:: carmen sara

 

imagen::Sara Carmen 

::Carmen Sara se llama y sueña con ser rockstar, mientras trabaja en el equipo de menage de una residencia infantil para acercarse a ese sueño. Le gustan los tatuajes coloridos que cuentan historias y la música que la hace bailar; también encuentra refugio en los juegos online después de la jornada. Protege especialmente a los niños con problemas de salud mental, escuchándolos con paciencia y mostrando que las emociones, aunque grandes, pueden gestionarse con cariño y constancia. Ha aprendido a reconocer sus propias emociones intensas y a buscar equilibrio a través de la risa, la música, el arte y el apoyo de quienes la rodeaban, sabiendo pedir ayuda cuando es necesario. Su TLP se manifestaba en cambios de ánimo y impulsividad que le hacen sentirse a veces partida. En momentos de intensidad, encuentra consuelo en lo que la mantiene en equilibrio: el sonido, un trazo de tinta sobre la piel o una conversación sincera con alguien de confianza. A veces parecen existir dos, Carmen y Sara: una llena de optimismo y otra que tiembla ante la posibilidad de perderse, pero esa chispa también la empuja a crear y a conectar con otros. Sigue buscando equilibrio, desnuda, con un corazón negro entre los pechos y con los labios en cruz; sabe que su camino no es lineal, pero cada lágrima y cada ojo forman parte de una historia que mere ser contada aquí y grabada en una cinta VHS. Calber & Arturo Inclán.


______ Carmen de Mairena #selfie_03

imagen::Marc Mardigan - Avenida del Paralelo Barcelona 

***** MÁS ******selfies****** aquí



::Carmen Sara de Mairena es una mujer que luchó para ser mujer. Nacida Miguel en el barrio barcelonés de Gracia en 1933. Mujer de barrio y de calle, estrella televisiva, emblema de la otra Barcelona, persona de carne y hueso que ríe y sufre. Carlota Juncosa ha realizado una biografía ilustrada que acaba de publicar Blackie Books. Coincidí con Carmen en Barcelona. Estábamos trabajando en el corto “FINAL”, yo (10:48´) estaba encargado del diseño gráfico. El equipo buscaba protagonista y tuvo varias entrevistas con ella, la colaboración no prosperó, pero siempre nos trató con mucho cariño, era una gran profesional. El corto fue un éxito, recorrió los festivales de medio mundo durante 2003 y obtuvo 30 premios entre los que destacan los de Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, y en el Festival de Málaga Cine en Español. Director, Productor y Sonidista me terminaron rodando en secreto una felicitación de cumpleaños al más puro estilo Marilyn, con Carmen de Mairena de protagonista. Años mas tarde recibí como regalo una cinta VHS con la grabación completa, la guardo como oro en paño.

:: fragancia

Este día de agosto se abre floral,
ofrece palabras que huelen a presencia,
una fragancia antigua que guarda el eco suave 
de la risa en las habitaciones cerradas del jardín,
una nota delicada que aún respira,
la profundidad que se deja caer.
Recuerdos vibrantes como notas de almizcle. 
Jazmín y vainilla que en tu mirada azul permanecen.
Quiero regalarte esta mezcla que no se olvida, 
que no se desgasta, como un susurro en el parto,
la fragancia eterna, un aroma de flores silvestres,
en esa pureza que trasciende el tiempo
y es amor.

Fragancia, inédito. CSA 

imagen::calber

Chanel Nº5 de Chanel es un “Eau de Parfum” para mujer perteneciente a la familia Floral Aldehídica. Esta fragancia fue creada en el año 1921 por el perfumista Ernest Beaux, y bajo expresa demanda de Gabrielle Chanel. Un aroma femenino, elegante, glamouroso, sexy… es una experiencia para vivir mínimamente una vez en la vida. Su pirámide olfativa es un auténtico bouquet floral empolvado. Suaves aromas florales ultra femeninos y delicados, combinan con suaves y discretos toque de vainilla, pachulí y almizcle, encargados de dotarla con un punto seductor y elegantemente sensual.

Knowing de Estée Lauder es una fragancia de la familia olfativa Chipre Floral para Mujeres. Knowing se lanzó en 1988. La Nariz detrás de esta fragancia es Harry Fremont. Las Notas de Salida son aldehídos, mimosa, rosa, cilantro, notas verdes, nardos, ciruela y melón; las Notas de Corazón son pachulí, cardamomo, raíz de lirio, cedro, hoja de laurel, jazmín, flor de azahar del naranjo, lirio de los valles (muguete) y azahar de la China; las Notas de Fondo son musgo de roble, pachulí, algalia (civet), vetiver, especias, sándalo, raíz de lirio, ámbar y almizcle.

Ysatis de Givenchy es una fragancia de la familia olfativa Chipre Floral para Mujeres. Ysatis se lanzó en 1984. La Nariz detrás de esta fragancia es Dominique Ropion. Las Notas de Salida son ylang-ylang, aldehídos, flor de azahar del naranjo, gálbano, palo de rosa de Brasil, coco, bergamota, mandarina y cítricos; las Notas de Corazón son nardos, jazmín, narciso, clavel, ron, iris y rosa; las Notas de Fondo son miel, algalia (civet), musgo de roble, sándalo, clavos de olor, ámbar, pachulí, almizcle, vetiver, laureles y vainilla.

Musk de Jovan es una fragancia de la familia olfativa Almizcle Floral Amaderado para Mujeres. La icónica fragancia Musk se lanzó en 1972 y sigue cautivando los sentidos con su esencia atemporal y su irresistible encanto. Jōvan hizo historia cuando se asoció audazmente con The Rolling Stones en su gira "Tattoo You" en 1981, revolucionando el marketing olfativo. Concepto: Diario, Redondo, Limpio, Casual, Blanco, Día , Confortable, Otoño, Carnal, Vaporoso. Ingredientes: Almizcle, Ylang-ylang, Aldehído, Muguete, Ámbar, Clavo, Lavanda, Limón, Neroli, Pachuli, Vetiver y Hierbabuena

:: virtud

«Había una vez un niño, que poseía unas alas pequeñas y brillantes, como si hubieran sido tejidas con hilos de arcoíris. Vivía en un mundo donde la fantasía y la realidad a menudo se entrelazaban, pero también donde la lucha por sobrevivir podía apagar incluso las llamas más brillantes de la imaginación. Una noche, mientras exploraba un bosque denso y misterioso, encontró una criatura enorme, un animal gigante que parecía hecho de sombras. En su interior, llevaba una máscara antigua, sin saberlo, al abrirla, liberó una fuerza oculta que hizo que el animal se levantara con un rugido ensordecedor. El niño, con su espíritu lleno de sueños, decidió enfrentarse a la bestia en una batalla entre dos mundos: la fantasía que le otorgaba alas y esperanza, y la dura realidad que le exigía buscar seguridad. El niño supo que la máscara dentro del animal simbolizaba los secretos que todos escondemos para proteger lo que amamos. Con una sonrisa, decidió no destruir a la criatura, sino comprender sus miedos y su dolor. La bestia, confrontada por la pureza, empezó a relajarse, dejando caer la máscara y revelando un rostro cansado, pero noble. Al final, el artista niño aprendió que el poder de la fantasía no está en escapar de la realidad, sino en encontrar en ella la fuerza para seguir soñando. La bestia, símbolo de las dificultades, se convirtió en su aliado, recordándole que la verdadera victoria reside en mantener intacto nuestro espíritu, incluso en los momentos más duros. Y así, triunfó la virtud: la capacidad de soñar y luchar por un mundo mejor, sin dejarse vencer por las sombras de la necesidad.» Arturo Inclán
imagen::frodo

imagen::frodo

imagen::frodo

imagen::frodo

Frodo García-Conde: Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, su trabajo abarca desde la pintura y el grabado a la fotografía y la dirección de fotografía. En 2008 cofunda la productora Dedo gordo en la que desarrolla su función como director de fotografía y fotógrafo, rodando varios documentales en diferentes países e iniciando así un periodo más centrado en la producción cinematográfica. 
 
Sus proyectos como fotógrafo de películas se han podido ver en diferentes salas y festivales, como el Festival Internacional de San Sebastián, Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG 35, Festival de cine documental DOCSMEX, Documenta Madrid, CEME DOC, Miradas Doc, 25E Traces de Vie /Rencontres du film documentaire Clermont-Ferrand, Festival internacional de cine de Alcalá de Henares o el Festival de cine de Málaga, y han recibido numerosos premios, entre ellos Miradas Doc Premio Canal +, 24ª Edición Festival de Cine de Madrid PNR (mejor corto) España, 66ª Montecatini International Short Film Festival (mejor corto documental) Italia.
 
En la actualidad, compagina su trabajo más personal con la labor de profesor de dirección de fotografía en la Universidad de Navarra. Claros en mis noches supone una vuelta a sus orígenes como artista plástico con una mirada forjada como fotógrafo de cine documental.

:: piscina de verano II

imagen::calber

En la piscina nos encontramos, sin querer,
dos almas jóvenes que ansían volar,
entre risas, confidencias, y ritmar,
dibujamos en Oliva un mundo por ver.
Fuiste refugio, aliento y consuelo,
en días eternos que aún guardo en mí,
tu amistad firme, claro y sin fin,
me acompaña, fiel, en cada duelo.
Brindo por ti, por tu luz sincera,
por la alegría que en ti siempre brilla,
y por el ayer que aún en mi espera.
Que la vida te ofrezca su maravilla,
y en el tiempo, que todo lo pueda,
encuentres momentos que el alma brilla.

Piscina de verano - Arturo Inclán


:: berenjenas

Vinagre y vida,
la berenjena forma
cambio constante.
Arturo Inclán - Haiku a la Berenjena
imagen::calber & mari

Las berenjenas en vinagre, aliñadas al estilo de la Mari son una receta sencilla y deliciosa que trae la alegría del verano. Solo necesitas berenjenas, vinagre, ajo, hierbas aromáticas y un poco de sal y el ingrediente secreto. Corta las berenjenas en rodajas, córtalas en sal para quitarles el amargor y déjalas reposar. Luego, en un frasco con vinagre, ajo y hierbas, coloca las berenjenas y déjalas macerar unos días. ¡Listo! Tendrás un aperitivo refrescante y lleno de sabor que te alegrará cualquier momento del verano.