloca las berenjenas y déjalas macerar unos días. ¡Listo! Tendrás un aperitivo refrescante y lleno de sabor que te alegrará cualquier momento del verano. 

:: piscina de verano I

 
imagen::calber (primera superior izquierda: verano vintage: “Nice Poll”, Slim Aarons 1955)

En verano, la piscina es mi sueño,

un espejo de agua, pura realidad,

donde infancia y familia en armonía,

se funden en risas, en dulce alegría.


Sus aguas reflejan un mundo pequeño,

un instante de paz, pura claridad,

metáfora viva de la vida misma,

que en cada chapuzón renace y brilla.


En los días calurosos, sin tormenta,

la infancia se revive en cada ola,

la familia unida, en la corriente,


y en su fondo, la vida se descolora,

pues el tiempo pasa, la memoria cuenta,

que en esa piscina, el alma se consola.


Piscina de verano - Arturo Inclán